El secretario general adjunto de la Asociación Bancaria (AB), Andrés Castillo, declaró hoy en una nueva audiencia del tercer juicio oral y público por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Castillo, también delegado general de la Caja de Ahorros, y miembro de la "Operación Cóndor" que dirigida por Dardo Cabo en 1967 izó la bandera argentina en las islas Malvinas, y ex militante montonero como aquél, amplió hoy datos ofrecidos al tribunal en otras audiencias y respondió a una rueda de reconocimiento sobre nombres de compañeros que permanecieron con él en la condición de secuestrados.
También revivió su situación en cautiverio -fue secuestrado el 19 de mayo de 1977-, y relató las torturas y apremios que debió soportar.
Castillo destacó la presencia de médicos en los operativos de secuestro y en los momentos en que se los torturaba.
Ante una pregunta de la defensa, Castillo, militante y dirigente peronista desde la adolescencia, quien en los años '70 fue uno de los fundadores de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), amplió su declaración y dijo haber observado a mujeres embarazadas y a algunos bebés nacidos en cautiverio, ya que los
oficiales de la Armada los mostraban.
El dirigente bancario ratificó que a la ESMA trasladaban a las parturientas y les arrancaban a sus hijos, y agregó que una de las principales deudas de la justicia es los 400 menores que no pudieron hacerse todavía de su verdadera identidad.
Castillo reseñó que hay más de 200 trabajadores bancarios detenidos-desaparecidos y que muchos de ellos pasaron por la ESMA.
En ese sentido, reclamó a los imputados que "traigan ante el tribunal la verdad acerca de donde están los desaparecidos y los bebés que fueron criminalmente robados, porque los 30.000 desaparecidos lo merecen".
En este proceso los 68 imputados son juzgados por los crímenes cometidos en perjuicio de 789 víctimas.
Comentá la nota