Toto Caputo prometió bajar impuestos y la UIA advirtió que urge "nivelar la cancha"

Toto Caputo prometió bajar impuestos y la UIA advirtió que urge

La industria describió un escenario de recuperación lenta y alertó sobre el impacto de las importaciones. El atraso cambiario estuvo ausente en la conversación.

 

Por Eugenia Muzio

En plena discusión sobre el atraso del dólar, el ministro Toto Caputo y la Unión Industrial Argentina (UIA) evitaron hablar del tema que sensibiliza al presidente Javier Milei. La entidad fabril insistió en que urge "nivelar la cancha" y se quedó con la promesa de una baja de impuestos a medida que la recaudación crezca.

Notas RelacionadasAMISTADES PELIGROSASRocca pone a prueba la relación de Milei con TrumpPor Eugenia Muzio

El Comité Ejecutivo de la UIA recibió este martes al titular del Palacio de Hacienda en su sede y le trasmitió un pliego de pedidos para ganar competitividad, en momentos en que el Gobierno insiste en una apertura de las importaciones.

El presidente de la entidad fabril, Daniel Funes de Rioja, sostuvo que el tema "preocupa" al sector industrial y enumeró las razones para exigir el accionar gubernamental: presión fiscal, deterioro de la infraestructura, costos logísticos, incentivos a inversiones a través del proyecto "mini RIGI" que espera en el Congreso y transformaciones digitales.

El reclamo de la UIA llegó a través de un diagnóstico que se le entregó a Caputo en mano: una caída de 9,4% del producto industrial durante 2024 y la pérdida de 30 mil puestos de trabajo directos.

Recuperación industrial lenta

El Círculo Rojo industrial viene advirtiendo sobre un escenario coyuntural de recuperación lenta y de preocupación por la "ola" de importaciones que están por llegar. Un condimento más al conjunto de tensiones que las cámaras empresariales acumulan con la administración libertaria y que arrastra desde hace varios meses a raíz de las declaraciones de Milei.

El presidente de la UIA con Javier Milei

Horas después, Caputo aseguró en declaraciones radiales: “Fue una charla súper cordial, les expliqué el programa y nos plantearon sus dudas. Todos los temas que nos plantearon ya los estábamos trabajando”.

Sobre la reforma impositiva, el ministro planteó: "El punto es que no ves un mismo acompañamiento a nivel provincial, en particular con ingresos brutos, pero sobre todo a nivel también municipal.

"La verdad esto todavía no se ve y es una lástima para que la gente lo entienda porque, obviamente, de poco sirve que nosotros bajemos impuestos y del otro lado te lo suben", graficó.

Silencio sobre el dólar atrasado

No hubo conversaciones sobre el dólar, el tema que días atrás generó que tanto Caputo como Milei ratificaran la decisión gubernamental de no devaluar y hasta derivó en el despido de Sonia Cavallo, la hija de Domingo Cavallo, de su puesto como embajadora ante la OEA.

"La UIA no opina sobre el tema", dijo Funes de Rioja y puntualizó que la entidad prefiere enfocarse en los desequilibrios que le plantearon al ministro durante la reunión.

La industria considera que una consecuencia del dólar barato (o el peso muy apreciado) es en materia de costos. "La desinflación te tapa los errores. A medida que avanza, tenés que mirar más tus costos, todos los niveles impositivos (nacional, provincial y municipal) y mirar la productividad", precisó el titular de la UIA.

"Los salarios en dólares industriales están en u$s1.100. Es un importe que con el que tenés que salir a competir a nivel internacional con países de Oriente Medio", describió Funes de Rioja.

En el encuentro, la respuesta de Caputo fue que su gestión no va a hacer “nada que desequilibre la cancha”, pero sí que la industria tendrá que adaptarse al cambio de modelo económico.

El día anterior, Milei planteó que el modelo económico del último gobierno generaba "retornos enormes" y advirtió que ahora las empresas deberán salir a competir porque "si no se adaptan, van a quebrar".

Promesa impositiva de Toto Caputo

Según fuentes de la UIA, el tono de Caputo fue cordial e incluso hubo coincidencias en varios puntos. En el impositivo, sobre todo, en el que el ministro alentó al empresariado a que le exijan a las provincias e intendencias que bajen ingresos brutos y tasas municipales.

Tal como se lo anticipo hace una semana a la Mesa de Enlace, Caputo le confirmó a la UIA que el impuesto al cheque es uno de los tributos que está en la mira del Gobierno para eliminar, aunque evitó dar precisiones respecto a cuándo se hará.

Otro ítem de coincidencia es el "mini RIGI", el proyecto de incentivos de inversión presentado en el Congreso que además tiene un capítulo laboral y para el que la industria espera "celeridad" y prioridad en su tratamiento legislativo.

Es la segunda reunión que Caputo y la UIA mantienen desde el inicio de la gestión en diciembre de 2023. Esta vez, llegó justo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una suba de aranceles para el acero y el aluminio.

El golpe a Techint y Aluar

La decisión del magnate estadounidense toca directo en el bolsillo del Grupo Techint, que forma parte de la plana mayor de la UIA, y de Aluar, el gigante del aluminio.

Fuentes de la entidad confirmaron que el tema no fue tratado, apenas mencionado. "Se exceptuaron los temas sectoriales", indicaron.

Si hubo conversaciones sobre el problema de la "competencia desleal" que representa China para los industriales. Poco tiempo atrás, el Gobierno modificó el esquema que regula la normativa anti dumping.

Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, dialoga con el enviado gubernamental Juan Pazo

 UIA

“Frente a la competencia desleal, las autoridades solicitaron utilizar de manera ágil el nuevo esquema antidumping; fortalecer los controles aduaneros para evitar el contrabando e implementar una mesa de seguimiento para formalizar y minimizar el impacto del comercio ilegal”, indicó la UIA en un comunicado.

Del lado del Gobierno participaron además de Caputo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el coordinador de Producción, Pablo Lavigne.

Además de Funes de Rioja, la entidad fabril estuvo representada por el director ejecutivo Diego CoatzMartín Rappallini (Cerámicas Alberdi), David Uriburu (Techint), Adrián Kaufmann (Arcor), Miguel Rodríguez (Sinteplast) y Luis Tendlarz (textiles).

Comentá la nota