Se trata de una iniciativa del Ministerio de Seguridad para evitar el paso ilegal de personas y contrabando.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Seguridad para evitar el paso ilegal de personas y contrabando.
Con el 100% de las mesas escrutadas, la fórmula conformada por Miguel Nanni y Virginia Cornejo, de Juntos por el Cambio, conquistó el 17% de los votos del padrón electoral y se consolidó como la segunda fuerza en la provincia, detrás del gobernador Gustavo Sáenz.
Para sorpresa de nadie, la cantidad de fórmulas a las gobernaciones encabezadas por mujeres, es bajísima. La mayoría ocupa el lugar de acompañante de un varón.
La oposición llegó con peleas que terminaron judicializadas, en algunas provincias irán unidos pero también se enfrentarán entre ellos por no poder resolver sus propias internas. No se esperan victorias.
Las miradas estará puestas en la capital, en donde se miden dos candidatos de peso que llevan en sus boletas a Sáenz, el gobernador que va por la reelección.El massista Gustavo Sáenz. Va por la reelección y aparece como favorito para este domingo.
En el caso de San Juan los comicios tuvieron que ser redefinidos por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y cumplirá sólo con el acto eleccionario para cargos de diputados provinciales, intendentes y concejales.
Los comicios ponen a prueba al FdT, ya que se definen las reelecciones de gobernadores aliados de la Rosada. La Corte Suprema suspendió la votación en Tucumán, y en San Juan se eligen todos los cargos, menos gobernador y vice.
El gobernador busca la reelección al frente de una alianza ecléctica, lo mismo que su principal rival, Emiliano Estrada, exfuncionario de Interior; Juntos por el Cambio apuesta por el radical Nanni
Un total de 12 fórmulas se registraron para competir por la Gobernación de Salta en las elecciones convocadas para el próximo 14 de mayo y hubo más de 12 mil candidatos para los distintos cargos que se pondrán en juego en los comicios del 14 de mayo próximo.
Los armadores del jefe porteño convocaron a una reunión del Consejo Nacional de Pro para anular las decisiones de la exministra en Salta y Tierra del Fuego; la titular de la fuerza dice que la jugada carece de legitimidad: “Quieren romper JxC”, acusan
Se reunió con Luis Juez y Rodrigo de Loredo, que pugnan por la candidatura a gobernador; sigue abierto en Buenos Aires el diálogo con José Luis Espert; afirmó que en el gobierno nacional “se están sacando la careta”
La Agencia Provincial de Seguridad Vial junto a la Fundación Padres de víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables (Pa.Vi.C.E.I) realizaron distintas actividades en conjunto de concientización vial y homenajes a las víctimas fallecidas en accidentes de tránsito.
Funcionarios y concejales recorrieron las instalaciones.
El jefe de Gabinete nunca fue al Parlamento desde que asumió en su cargo, pese a que es una obligación constitucional.
El pedido fue realizado por el diputado Matías Taccetta, del interbloque Juntos por el Cambio, y adelantó que está trabajando en un proyecto para sancionar a las provincias que no cumplan con los 180 días de clases
Diputados nacionales de Salta consideran inconstitucional que la prorroga se haya establecido por decreto sin pasar por el Congreso de la Nación.
El PRO los acusó de beneficiar a "quienes someten a sus pueblos a la pobreza, la represión y la muerte". La UCR pidió informes sobre agresiones a la prensa.
Luego de varios meses sin ser protagonista de algo, el secretario General de la Gobernación volvió a estar en boca de varios políticos y periodistas salteños. Es que, tras su frustrado intento por ser intendente de la ciudad de Salta, el ex funcionario de Urtubey y ahora aliado al saencismo ya se siente senador provincial por el departamento Capital.
Diputados del centro y norte del país exigen el tratamiento en el Congreso de la norma que estimula al sector. Por qué se frenó el debate
“A días de que regresen los vuelos, según el Ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, los trabajadores aeronáuticos no saben con certeza si van a volver a trabajar", dijo la diputada nacional de Juntos por el Cambio.
Cornejo propuso a Jesús Rodríguez, por un conteo que le otorga mayor presentación legislativa. Pero en el PRO no estaban al tanto y sospechan de un acuerdo por lo bajo con el kirchnerismo.
La jugada de cuatro diputados de no dar cuórum para la reforma jubilatoria de los jueces esconde un tironeo con el presidente de la Cámara, que debió maniobrar con Scioli en el borde de la legalidad.
Los bloques que reúnen casi dos decenas de votos clave para la votación de leyes. Sus principales referentes. Son seis agrupaciones que tendrán un rol determinante.
Tres legisladores de partidos provinciales, aliados de Juntos por el Cambio, conformarán un grupo autónomo; Frigerio avaló la flexibilización, pero Ritondo rechazó que haya otro bloque
El sanjuanino Orrego y el riojano Álvarez tendrían su autonomía. No así los monzoístas que entraron por el PRO, que aún definen si abandonan el frente.
Se trata de agrupaciones de corte peronista y del interior, que pretenden tener voz y voto en la mesa de acción política del frente
Un total de 336 candidatos pugnarán por las 21 bancas del Deliberante capitalino
El movimiento tiene como referentes a Bettina Romero, Gustavo Sáenz y Ricardo Villada. La actual presidenta del partido aclaró que la decisión de reeditar el frente genera confianza en la ciudadanía.
En comunicación con la concejal Cornejo, habló del reordenamiento del tránsito en la ciudad y la llegada del Metro Bus
Debaten si la prioridad en el centro la tiene el transporte público o el privado.