Rodríguez Larreta ya anunció que jugará, lo que podría complicar los planes del PRO. Los nombres en danza de cada espacio.
Soledad Acuña
Biografía:
Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
María Soledad Acuña nació el 23 de marzo de 1975 en San Carlos de Bariloche, Río Negro. Es Licenciada en Ciencias Políticas egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). También cuenta con una Maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés.
Desde 1997 a la actualidad integra la Fundación Grupo Sophia, donde se desempeña como Directora del Área de Reforma del Estado y Gestión Pública. Allí realizó la coordinación de proyectos de investigación sobre administración pública nacional y los gobiernos locales, que fueron publicados por la fundación.
Tiene una amplia trayectoria en la función pública. Fue asesora en la Secretaría para la
Modernización de la Provincia de Buenos Aires (2002-2003), una tarea similar a la que, de 2001 a 2002, había llevado adelante en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Fue Legisladora electa por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el partido
Compromiso por el cambio entre los años (2003-2007). Durante su mandato presidió, de 2003 a 2005, la Comisión de Mujer y de 2005 a 2007 la Comisión de Salud.
Fue Subsecretaria de Promoción Social en el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires (2007-2011).
Entre los años 2011 al 2015 tuvo a su cargo la Subsecretaría de Equidad Educativa en el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organismo que preside actualmente como Ministra de Educación e Innovación.
Últimas Noticias de Soledad Acuña (Total : 1009 Notas )
Los Milei van por Macri: esta vez a fondo
En pleno año electoral, el gobierno de Javier Milei intensifica su estrategia para desplazar a Mauricio Macri como líder de la derecha, mientras busca consolidarse como la única fuerza conservadora en el espectro político. Con tensiones internas, medidas económicas restrictivas y movimientos políticos calculados, el "triángulo de hierro" que guía al oficialismo redefine las reglas del juego en un escenario de alta polarización.
El bullrichismo espera varios "saltos" políticos del PRO a LLA
Libertarios y bullrichistas quieren una unidad bonaerense para ganarle a Axel Kicillof, pero sin acordar con el PRO sino con dirigentes clave del armado. El gobierno habla con intendentes macristas y se esperan cambios de bando llegadas las elecciones.
Los Milei y el 2025: el casting de candidatos, quién tiene la lapicera y la empresa digital que es la nueva usina libertaria
El Presidente y su hermana están listos para el plebiscito electoral de 2025. La guerra contra Macri y Villarruel no tiene paz y se profundiza.
Un Gobierno surgido de la furia anticasta que se desliza al aguantadero
En estado catatónico por Ritondo, en el PRO aguardan que mueva Macri. Investigación interna en la Policía de la Ciudad por la golpiza de Diego Kravetz a un menor. Danza de fortunas en Entre Ríos. La mano de los Werthein en Rivadavia, la radio que despidió a Longobardi.
Recrudece la guerra entre los primos Macri y los hermanos Milei
La salida de Kravetz del gobierno porteño para revestir en las filas libertarias fue otro capítulo del lento desgaste que LLA viene aplicando sobre el PRO. Macri intenta salvar a su primo Jorge y hasta evalúa retomar el diálogo con Rodríguez Larreta. El salvataje del presidente a Ritondo anticipa otro salto de campamento.
Santiago refugia a Kravetz en la Side y lo suman al armado libertario
Tras la revelación exclusiva de LPO, Adorni confirmó que el ex secretario de seguridad va de dos de Neiffert.
Un diputado de Pro adelantó que votará en contra del veto de Milei para frenar el financiamiento universitario
El legislador Álvaro González explicó su postura y afirmó: “El acceso al conocimiento es la oportunidad que tienen los más vulnerables para salir de esa situación”
El Gobierno porteño usa la quita de fueros para hostigar a los gremios estatales
El caso del delegado del subte Claudio Dellacarbonara se replica en los sindicatos docentes y en el sector de la salud, las áreas más afectadas por la persecución de Jorge Macri.
La oposición dialoguista quedó dividida por la marcha universitaria
Mientras el radicalismo se mostró activo en favor de la movilización, y la Coalición Cívica se sumó al reclamo, el Pro se mostró en contra, excepto algunos casos, como Rodríguez Larreta
Macri presidente
Por Jorge Fontevecchia
Macri se quedó con la presidencia del PRO pero sufrió el cierre de listas y tuvo que ceder ante Bullrich
La ministra tensionó hasta último momento para ubicar a su tropa, obtuvo la Asamblea y, pese a la resistencia de Macri, puso a Damián Arabia como vice segundo del partido. El exPresidente vuelve así a presidir el Consejo Nacional del partido pero sus negociadores sufrieron para convencer a Bullrich de no presentar lista propia. Larreta, Vidal y los gobernadores.
Tras una tensa pulseada con Bullrich, Macri cerró el pacto de unidad y asume como nuevo presidente de Pro
El exmandatario sucederá a la ministra de Seguridad, quien había amenazado con presentar una lista propia; los nombres del nuevo reparto de poder interno
El Gobierno explicó por qué Javier Milei dará su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa en la noche del viernes
“Se busca que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al Presidente, en un hecho sin precedentes”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni
Efecto Milei: el peronismo se reorganiza
Los gobernadores se aglutinan y buscan coordinación con el Congreso. CFK elogió la reacción del chubutense del PRO Ignacio Torres.
Macri volvió de vacaciones, se reunió con su mesa chica y va por la presidencia del PRO
El líder del PRO volvió de vacaciones y activó una seguidilla de reuniones, mentalizado en ser el próximo presidente del partido que fundó. Idas y vueltas con La Libertad Avanza. Reunión con Pullaro. Qué pasará con Horacio Rodríguez Larreta.
Javier Milei y Mauricio Macri prevén juntarse esta semana y en ambas terminales hay cautela por los avances de un acuerdo
Se acerca un primer cónclave entre el Presidente y el exmandatario; difícilmente haya avances concretos por la situación interna de Pro y por los reparos del Gobierno a entregar una cuota de poder; el rol de Bullrich.
Macri vuelve de Cumelén decidido a presidir el PRO y Bullrich trabaja para una convergencia con Milei: chats y reuniones frenéticas
El ex Presidente y la ministra de Seguridad intercambian chats y no descartan un encuentro personal antes de marzo. En un mes se definen las nuevas autoridades políticas del PRO y el ex Presidente busca tomar el timón. La funcionaria mueve hilos para acelerar una fusión con La Libertad Avanza. Los cálculos políticos y el jugador con poder de veto
Fusión PRO-LLA: los gobernadores macristas aceptan, pero con dudas
Los mandatarios provinciales quieren mejorar la relación con la Casa Rosada y en el macrismo encuentran más pros que contras a la fusión. Los próximo pasos de una carrera contra el tiempo.
Macri operativiza sus intenciones de renovar el PRO en plena negociación con Milei por el rediseño del Gobierno
Aunque “no esta pensando en un cogobierno con Milei”, el fundador de Juntos por el Cambio está dispuesto a analizar las propuestas de la administración libertaria para colaborar y respaldar las reformas.
La UCR se planta por el DNU, mientras Macri sumó un apoyo clave
El radicalismo instó a Martín Menem a conformar la comisión bicameral que trata la constitucionalidad de esta herramienta presidencial en medio de rumores que indican que el oficialismo avanzaría con eso esta semana. Mientras, Macri le roba dirigentes a Larreta.
El ingreso del PRO al Gobierno: las charlas reservadas de Macri en Cumelén y el formato de un nuevo pacto con Milei
Antes de regresar a Buenos Aires, el ex presidente está enfocado en reordenar el partido pero transmite qué piensa de un acuerdo con el líder libertario. Sí, al interbloque y al ingreso de cuadros técnicos al Gobierno, pero no a una fusión que disuelva el PRO
Elecciones en el PRO: Mauricio Macri se reunió con Soledad Acuña y quiere a los históricos de nuevo en el partido
La ex ministra de Educación porteña está alejada de Horacio Rodríguez Larreta y quiere trabajar hacia dentro del partido. El expresidente la recibió en el country Cumelén, donde pasa sus vacaciones patagónicas.
El encierro de Milei, la interna libertaria y el fantasma de las cuasimonedas
Las tensiones de un gobierno naciente que no conoce la botonera. Posse, el que cocina el armado de los organigramas. El impacto sobre el poder adquisitivo y el tema tabú que tiene Milei por delante. El peronismo frente al dilema de no tener capacidad de bloqueo.
Exclusivo: los nombres claves del gabinete de Jorge Macri
Si gana Massa habrá más espacio para el radicalismo. El núcleo duro de Vicente López y sus principales colaboradores tendrían algunos de los principales lugares.
La sorpresiva simbiosis de Bullrich y Larreta: la última apuesta de JxC para frenar a Milei y entrar al ballottage
Tras el anuncio de que será jefe de Gabinete si gana el conglomerado opositor, el alcalde porteño se embarcó a pleno de la estrategia electoral y comenzó un raid de medios; irán juntos a Córdoba y Santa Fe
Néstor Grindetti sumó a Esteban Bullrich a la campaña y presentó una mesa de intelectuales
El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio y el ex ministro de Educación nacional se mostraron juntos en Mar del Plata. Dieron a conocer los nuevos integrantes de su equipo que trabajarán en los programas de gobierno
Duro informe del CEPA: Entre 2016 y 2022 Larreta y Acuña recortaron hasta $ 70 mil millones en Educación
Hubo casi $ 40 mil millones no ejecutados. Además, fuerte ajuste en: infraestructura escolar, con $9.000 millones recortados; más de $ 7.000 millones en los profesorados; Casi $ 50 mil millones en los Bachilleratos Populares; y una fuerte reducción en la masa salarial docente
Duro informe del CEPA: Entre 2016 y 2022 Larreta y Acuña recortaron hasta $ 70 mil millones en Educación
Hubo casi $ 40 mil millones no ejecutados. Además, fuerte ajuste en: infraestructura escolar, con $9.000 millones recortados; más de $ 7.000 millones en los profesorados; Casi $ 50 mil millones en los Bachilleratos Populares; y una fuerte reducción en la masa salarial docente
Tras el aumento a los docentes de Caba, los bonaerenses le reclaman a Kicillof reabrir paritarias
Por la inflación, y para intentar «recomponer los salarios», exigen volver a discutir aumentos a más tardar en los primeros días de octubre.