El sindicato del hielo seguirá negociando en la paritaria con CAFI en Río Negro y Neuquén

El sindicato del hielo seguirá negociando en la paritaria con CAFI en Río Negro y Neuquén

Delegados de Stihmpra de Río Negro y Neuquén se reunieron en Fernández Oro. Advirtieron de acciones "directas" sino hay una propuesta superadora en la reunión de mañana.

 

Tras tres reuniones con resultados negativos en la paritaria del hielo, el sindicato que agrupa a los trabajadores de los frigoríficos en Río Negro y Neuquén, Stihmpra, se reunió en Fernández Oro y decidió seguir negociando, con la posibilidad latente de medidas de fuerza si la paritaria se extiende sin resultados positivos.

Ayer martes se realizó por Zoom la tercera reunión entre la conducción de Stihmpra de Río Negro y Neuquén y los empresarios agrupados en la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). Como había anticipado este medio, las partes están lejos de alcanzar un acuerdo y estaba latente la posibilidad de medidas de fuerza si no se avanzaba en la negociación.

 

Finalmente los delegados de Río Negro y Neuquén se reunieron en la sede central del gremio en Fernández Oro y decidieron en su mayoría seguir negociando con los empresarios. En un comunicado posterior el gremio indicó que en la reunión se decidió mantener el mandato de «recomposición salarial» de la inflación salarial 2024.

De no surgir propuestas superadoras en la reunión que se hará mañana jueves con la mediación del ministerio de Trabajo de Nación, se convocará «a los trabajadores en alerta para realización de una movilización por las plantas frigoríficas, no descartando la realización de medidas de acción directa, dependiendo del resultado de la reunión» de mañana con CAFI.

El gremio también pidió modificar el ciclo paritario y que sea a partir de abril de 2025 hasta el mismo mes de 2026, con ajuste de los salarios en noviembre de este año de acuerdo al desfasaje económico a esa fecha.

Stihmpra, que reúne a los trabajadores de los frigoríficos, pretende que el aumento para esta temporada de cosecha sea similar a la medición que realizó Indec en 2024 de la inflación, esto es que represente una suba acumulada del 117,8%, respecto al monto que se pagó en el comienzo de la temporada anterior.

Según se informó desde el sindicato del Hielo, el incremento que ofrecieron los empresarios agrupados en la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados fue del 104,5%, una diferencia de 13 puntos. La cifra ofrecida rondaría los 1.532.000 pesos.

En los frigoríficos de Neuquén y Río Negro, afiliados a Stihmpra, trabajan en la época de cosecha alrededor de 1.000 trabajadores y el resto del año unos 850.

Los acuerdos de los trabajadores rurales y del empaque

El lunes de la semana pasada pasado el sindicato de los trabajadores del empaque de Neuquén y Río Negro acordaron llevar el sueldo bruto de un embalador hasta 1.577.000 pesos durante los meses de enero y febrero. Para marzo el importe sube hasta 1.618.622 pesos.

Y el jueves 23 de enero los trabajadores rurales agrupados en Uatre acordaron con CAFI, aunque con el rechazo de la Federación de Productores, que un cosechador gane por día 46.500. Este acuerdo rige por toda la temporada.

 

Comentá la nota