Lo afirmó Adriana Chapperón, secretaria de Planeamiento del Ejecutivo capitalino. Además, sostuvo que “nadie sabe” cuándo y cómo fallará el STJ en torno al criterio de aplicación de la normativa.
Cabe recordar que para el Ejecutivo fueguino los fondos para ese área deben detraerse en forma previa al envío de la coparticipación a los municipios, lo que implicaría un recorte del 25% de los fondos que perciben las ciudades si es que el STJ falla a favor de la postura de la Provincia.
Para Chapperón, si bien “hay una sensación de que puede haber un fallo antes de la feria judicial”, lo importante es que “las municipalidades y la Provincia están en conversaciones para encontrar acuerdos”.
En esa línea, destacó que “tuvimos contacto con el Municipio de Río Grande para enviar una nota a la Legislatura solicitando que nos reciba la Comisión de Presupuesto” a fin de “informar sobre el Acuerdo de Río Grande firmado por la Provincia y los municipios”.
No obstante, enfatizó que “sea cual sea la decisión de la Justicia beneficiará a una de las partes y perjudicará a otra”, y pese a ello “nosotros seguimos diciendo que la ley está bien aplicada desde que se comenzó a hacerlo, que ese fue el espíritu de los legisladores que la aprobaron y que en ningún momento hubo discusiones entre los Ejecutivos y los gobiernos anteriores”.
“Ninguno de nosotros sabe cuándo saldrá el fallo y mucho menos lo que va a decir”, remarcó la funcionaria, mientras dijo que en caso de un revés el Municipio “se seguirán las vías legales que correspondan”.
En cuanto a la participación de la Legislatura por la que abogan los municipios, la funcionaria ushuaiense apuntó que “le vamos a pedir que busquemos herramientas para plasmar el Acuerdo de Río Grande en proyectos de ley que resuelvan la cuestión de fondo”.
Al respecto, consideró que para dirimir el conflicto “no alcanza con el acuerdo entre dos partes” si no que “hace falta un acuerdo macro conformado por distintos sectores de la sociedad porque es mucho lo que está en juego”.
Comentá la nota