Tres días y un escándalo cripto que no para de crecer: arrancan horas frenéticas en el Senado

Tres días y un escándalo cripto que no para de crecer: arrancan horas frenéticas en el Senado

El viernes finaliza el período de sesiones extraordinarias pedido por el Ejecutivo. El oficialismo duda en abrir el recinto de la Cámara alta, ante lo que pueda hacer el peronismo y el radicalismo sobre las denuncias de estafa en la que está implicado el Presidente. Qué pasará con el pliego de Ariel Lijo y la elección de autoridades de la Cámara alta.

Por

Federico Pokorowski

 

El gobierno de Javier Milei atraviesa una crisis a raíz del escándalo cripto, en el que confluyen denuncias públicas y ante la justicia por estafas, investigaciones del FBI y acusaciones de coimas. Mientras esto sucede, al Congreso le quedan sólo tres días para que concluya el período de sesiones extraordinarias. El Senado será el foco de actividad: hay proyectos claves por tratar y la oposición exige respuestas al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) por la estafa con la que se vincula al Presidente y su entorno.

 

El martes al mediodía, la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; los titulares de bloque Ezequiel Atauche (LLA) y Eduardo Vischi (Unión Cívica Radical) y los senadores Martín Goerling del PRO y Pablo Blanco del radicalismo. Se acordó que este miércoles a las 10 se realizará la reunión de labor parlamentaria para la posible sesión del jueves

Fuentes al tanto de lo hablado en el encuentro confirmaron a El Destape que el eje de la discusión es que en la sesión se trate sólo el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). También se definirá si este miércoles a las 15 se realiza la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar el proyecto de Ficha Limpia.

Otros dos expedientes con dictámenes son los de reincidencia y reiterancia y de juicio en ausencia del acusado. Sin embargo, para el martes estaba prevista una reunión de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, que se dio de baja en horas del mediodía. El área de trabajo, presidida por el oficialista Juan Carlos Pagotto, iba a recibir a funcionarios, entre ellos, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. "Pueden esperar esos proyectos", comentaron desde las inmediaciones del oficialismo.

Abrir el recinto o una comisión es prestarse a que la oposición explote el escándalo cripto. Desde el interbloque de Unión por la Patria en el Senado ratificaron que lo harán. Además, al igual que la bancada peronista de Diputados, presentaron un proyecto para retirarle las facultades delegadas a Milei.

El sábado, la bancada peronista respaldó el proyecto de Unión por la Patria en Diputados para que la comisión de Juicio Político aborde el tema. La Cámara Baja tiene facultades de acusar,  para luego, con el apoyo de dos tercios del Cuerpo, pasar al Senado, que es el que puede juzgar.

El peronismo tiene mayoría en la Cámara Alta y espera sesionar para hacer más amplia su superioridad numérica. La expulsión de Edgardo Kueider, aprobada en la última jornada de 2023 de la Cámara alta, le abre la posibilidad a Unión por la Patria para que sume su banca 34, que le corresponde a la entrerriana Stefanía Cora, integrante de La Cámpora.

A su turno, senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron un proyecto para que se conforme una comisión investigadora en la Cámara Alta, para que constate si hubo "actividades y operaciones que resultasen fraudulentas y/o irregulares" en la promoción del token $Libra y la "posible participación" de Milei "en la presunta defraudación". 

El proyecto de los radicales cuenta con las firmas de Blanco, Vischi, Martín Lousteau, Flavio Fama y Daniel Kronenberger. También presentó un proyecto para la conformación de una comisión bicameral la senadora Mónica Silva, que responde al gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck. Por el lado del PRO, el bloque de se reunirá mañana para definir las acciones en la Cámara alta.

"Es todo minuto a minuto. Quieren sacar tema PASO. Además de darles micrófono a los de Unión por la Patria, existe la posibilidad de que prospere la idea de hacer la comisión para investigar a Milei que propuso Lousteau. Ahí ya no tienen tantas ganas de habilitar la sesión", comentaron voces oficialistas.

Desde el entorno de un integrante del bloque radical afirmaron tener apoyo del peronismo para la conformación de la comisión investigadora, aunque desde Unión por la Patria no dieron cuenta de esto. Como sea, para que salga, se necesitan dos tercios del recinto, cosa que parece difícil.

 

Bloque de senadores del radicalismo

 

Cuándo se puede tratar el pliego de Lijo en el Senado

Sin embargo, hay un tercer proyecto con dictamen: el del pliego del juez Ariel Lijo para ser nombrado ministro de la Corte Suprema. Fuentes de varios bloques dieron a entender que se podría realizar una sesión el viernes para que se trate la designación.

Sería un hecho muy poco común, ya que el folklore del Congreso indica que los jueves a la tarde los senadores del interior del país ya están partiendo a sus pagos. Esto sería a raíz de que el período extraordinario pedido por el Ejecutivo se extingue el viernes, y si no, hay que esperar al ordinario, que inicia el 1° de marzo. Como sea, esto se define en la reunión de mañana las 10.

Desde el oficialismo afirman que el apuro por Lijo viene por parte de los gobernadores. Hay versiones que afirmaban que hubo un zoom de radicales, jefes provinciales y senadores, para impulsar el pliego, aunque las fuentes consultados lo desmintieron. "Por suspensión de las PASO, seguro", sostuvieron desde las inmediaciones de un mandatario provincial del partido centenario.

El miércoles pasado, el proyecto del pliego de Lijo hizo su aparición, luego de meses de su ingreso y de la pobre presentación del juez ante la comisión de Asuntos Constitucionales. Desde LLA estimaron que tienen los votos, a raíz del acompañamiento del peronismo.

Qué se sabe de la elección de autoridades del Senado

La eventual sesión del jueves tendrá la vuelta del radical Víctor Zimmerman, que había pedido licencia para ser ministro de Producción de Chaco. "Vuelve para asegurar que los 37, sean 38 y no 36", señalaron voces de la UCR. La banca estuvo a punto de caer en manos Alicia Terada, de la Coalición Cívica, suplente en la lista.

Según se indicó, Zimmerman, que presentó este martes su renuncia al gobernador Leandro Zdero, volvió "a pedido del bloque, los gobernadores y el gobierno nacional". Desde el entorno del legislador chaqueño señalaban que la necesidad del retorno a Buenos Aires estaba en la elección de autoridades del Senado.

Por el reglamento de la Cámara Alta, el 24 se realizará la sesión preparatoria en la que se elegirán las autoridades. Se estima que no habrá cambios en los cargos, y Abdala seguirá como presidente Provisional del Senado. La excepción de María Laura Izzo, que será reemplazado en la secretaría Administrativa por otra persona del riñón de Villarruel, Emilio Viramonte.

Sea el jueves, el viernes o los dos días, ambas sesiones del Senado serían conducidas por Abdala, ya que Villarruel estará a cargo del Ejecutivo mientras Milei esté de viaje por Estados Unidos. Desde su entorno volvieron a ratificar que la segunda persona en la linea de sucesión no hará comentarios sobre el escándalo que involucra al Presidente.

Comentá la nota