Tras 20 años sin oposición, el “Decano” vuelve a las urnas

Tras 20 años sin oposición, el “Decano” vuelve a las urnas
Atlético vivirá hoy un momento histórico al volver a tener elecciones de autoridades. El último proceso electoral fue en 1993.

¡Por fin! El socio de Atlético Tucumán volverá a tener el poder para decidir quien conducirá el futuro institucional del club.

Tras 20 años sin elecciones de autoridades, las urnas retornarán al cuarto oscuro del estadio Monumental.

¿Por qué no hubo elecciones en todo este tiempo?

No es que se haya eliminado la democracia de la institución, si no que siempre se presentó una sola lista o hubo alianzas en los períodos electorales que se proclamaron automáticamente, sin oposición.

¿Qué pasó antes?

En 1987, el equipo consigue el ascenso al Nacional B pero, paradójicamente, el oficialismo (conducido por la lista del Dr. Ramos) presenta a sus candidatos en las posteriores elecciones, y pierde.

Asume Miguel Saguir como nuevo presidente, quien tenía una propuesta mucho más ambiciosa en lo deportivo, ubicar a Atlético en los primeros planos del fútbol nacional. Esto es lo que sedujo a los socios a optar por el cambio.

Seis años más tarde, se produce un nuevo acto eleccionario en el club. Fue la última vez que el socio "Decano" tuvo la oportunidad de introducir su voto en una urna, fue en 1993, donde Mariano Cangemi (que asumió como presidente en 1991) es reelecto en los comicios sobre Juan Luis Acotto.

Cangemi sigue en la presidencia y su etapa fue etiquetada como la gestión de las obras.

Si bien, no contaría con suerte en materia deportiva, quedaría en la historia grande del "decano" por las obras que promovió en materia edilicia. Por citar las más resonantes, la construcción de los codos Chile-Laprida y Bolivia-Laprida en el estadio Monumental, en los primeros meses de 1993.

Hoy, tras varios períodos sin elecciones, vuelve el clima de comicios. Tras la presidencia de Carlos Hasbani, asume Mario Leito al frente de la institución y se mantiene tras 8 años de gestión, donde logró reformas edilicias y el ascenso del equipo a la primera división por primera vez.

Datos útiles

* Aquellos socios que aún no saben si podrán votar, pueden acceder al padrón definitivo expuesto en el estadio Monumental y en el complejo Ojo de Agua. Además, la Peña Dr. Ramos dispuso un sitio de internet para consultas (http://www.penaramos.com.ar/padron2013).

* La cantidad de socios activos por mesas serán de 500, más una mesa habilitada para el remanente. En el caso de los asociados vitalicios, dispondrán de una mesa especial para emitir el sufragio.

* Autoridades de mesa: Fiscales Generales y Fiscales de Mesas: Habrá cinco titulares y cinco suplentes por cada agrupación.

* Recuento de votos: Están habilitados los apoderados de las listas, fiscales generales y fiscales de mesa a participar presencialmente en el recuento de votos.

* Miembros de la Junta Electoral

Es presidida por el socio Francisco Mejías y tiene como integrantes al Dr. Luis Martinez, Guillermo Soler, Luis Monteros y Pablo Martinez.

Apoderados de cada una de las listas participantes

CENTENARIO - LEALTAD

(Enrique I. Golobisky)

PEÑA DR. J. RAMOS

(Miguel Horacio Ramos Catalán)

AGRUPACIÓN CAT

(Agustin Guerineau)

Comentá la nota