“Solicitamos una prórroga de seis meses para tener listo el nuevo pliego para el relleno sanitario”

“Solicitamos una prórroga de seis meses para tener listo el nuevo pliego para el relleno sanitario”

El secretario de Medio Ambiente, Jorge Herrera, fue consultado por AIRE LIBRE FM respecto a la situación del servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos, (relleno sanitario); así como la ampliación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo: “Solicitamos una prórroga de seis meses para tener listo el nuevo pliego licitatorio”, expresó.

Funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia junto a sus equipos técnicos asistieron al Concejo Deliberante para brindar información sobre la solicitud de prórroga y avances en el próximo llamado a licitación del servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos, (relleno sanitario); así como la ampliación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo.

El secretario de Medio Ambiente, Jorge Herrera; de Economía, Araceli Oviedo y de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra, respondieron consultas de los ediles junto a sus equipos técnicos; sobre el pedido de prórroga del contrato de tratamiento y disposición final de residuos, con el objetivo de ultimar detalles del nuevo pliego licitatorio en los próximos meses.

“Solicitamos una prórroga por seis meses más para llamar a licitación del pliego del relleno sanitario. Creemos que antes de fin de año tendremos el pliego para que las empresas puedan presentar sus ofertas”, dijo Herrera.

Y agregó: “Fuimos al Concejo Deliberante a aclarar el tema. Seguramente esto lo tienen que charlar entre los concejales, pero todavía no hemos tenido el sí para esta prórroga”.

“Desde el Municipio tenemos políticas como campanas dispuestas en la ciudad para el depósito de vidrio o aluminio, convenio con gomerías para levantar los neumáticos donde los llevamos a un centro de economía circular. Hay convenios con empresas para levantar chatarra”, expresó Herrera.

Para cerrar, comentó que “ahora dentro de poco, notificaremos al barrio Malvinas donde pasaremos a sacar en bolsas diferenciadas, el plástico, aluminio, cartón o papel”, y agregó que “es una prueba, quiero que empecemos a tener conciencia porque en Ushuaia ya no tenemos más espacio para otro relleno sanitario hasta que no se amplíe el éjido urbano y son políticas que llevaremos adelante, y esperamos extenderlo a toda la ciudad”.

Comentá la nota