Victoria Villarruel mantiene la sesión del jueves y expone a Javier Milei al escarnio

Victoria Villarruel mantiene la sesión del jueves y expone a Javier Milei al escarnio

La vice sostiene los debates por PASO y agenda penal. Podría avanzar un proyecto de la UCR para investigar al Presidente. La Casa Rosada pide a Lijo. UP es decisivo.

 

Por Mauricio Cantando

Por ahora, el Libragate no alteró la agenda del Senado: Victoria Villarruel sigue decidida a citar a una sesión para el jueves para tratar la suspensión de las PASO, temas penales y, si pide la Casa Rosada, los pliegos para la Corte. La vicepresidenta recibirá este martes a los bloques dialoguistas para definir si formaliza la citación.

Notas RelacionadasCONGRESO | SENADOLijo ya se siente juez de la Corte, pero el kirchnerismo sigue sin dar garantíasPor Mauricio Cantando

"Hasta ahora no hay cambios en los planes de sesionar", sostuvo ante Letra P una fuente de la presidencia del Senado. De todos modos, otras voces de la cámara alta fueron más cautas. "La intención está, pero el temario dependerá del diálogo que tenga Villarruel con la oposición", matizaron.

La vicepresidenta no participaría de la sesión, por el viaje de Milei a Estados Unidos. Pero sabe que si se abre el recinto no se podrá evitar que se hable del Libergate. En su entorno aclaran que cuidarán al Presidente. "No es nuestra intención exponerlo. La sesión ni siquiera está convocada. Lo que ocurra será responsabilidad de los senadores", se defienden.

La UCR presentó un proyecto para crear una comisión que investigue la conducta de Milei. Lo firmaron el jefe Eduardo Vischi (Corrientes), Martín Lousteau (Capital), Daniel Kroneberger (La Pampa) y Flavio Fama (Catamarca). Los partidos provinciales, claves para el cuórum, preparan una iniciativa similar.

Villarruel deberá maniobrar para evitar que no se junten dos tercios para aprobar esa comisión. Para eso invitó a almorzar a autoridades de los bloques UCR, PRO y Provincias Unidas y las fuerzas locales. Sólo si estas bancadas tienen asistencia perfecta, Villarruel puede abrir la sesión sin pedirle ayuda a Unión por la Patria, que definirá qué postura tomará el miércoles.

Como explicó Letra P, hasta el jueves pasado la decisión de Unión por la Patria era bloquear la sesión para no darle una victoria al oficialismo y, en tal caso, volver a sesionar en marzo. El tiempo juega en contra del plan de desdoblamiento de Axel Kicillof, para regocijo de Cristina Fernández de Kirchner, Además, existen sectores del bloque que quieren suspender las PASO y votar el pliego de Ariel Lijo como juez de la Corte.

El Libergate abrió debates internos en el peronismo, porque hay quienes creen que la sesión del jueves puede ser un buen foro para despotricar contra Milei, con un sinfín de cuestiones de privilegio.

Los dilemas de Victoria Villarruel

Hasta el viernes, antes de que Milei se inmolara con la promoción a la criptomoneda $Libra, la sesión del Senado era pensada por el Gobierno como el coronario de un exitoso período extraordinario en el Congreso. Creía tener los votos para suspender las PASO y sancionar la agenda penal (juicio en ausencia y aumento de castigos por reincidencia y reiterancia).

Tanto es así, que para este último tema, aun después de la firma del dictamen, el libertario Juan Carlos Pagotto citó a una reunión informativa de la comisión de Justicia y Asuntos Penales para este martes a las 17.30. Está invitado el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, mano derecha de Santiago Caputo. Si asiste, el Kirchnerismo le hará consultas sobre las criptomonedas que promueve Milei.

El otro plan del Gobierno era -sigue siendo- tratar los pliegos de Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. El primero tiene dictamen y el oficialismo está convencido de alcanzar los dos tercios para aprobarlo, con respaldo de un sector de UP vinculado a gobernadores y a "sin tierra".

Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos de Javier Milei para la Corte.

Por ahora, el kirchnerismo niega un acuerdo para enviar a Lijo al máximo tribunal. Condiciona su ayuda a un llamado de la Casa Rosada para negociar, a cambio, una ampliación de la Corte o lugares en la justicia federal. García-Mansilla no tiene chances de ser elegido y su pliego ni siquiera llegaría a tratarse, porque no tiene dictamen.

La posición de UP es decisiva porque hay sectores de la oposición dialoguista que se oponen a Lijo y amenazan con no dar cuórum, como el exlibertario Francisco Paoltroni. La dupla santacruceña (José Carambia y Natalia Gadano) sólo está dispuesta a tratar la suspensión de las PASO.

Esos riesgos medirá Villarruel el martes antes de definir la citación. De haber acuerdo, el plan de la vice es convocar a reunión de labor parlamentaria el miércoles a la mañana, ya para definir el temario de la sesión. Entre los bloques dialoguistas había cierto desconcierto sobre cómo el Gobierno se protegerá de horas de ataque contra Milei en el Senado. "Les entró la bala y aun así quieren seguir", se indignó un senador radical ante Letra P.

La cumbre de Unión por la Patria

El destino de la sesión depende de Unión por la Patria, que tendrá su cumbre el miércoles para definir sus posiciones. Como anticipó Letra P, hasta el jueves las autoridades tenían previsto proponer no dar cuórum, para no darle una victoria a Milei y en tal caso repetir el temario en marzo.

Se plegaron a esta idea referentes de algunos gobernadores que quieren suspender las PASO, como Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes intentaban convencer a sus colegas Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Esta última dupla aportó las firmas decisivas para destrabar el dictamen de las PASO en Diputados.

En UP hay seguridad de que si el bloque deja sus bancas vacías no hay sesión. Confían en qué habrá varios miembros de otros bloques que dejarán sus bancas vacías, como Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), quienes defienden las PASO, además de la anunciada ausencia de Paoltroni en caso de que se sostenga en el temario el pliego de Lijo.

Pero a su vez, el Libergate obligó al peronismo a revisar las cuentas. Por caso, es tentador para el kirchnerismo usar la sesión para repudiar el paso en falso de Milei como promotor de criptomonedas; aunque, de no ocurrir el jueves, el tema llegará al recinto el lunes, cuando se elijan autoridades.

Por otro lado, el escándalo pone en jaque los pliegos para la Corte, porque refuerza el rechazo a Lijo que Carolina Losada y Pablo Blanco; Paoltroni y el bloque PRO. El actual juez federal instruye una denuncia contra la financiera CoinX, que también ofrecía criptomonedas. Milei, hace ya cuatro años, fue uno de los promotores de la compañía. Hasta el viernes, pocos lo recordaban.

Comentá la nota