Es de $816 y llega a 600 personas. Así, el 54% de los trabajadores afectados estará cubierto con ayuda estatal.
Una parte de los trabajadores beneficiados -90, según Renatea- pertenecen a la empacadora Expofrut, que vio esta temporada seriamente comprometida su actividad debido al impacto que sufrió la uva en fresco destinada a exportación. De no mediar contratiempos, este mismo jueves podrán pasar por las ventanillas de pago del Banco Nación para hacerse con el dinero.
Entre enero y febrero, un equipo del Renatea hizo las tareas de campo para seleccionar aquellas personas que podían calificar para este beneficio, partiendo del requisito básico que hayan tenido años anteriores una vinculación con la cosecha de cultivos. Es más, no necesariamente debían tener antecedentes de un vínculo laboral formal, teniendo en cuenta la informalidad que existe en los trabajos rurales en la provincia. Otro punto clave, era que no debían tener otro beneficio social a cuestas.
‘’Nos enfocamos en los casos más preocupantes, porque llegar a todo el universo de trabajadores afectados por las heladas y las lluvias se tornaba muy difícil. El objetivo de este programa (que ya se aplicó en Catamarca después de los aludes) es alcanzar con una ayuda concreta a las personas’’, explicó el delegado local de Renatea, Eduardo Martínez Yanzón, quien además confirmó que para el acto que se realizará el martes en Casa de Gobierno llegará el director Nacional del organismo, Guillermo Martini.
Hasta ahora, el Gobierno provincial había canalizado la ayuda a este sector laboral a través de lo que se conoce como ‘Programa de Entrenamiento para el Trabajo en el Sector Público’, que se nutre de fondos nacionales. El beneficio había recalado en 1.560 personas, que la mayoría está cobrando desde marzo 1.100 pesos y que lo recibirán por 8 meses, a cambio de capacitaciones que encararán los municipios, principalmente destinadas al control de la mosca de los frutos. Además, sigue vigente el plan destinado a los obreros de viña, que deben ser permanentes y registrados, que ya alcanzó a 2.000 trabajadores, de una masa de 6.000. Entonces, si se tiene en cuenta el global de trabajadores, o sea permanentes y temporales, la ayuda llegó al 43%.
Comentá la nota