A siete años de la desaparición de Mario Golemba

A siete años de la desaparición de Mario Golemba

POSADAS. El viernes 27 de marzo de 2015 se cumplirán siete años de la desaparición de Mario Fabián Golemba, joven que residía en Picada Indumar, localidad de Dos de Mayo. Ante este nuevo aniversario, desde el grupo de acción ¿Dónde está Mario Golemba?, se convoca a los medios de comunicación, las organizaciones y a la ciudadanía en general, a una conferencia de prensa que tendrá lugar el viernes 27 de marzo a las 10.30 hs en la plaza 9 de Julio, de Posadas.

De la misma participarán los padres y otros familiares de Mario Golemba, quienes además harán entrega de un petitorio al gobierno provincial.

Ese mismo día, a las 18.30 y también en la plaza 9 de Julio, se proyectará el documental "Nunca digas nunca", sobre desaparecidos en democracia, actividad que será seguida de un debate sobre la temática y el relevamiento de otros casos “gatillo fácil” en la provincia.

De este modo, se pretende dar inicio a una serie de acciones mensuales orientadas a dar visibilidad al caso y exigir al poder judicial que profundice la investigación, y al poder político que active todas las instancias necesarias para contribuir al esclarecimiento del caso.

El caso

Mario Golemba salió de su casa en la mañana del 27 de marzo de 2008, rumbo a una consulta médica en Oberá. Desde entonces, su familia no volvió a saber nada acerca de su paradero. La única pista firme para los familiares, es la que aportaron dos testigos que aseguran haber visto a Mario esa misma noche del 27 de marzo de 2008, esposado y siendo golpeado en la comisaría de Dos de Mayo.

Desde que esta versión salió a la luz, el Gobierno provincial ordenó el traslado proteccionista a los policías involucrados, y cortó la comunicación con la familia del joven desaparecido. En tanto, la Justicia mantiene la investigación estancada.

Colectivo Dónde está Mario Golemba?

El grupo de acción Dónde está Mario Golemba? Se conformó con la idea de generar actividades y producciones para dar visibilidad local y nacional al caso de Mario Golemba, desaparecido en democracia en Misiones, y al mismo tiempo denunciar el accionar represivo y delictivo de las fuerzas de seguridad en la provincia de Misiones, donde las muertes en comisarías, las torturas y los apremios ilegales son frecuentes.

Se trata de un colectivo del cual participan voluntades individuales y organizaciones sociales, familiares de víctimas, militantes de Derechos Humanos, comunicadores populares y que se encuentra abierto a todas las personas que deseen contribuir a la causa. 

Comentá la nota