La Vicepresidenta mantuvo su agenda con perfil bajo. Lejos de Milei y el escándalo que lo rodea, busca sostener su influencia en la elección de autoridades del Senado de este lunes.
Por
Federico Pokorowski
La vicepresidenta Victoria Villarruel no se expresó sobre el escándalo cripto que protagoniza el presidente Javier Milei y mantuvo el perfil bajo durante sus días a cargo del Ejecutivo. Su objetivo es sostener su influencia en el Senado en la elección de autoridades de la Cámara que se define este lunes y sobre la que aún sobrevuela mucha incertidumbre.
Mientras el escándalo cripto puso en el foco a Milei y a su entorno, Villarruel limitó su accionar a su trabajo en el Senado. Si bien cultiva el perfil bajo, dado que suele ser un blanco fácil para el mileismo de paladar negro, no hizo declaraciones sobre las acusaciones a Milei ni movió sus redes para defender al Presidente.
Con Villarruel a cargo del Ejecutivo durante el viaje de Milei a Estados Unidos, el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, comandó la sesión del jueves, en la que el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y la oposición blindaron al mandatario y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, de cualquier investigación del escándalo cripto y las acusaciones de presuntas estafas y coimas.
Sin embargo, la Vice hizo una aparición en uno de los palcos de la Cámara Alta, cuando el pleno le dio sanción definitiva a la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el proyecto estrella del oficialismo en estas sesiones extraordinarias que terminaron el viernes pasado. Su presencia fue captada por la televisión del Senado.
"Estuvo trabajando de lejos en la sesión y trabajó en el Senado", comentaban a El Destape fuentes del entorno de la Vice cuando se le consultó sobre los días a cargo del Ejecutivo. En efecto, participó de las reuniones previas a la sesión del jueves pasado con los bloques de la oposición.. "La Rosada encabeza las negociaciones. Villarruel tiene una buena relación con los ex 39 (oficialistas y la oposición que no incluye a Unión por la Patria), pero la corrieron de escena", comentaban desde una bancada opositora.
Qué pasará en la renovación de autoridades del Senado
El lunes, el Senado cumplirá con el reglamento y elegirá sus autoridades en la sesión preparatoria. Este acto puede poner en alerta a Villarruel, que se preparó para recibir un hachazo a su influencia en la Cámara Alta.
Desde LLA, la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y bloques provinciales afirman que no habrá modificaciones en las autoridades, a excepción de la salida de María Laura Izzo de la secretaría administrativa.
Izzo será reemplazada por Emilio Viramonte, un hombre de la Vice. Cónsul honorario de Dinamarca y Suecia en la provincia de Córdoba, el abogado también acompañó a Villarruel en las visitas a la provincia mediterránea, como la que encabezó en enero al festival de Jesús María.
A mediados de 2024 había circulado la versión de la renuncia de Izzo. Si bien desde el entorno de Villarruel negaron la dimisión, fuentes de la oposición sostenían que había sido porque se había negado a poner la firma en los decretos por los que la Vice despidió a trabajadores.
Ante la posibilidad la posibilidad de un ataque a su influencia en la designación de autoridades, Villarruel firmó a principio de año tres decretos que restaban las atribuciones de la Secretaría Administrativa. "Quedó golpeada y la están vaciando de poder", analizó una fuente opositora.
Se espera que Abdala continúe como presidente Provisional del Senado, según habían adelantado a este medio desde algunos sectores de la oposición. Al puntano se lo mencionaba como un potencial baja de un eventual recambio de autoridades, ya que su llegada al cargo vino a través de Villarruel.
Una voz que ocupa una banca en el Senado sostuvo que "la idea del Gobierno" es que Abdala continue en su puesto el segundo en la linea sucesoria presidencial.
Bartolomé Abdala, presidente Provisional del Senado
Así las cosas, continuarían continuarán como vicepresidenta Silvia Sapag (Unión por la Patria), como vice Primera Carolina Losada (Unión Cívica Radical) y la Segunda para Alejandra Vigo (Provincias Unidas). Agustín Giustinian, en tanto, continuaría como secretario Parlamentario.
Desde el interbloque de Unión por la Patria, las fuentes consultadas señalaron que hay mutismo sobre qué sucederá. Alguna voz suscribió a la teoría de que no habría cambios, aunque "puede haber alguna chicana por la proporcionalidad".
Como sea, se necesitan 37 para dar inicio a la sesión, cosa que desnuda un problema que el oficialismo y sus aliados tendrán hasta el recambio legislativo. Unión por la Patria sumó su banca 34, con la asunción de la entrerriana Stefanía Cora, en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider. Así las cosas, Villarruel y LLA deberán tener a sus aliados sentados el lunes.
Comentá la nota