Verónica Magario, garante de la paz armada en el peronismo

Verónica Magario, garante de la paz armada en el peronismo

Jugó un rol clave en la interna CFK - Axel Kicillof. Del bloqueo al Presupuesto a la tregua por el calendario electoral. Celestina en la Tercera sección.

 

Por Macarena Ramírez

De forma silenciosa, sin estridencias, subterráneamente, la vicegobernadora Verónica Magario jugó un rol clave para el principio de paz armada a la que llegaron CFK y Axel Kicillof, al menos respecto a la discusión por el cronograma electoral que amenazaba con hacer volar por el aire al peronismo.

 

Magario fue hasta el Instituto Patria a ver a la expresidenta. Le llevó un mensaje de unidad y acompañamiento a una candidatura como cabeza de lista de la Tercera sección, región donde manda La Matanza, el distrito más grande del país con más de un millón cien mil personas habilitadas para votar.

Días después, la vicegobernadora jugó desde el Senado: sus oficios fueron determinantes para destrabar la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La reunión de Verónica Magario y CFK

Magario fue al Instituto Patria el día que Kicillof encabezó el acto en el Teatro Argentino, donde argumentó a favor del desdoblamiento electoral y marcó diferencias con su madre política. 72 horas después, el gobernador firmaba el decreto para establecer el 7 de septiembre como fecha para la elección bonaerense.

El newsletter legislativo Votación Nominal dio la primicia. Magario le había dicho a Cristina: “Si jugás vos, sos la candidata de todos”, en referencia a la posibilidad de que la expresidenta se postule como candidata a diputada provincial.

“Fue al Patria para transmitirle a Cristina que si ella jugaba en la Tercera iban a ir todos con ella. Fin. Ese era el objetivo”, confirmó a Letra P una fuente del entorno de la vicegobernadora.

CFK durante la asunción de Kicillof y Magario en La Plata.

La fuente recordó que Magario “siempre fue un nexo” entre las partes aunque está alineada con Kicillof. El gobernador defendió a su compañera de fórmula en 2023, cuando Máximo Kirchner buscaba que ese lugar fuera ocupado por el exintendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde.

En esa línea, recuerda que la matancera estuvo, por ejemplo, en la asunción de CFK como presidenta del PJ, candidatura que marcó la primera gran diferencia con el gobernador bonaerense, quien no le dio su apoyo en la pelea que no fue con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

El juego de Magario en el Senado

Una semana después, la vicegobernadora jugó fuerte en el Senado en favor del gobernador. Mientras Kicillof estaba reunido con 44 intendentes en la residencia oficial de la gobernación, Magario armaba con la oposición la movida para que se presentara el pedido de sesión para suspender las PASO con el proyecto del Ejecutivo bonaerense, sin el de autoría de Teresa García que pedía la elección concurrente.

Este lunes llegó el anuncio de CFK desistiendo del proyecto de concurrentes y ordenando a su tropa apoyar el proyecto del gobernador en la legislatura. La primera en replicar el mensaje en sus redes fue Magario: “Es en unidad del peronismo”, escribió en su cuenta de X. No había usado la red social en los días previos para replicar los mensajes del gobernador respecto del desdoblamiento.

La muñeca de Magario en el Senado fue clave también en otras ocasiones, como cuando cerró la cámara alta el 19 de diciembre de 2024 a las 23:57 para evitar que llegara el proyecto de Presupuesto de Kicillof reescrito por legisladores oficialistas y opositores sin la venia del gobernador: la Cámara de Diputados reculó cuando supo de la movida de la vice. De avanzar la iniciativa, hubiera estallado la coalición de gobierno.

Hasta la tropa opositora resalta el manejo que Magario tiene del Senado: “La tiene atada”, dice a Letra P el presidente de un bloque opositor.

La balanza la inclina La Matanza

“Magario va a tener un rol muy importante en lo que viene; más si Cristina finalmente es candidata por la Tercera. Siempre labura con un criterio de unidad porque además sabe que su lugar, La Matanza, no se puede, o es muy difícil, gobernar sin un gobierno provincial o nacional afín”, dice alguien que habla cotidianamente con la vicegobernadora.

La fuente recuerda que ella estuvo al frente del gigante de la provincia durante los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y armó un “gabinete nacional”, con figuras que habían ocupado ministerios durante el gobierno de CFK. “De otra manera, era imposible”, aseguró.

Fernando Espinoza y Veronica Magario.

Antes de que CFK se lanzará a la cancha provincial con su candidatura, ratificada por Teresa García en las últimas horas, el de Magario sonaba como el nombre de Kicillof para encabezar la nómina de la sección. Como sea, la vicegobernadora será clave a la hora de mediar entre las partes para acordar la lista con los 18 lugares para la Cámara de Diputados bonaerense que pone en juego esa región del conurbano.

Comentá la nota