Se renovaron 15 bancas en total, con JSRN consolidando su poder en la Línea Sur y aliados radicales reforzando sus posiciones. Victoria clave en Jacobacci, triunfos ajustados en Godoy y contundentes en Belisle y Darwin marcan un mapa político que anticipa desafíos para la oposición fragmentada.
Este domingo culminaron los comicios para renovar parcialmente los Concejos Deliberantes en nueve localidades rionegrinas, con una ausencia de electores que promedió el 60% de participación y confirmaron el predominio de los oficialismos locales, con resultados que refuerzan las estructuras de poder en cada municipio. Las fuerzas gobernantes lograron imponerse en sus respectivas jurisdicciones, aunque con márgenes que en algunos casos evidenciaron competencias más ajustadas de lo esperado.
En Ingeniero Jacobacci, la localidad más grande en disputa, Juntos Somos Río Negro (JSRN) se alzó con la victoria por cinco puntos sobre Unión por la Patria (UxP), obteniendo el 41% de los votos (1.191 sufragios) frente al 36% (1.052 votos) de la fuerza opositora. De este modo, el esquema actual del Concejo Deliberante se mantendrá, ingresando un edil por cada una de las dos listas más votadas es decir Nicolás Magdalena y Carlos Lepiante.
En General Enrique Godoy, el oficialismo local del PJ, liderado por el intendente Albino Garrone, logró un triunfo ajustado con 704 votos, seguido de cerca por JSRN, que obtuvo 658 apoyos, mientras que la UCR quedó relegada con apenas 182 votos. Con una participación del 40,1% del padrón, las dos bancas en renovación serán ocupadas por los candidatos más votados de las listas del PJ y JSRN, Luis Carrillo y Flavia Méndez, respectivamente.
Por su parte, en Coronel Belisle, la UCR del intendente Diego Agüero celebró una victoria contundente, al imponerse los 650 votos Magalí Mareco frente a los 308 del PJ y los 142 de JSRN. El resultado consolida el control radical en el municipio y refuerza su alianza estratégica con el gobierno provincial.
En Pomona, el oficialismo de Juntos por Pomona, liderado por el intendente Miguel Jara —de origen peronista pero aliado al gobierno de Alberto Weretilneck— obtuvo una amplia mayoría con 407 votos, superando holgadamente al PRO, que cosechó 188 apoyos. Con un 60% de participación, el concejal electo Felipe González ocupará su banca hasta 2029.
Darwin fue otro de los municipios donde el oficialismo local, en este caso la UCR del intendente Víctor Hugo Mansilla, se impuso con claridad. Pese a la presencia de JSRN con lista propia, los radicales, con la lista de Pablo Palacios, obtuvieron 514 votos, seguidos por el PRO (140), el PJ (116) y el propio JSRN (75). Con una participación del 76,98%, la mayor registrada en estas elecciones.
En Ñorquinco, el triunfo fue para JSRN, cuya candidata Amalia Pilmaiquen Yañez lideró la votación con 237 sufragios, frente a los 132 de Pablo Oscar Philips PJ. El resultado consolida al oficialismo provincial en un municipio donde ya contaba con mayoría en el Concejo.
Maquinchao vivió una de las contiendas más reñidas, donde el espacio Cambia Maquinchao de la intendenta Silvana Pérez impuso a su candidata Alejandra Lefiu con 670 votos, superando por poco más de cien sufragios a Marcelo Aguirre Geréz de JSRN, que obtuvo 553.
En Sierra Colorada, el oficialismo de Juntos Somos Río Negro (JSRN) reafirmó su presencia al imponerse con 691 votos frente a los 468 del Partido Justicialista, consolidando así su avance en un municipio que hasta 2023 había sido histórico bastión peronista. Con esta victoria, Margot Miles asumirá como nueva concejal, fortaleciendo la representación del espacio gobernante en el Concejo Deliberante, donde JSRN busca mantener el impulso obtenido tras la llegada de Marta Ignacio a la intendencia.
Finalmente, en Pilcaniyeu, donde solo se presentó JSRN por carecer de oposición, la elección transcurrió sin sobresaltos. Con la menor participación registrada (37%), el candidato Luis Fernández recibió 330 votos y asumirá la banca en juego, en un municipio donde el oficialismo controla la totalidad del Concejo.
Los resultados confirman una tendencia clara: los oficialismos, ya sean provinciales o locales, mantienen su influencia en los municipios rionegrinos, aunque con matices que reflejan desde amplias victorias hasta competencias más ajustadas. La baja participación, salvo excepciones como Darwin, marcó una jornada que, más allá de los números, deja en claro que las estructuras de poder siguen vigentes de cara a los próximos desafíos electorales.
Comentá la nota