Vuelve la Fragata Libertad a Mar del Plata

Vuelve la Fragata Libertad a Mar del Plata

Será en el marco de "Velas Latinoamérica 2022". Al respecto, LU9 dialogó con Beatriz Potthoff, corresponsal naval y administradora de la página "Amigos de la Fragata Libertad". "El espectáculo va a ser lindo de día y de noche", adelantó.

Mar del Plata está pronta a recibir una visita especial. Se trata de la Fragata Libertad, el navío insignia que cautiva tanto a locales como a turistas.

Mañana, a partir de las 15, los veleros participantes de Velas Latinoamérica 2022 efectuarán un desfile náutico frente a las costas de nuestra ciudad. Participarán el Buque Escuela Fragata A.R.A. "Libertad" y el motovelero "Dr. Bernardo Houssay" por parte de Argentina, "Cisne Branco" de Brasil; el buque OPV "20 de Julio", de Colombia; el bergantín "Guayas" de Ecuador, el velero "Capitán Miranda", de la República Oriental del Uruguay; y el bricbarca "Unión", de la República del Perú.

A partir del 11 y hasta el 14, será posible las visitas del público desde las 14 hasta las 21. Se necesitará respetar los cuidados contra el coronavirus. Al respecto, LU9 dialogó con Beatriz Potthoff, corresponsal naval y administradora de la página de Facebook "Amigos de la Fragata Libertad".

"El espectáculo va a ser muy lindo de día y de noche, la iluminación es maravillosa, iluminan los palos de las velas y es realmente bonito", comenzó. En ese sentido, destacó que se verá "muy lindo" desde la rotonda del golf y desde la costa.

En total, serán siete embarcaciones "muy importantes", que en el caso nacional representan tanto a la Armada Argentina como a Prefectura. "Además, vendrán representantes de Colombia, Brasil, Uruguay, Perú y Ecuador", destacó.

"Va a ser un espectáculo muy bonito, a partir del día viernes", siguió, para luego continuar: "El evento de velas va hasta México, pasan por todos los países hasta junio y entonces se dará por terminado, este año fue Brasil el país que lo organizó".

Beatriz formó parte de la tripulación de la Fragata en el año 1993. Fue la primera mujer que realizó el viaje anual a bordo de la embarcación. "Era muy importante en el momento, no había baños para mujeres y tenía que ir a otra cubierta, a las duchas en un horario especial, ahora cambió, ya tienen todas las comodidades y las mujeres tienen sus propios lugares", celebró.

Por último, la corresponsal naval y encargada de la página "Amigos de la Fragata Libertad" destacó que en la actualidad casi el 50% de la tripulación del navío. "Hay una cantidad muy grande y espero que las mujeres tengan libertad para hacer lo que quieran", concluyó.

Comentá la nota