Se trata de la alexitimia es un trastorno de la personalidad que impide verbalizar los afectos y fue objeto de estudio de profesionales tucumanas.
Se refiere a un estilo cognitivo caracterizado por inhabilidad para verbalizar sentimientos y discriminarlos, por el cual la persona presenta una tendencia a la acción frente a situaciones conflictivas.
Este término fue acuñado en 1972: A: partícula de negación LEXI: palabra o expresión TIMIA: afecto o sentimiento”. Bastante complicado por cierto, pero como se puede simplificar, comencemos con explicaciones y términos más habituales a lectores y periodistas no especializados en temas como la sicología
Los especialistas han trabajado, en los últimos años, estudiando fundamentalmente a los adolescentes. Y esto surge porque el período de la adolescencia es una etapa del desarrollo en, que el joven debe encarar múltiples tareas que implican relaciones interpersonales diferentes de las de la infancia y debe desarrollar habilidades para resolver problemas sociales de una manera independiente.
Los adolescentes deben hacer amigos(as), aprender a conversar, participar en diferentes grupos de actividades extracurriculares, tener un grupo de pares al que se sienta integrado e identificado y aprender comportamientos heterosexuales. La timidez, la soledad, la ansiedad social, las dificultades en la solución de problemas sociales y la falta de vínculos entre otros, son problemas específicos que se han citado a menudo en los adolescentes como consecuencia de los patrones culturales impuestos tendientes a la individualidad.
En la actualidad los marcados cambios sociales y culturales han modificado las formas básicas en las que las personas establecen sus contactos interpersonales, la imposición de patrones culturales tendientes a la individualidad, el aislamiento, el autocontrol, la falta de diálogo, de interacción y apertura con el otro, son características que marcan las nuevas formas de relacionarse de los hombres.
De acuerdo a una Encuesta Mundial de Salud Escolar en Argentina, que se desarrolló en 2007, teniendo como población a 1980 adolescentes de 47 escuelas de la provincia de Buenos Aires, se encontró: “el 10,1% de los estudiantes se sintieron solos la mayor parte del tiempo en el último año, el 31% se sintió tan triste o sin esperanza que tuvo que suspender sus actividades habituales y el 16,9 % considero seriamente suicidarse en el último año, realizando un plan sobre como lo harían el 13,5 %. Todos estos indicadores fueron más frecuentes en mujeres”, según explicó el Ministerio de Salud de la Nación.
Estos resultados son alarmantes porque dan cuenta de las dificultades que padece el adolescente, particularmente para la expresión de sus afectos.
Antecedentes científicos sobre el tema
Diversos estudios abordaron la temática de alexitimia, aislamiento y soledad. Entre ellos se encuentra el estudio realizado en 2011 por las psicólogas e investigadoras tucumanas, Valeria Caballero, Mariel Levin y Betina Lacunza. Con objetivo de describir las habilidades sociales, haciendo foco en comportamientos de aislamiento y los sentimientos de soledad de adolescentes de San Miguel de Tucumán. Se evaluó a 106 alumnos y los resultados mostraron mayores puntajes en las escalas facilitadoras que en las inhibidoras de socialización. Las mujeres presentaron mayores habilidades de liderazgo que sus pares varones. A pesar de ello los adolescentes informaron vivenciar sentimientos de soledad.
Otro estudio fue realizado en el 2000 por la psicóloga María Martina Casullo. Quien evaluó un grupo de 57 pacientes adictos al consumo de sustancias psicoactivas (cocaína, LSD y otros alucinógenos, heroína y psicofármacos), internados en una comunidad terapéutica para su rehabilitación. Para analizar la relación entre la dificultad para expresar los afectos de forma verbal y variables patológicas de la personalidad. Se trata de una población de adultos jóvenes con una edad promedio de 24 años, de nivel socioeconómico bajo. Se obtuvo como resultado que no existen perfiles psicopatológicos diferenciales entre alexitimicos y no alexitimicos. La alexitimia no está relacionada con manifestaciones psicopatológicas de la personalidad.
Para poder entender mejor este trastorno se entrevistó a la Licenciada en Psicología y docente de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Florencia Lobo, quien realizó una tesis sobre esta incapacidad, que en los últimos años se ha podido visualizar con mayor frecuencia en la sociedad.
¿La alexitimia, se la pude definir como una enfermedad?
Florencia Lobo: “A la alexitimia no se la define como una enfermedad sino como un rasgo de personalidad o un estilo cognitivo. En torno a su etiología se plantean tres tipos de hipótesis las neuroanatómicas, las psicodinámicas y la sociocultural. Siguiendo el punto de vista neuropsicológico, existen dos modelos principales: aquel que se centra en el estudio de la transmisión de información entre el neocórtex y el sistema límbico; y el que se centra en la especialización hemisférica. Se postula una conexión inadecuada entre el sistema límbico -lugar de las emociones- y el neocórtex, conocido como el lugar de la palabra. Desde la perspectiva psicodinámica se estudia la alexitimia como un mecanismo de defensa o como un déficit en la organización psíquica.
El psiquismo se estaría defendiendo del desborde del mundo imaginario debido a una frustración intensa o al dolor psíquico. Es así que se estaría manifestando un intento de autoprotección frente a las angustias. Los estilos de comunicación están mediados por factores socioculturales y modelos de comunicación familiar y de aprendizaje social. Partiendo de esta idea, un ambiente familiar o social determinado puede tener una influencia negativa en la capacidad para verbalizar emociones y asociarlas con fantasías y sentimientos, y conducir a la aparición de características alexitimicas.
Desde la explicación sociocultural de la alexitimia se menciona que la misma es el resultado de un proceso cultural y social, ya que en todas las culturas existen las emociones, pero no todas utilizan los sentimientos intrapsíquicos para entenderlas”.
¿Desde hace cuanto tiempo la ciencia la está investigando?
Florencia Lobo: “El doctor Peter Sifneos, profesor de psiquiatría de la Universidad de Harvard, a partir de los años 70 empieza a estudiar la alexitimia y fue observada inicialmente en algunos pacientes con trastornos psicosomáticos. Estos manifestaban una pobre capacidad de fantasear y mostraban gran resistencia a aceptar las interpretaciones psicoanalíticas tradicionales. También se observaba que sus relaciones interpersonales con frecuencia eran rígidas y estereotipadas.
¿De qué manera se manifiesta esta incapacidad?
Florencia Lobo: “Hay cuatro características fundamentales:1) dificultad para identificar y comunicar sentimientos, 2) dificultad para distinguir afectos de sensaciones corporales 3) escasa capacidad de simbolización: poca o nula fantasía y actividad imaginativa 4) preferencia para ocuparse de eventos externos más que de experiencias internas.
Si bien afecta a los jóvenes principalmente ¿Los niños y adultos también la padecen?
Florencia Lobo: “Si tanto los niños y los adultos pueden padecerla, no es propia de los adolescentes.
¿La alextimia está ligada al autismo?
Florencia Lobo: “Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV) se sitúa a la alexitimia dentro de los trastornos del espectro autista, donde la alexitimia sería un síntoma del trastorno de Asperger.
¿Tiene cura este trastorno?
Florencia Lobo: “Como todo rasgo de personalidad puede tratarse en terapia para que el mismo pueda atenuarse y de esta manera ser controlado y ayudar al paciente a que pueda experimentar sus emociones”.
De acuerdo a sus investigaciones ¿Existen muchos jóvenes con esta problemática en Concepción?
Florencia Lobo: “A partir de los resultados obtenidos de la investigación realizada en la ciudad de Concepción, sobre una muestra total de 200 adolescentes, se puede afirmar la presencia de alexitimia, ya que se obtuvo como resultado que el 49% del total de los casos presentaron indicadores de Alexitimia el 42 % presenta un nivel leve de Alexitimia y el 9% restante una baja presencia de Alexitimia, lo cual implica que los adolescente presentan una incapacidad para poner en palabras los afectos, una inhabilidad para verbalizar sentimientos y discriminarlos, por el cual el sujeto presenta una tendencia a la acción frente a situaciones conflictivas. Además, se presenta un déficit en la simbolización, que se puede observar en la pobreza de la actividad imaginaria y la vida fantasmagórica; la capacidad introspectiva es pobre y el conformismo social, como el pensamiento operatorio, son altos. Durante la adolescencia se modifica la identidad en general, haciendo que el individuo se centre en sí mismo o pase por una etapa egocéntrica en la cual también sus conflictos emocionales y su energía libidinal se dirigirían a su sí mismo.
En el caso del aislamiento y soledad se evidencia que también están presentes en los adolescentes evaluados, es decir, la experiencia de soledad y aislamiento se hace claro y patente, a partir de esto se puede inferir que los adolescentes no han adquirido la aptitud necesaria para la interacción social y para enfrentarse con un ambiente social cambiante. Con una tendencia a estar solos, a aislarse de los demás, a evitar vínculos psicosociales, la cual se asocia a la transición entre el abandono de los vínculos intrafamiliares propios de la infancia y el establecimiento de amistades nuevas. También esto puede ser el resultante de la cultura actual, la cual, tiende a la individualidad”.
¿El nivel socio económico influye en la presencia de alexitimia, aislamiento y soledad en los adolescentes de Concepción?
Florencia Lobo: “En cuanto al Nivel Económico Social (NES) no se encontraron relaciones entre dicha variable y la alexitimia el aislamiento y la soledad, el 20% de los adolescentes tiene NES alto, el 57% un NES medio y un 23% un NES bajo, puede decirse entonces que es el resultado de un proceso cultural y social ya que está presente en todos los niveles”.
Por Rafael Medina
Comentá la nota