Sigue siendo preocupante la situación en Ibicuy y Mazaruca

Sigue siendo preocupante la situación en Ibicuy y Mazaruca

Unas 200 personas tuvieron que dejar sus hogares en Holt Ibicuy, por el repunte del río tras las últimas lluvias, entre ellos los efectivos de la Prefectura en la sede portuaria, tras la crecida de 3, 30 metros del río que terminó desbordando el puerto.

El intendente de la localidad, Fabián Murilla explicó: “Tenemos un refugio poblacional para ir trasladando a las familias que requieran ser evacuadas, y el resto de los autoevacuados se van acomodando en casas de familiares. La parte más complicada es el sector rural y sobre todo Mazaruca, el pueblo quedó totalmente inundado, no quedó nada y tuvimos que trasladar a 160 personas, algunos se autoevavuaron a un terraplén, o un cerro y se quedaron instalados allí. Es difícil convencerlos para que salgan de dónde están pero los asistimos en todo lo que podemos, desde alimentos hasta agua potable”.

Al ser consultado por si está llegando ayuda de la Nación y la provincia, Murilla, dijo: “Estamos recibiendo ayuda de gente de la provincia de Buenos Aires, y de la Nación nos van a dar un aporte del tesoro nacional de un millón de pesos, la resolución ya me llegó pero el dinero todavía no fue depositado. Necesitamos ese dinero para la compra de combustible y el mantenimiento de los vehículos, aquí todavía nos podemos mover por tierra, y en la zona de la ruta estamos haciendo diques a los costados de la ruta 45”.

Asimismo agregó en diálogo con El Argentino: “El agua está sobre la ruta 45 y la ex ruta nacional 12 que va a Brazo Largo paraje Roldán y el otro acceso que va por Sagastume y Paraje Roldán, que son los caminos que están a punto de cortarse. Le vamos a colocar bolsas y chapas para poder apuntalar las cabeceras de los puentes. Por ahora se puede pasar porque hemos hecho terraplenes con bolsas pero la calzada tenemos 30 cm de agua prácticamente, pero todavía se puede transitar durante todo el día”.

En cuanto a la actividad económica del pueblo, tras quedar inactivo el puerto por la crecida, la localidad prácticamente está sin actividad. A esto se suma la evacuación total de la hacienda, que dejó a los peones rurales sin su sustento.

El intendente advirtió: “Recibimos información diaria del Instituto Nacional del Agua, pero la gravedad o no de lo que suceda dependerá de los vientos y la lluvia caída, por ahora esperamos más lluvias y el nivel del río aumentó por lluvias. Cuando bajó el agua de la Cuenca del Paraná, el río aquí llegó a 2,80 metros y ahora por la lluvia estamos en 3,30 metros y el agua llegó hasta las oficinas de Prefectura. De las crecientes grandes que hemos recibido llegó hasta 5,20 metros como la de 1983 o 1998, pero esta crecida es totalmente distinta a esas, nos inundó mucho más por el agua de lluvia caída e inundó el campo con 3 metros de agua, lo que va a paralizar la actividad agropecuaria, desde Gualeguay hasta la zona de Zárate está todo inundado. En la localidad de La Paz, llovieron 800 mm y toda esa agua pasa por aquí”.

Murilla agregó que se necesitan alimentos no perecederos, elementos de higiene personal, lavandina, bolsas de plastillera o silo bolsas en desuso para poder emplearlos en el refuerzo de los diques que se han hecho en la localidad, con el fin de contener el agua y evitar que la ruta de acceso quede cortada.

Comentá la nota