Descubre cuál es el refresco que no se recomienda consumir en México dado los daños que puede generar, según la Profeco.
Los refrescos forman parte del consumo habitual de millones de personas en México. Sin embargo, no todos son iguales, y algunos podrían representar un riesgo para la salud. Así lo advirtió recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que realizó un estudio en el que analizó los ingredientes, valores nutricionales y aditivos de varias bebidas azucaradas que se venden en el país.
En su análisis, la Profeco identificó a un refresco en particular como especialmente dañino por contener jarabe de maíz de alta fructosa, así como edulcorantes artificiales como aspartame y acesulfame K, los cuales han sido señalados en diversos estudios por su potencial riesgo para la salud cuando se consumen de forma habitual.
El organismo no dudó en calificar esta bebida como peligrosa si se consume en exceso, especialmente en niños y personas con predisposición a enfermedades metabólicas.
La alerta generó preocupación entre los consumidores, ya que esta bebida es muy popular en varias regiones del país. Ante ello, la Profeco instó a los mexicanos a leer las etiquetas y optar por opciones más saludables. A continuación, te contamos qué refresco fue señalado, qué contiene y qué otros productos similares también están en la mira.
Profeco: este es el refresco mexicano dañino a la salud
El refresco señalado por la Profeco es Barrilitos, una bebida tradicional mexicana muy consumida en el país. El estudio reveló que esta bebida contiene los siguientes componentes:
Jarabe de maíz de alta fructosa: un endulzante industrial altamente calórico y poco saciante, vinculado con el desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Aspartame y acesulfame K: edulcorantes artificiales hasta 200 veces más dulces que el azúcar, cuyo consumo excesivo podría alterar la microbiota intestinal y generar respuestas metabólicas adversas.
Colorantes artificiales y conservadores: que, aunque aprobados por las autoridades, no aportan ningún beneficio nutricional.
La Profeco destacó que el perfil nutricional de Barrilitos no es recomendable para un consumo frecuente, y mucho menos en niños, mujeres embarazadas o personas con problemas de salud.
La Profeco no recomienda consumir Barrilitos, por nada del mundo.
Profeco: otros refrescos dañinos para la salud
Además de Barrilitos, el análisis incluyó otros refrescos que también representan un riesgo para la salud por su alto contenido de azúcares o edulcorantes. Algunos de los más señalados fueron:
Jumex Naranjada Frutzzo: contiene acesulfame K y sucralosa.
Brillante Tehuacán Limón: incluye una mezcla de edulcorantes y saborizantes artificiales.
Pepsi Black: utiliza aspartame y acesulfame K.
Sangría Señorial Light: también contiene endulzantes artificiales.
Según la Profeco, estas bebidas podrían inducir al consumidor a creer que son “light” o más saludables, cuando en realidad no lo son. Incluso los refrescos que no contienen azúcar muchas veces compensan con edulcorantes sintéticos que también tienen efectos cuestionables en el organismo.
Por eso, la recomendación general del organismo es optar por el consumo de agua natural, agua mineral sin azúcar o infusiones sin endulzantes. La clave está en moderar el consumo de refrescos y estar atentos a los ingredientes. La etiqueta nutricional debe convertirse en tu mejor herramienta para cuidar tu salud y la de tu familia.
Comentá la nota