Sin SEROS, del 21 al 25 de junio

Sin SEROS, del 21 al 25 de junio
Integrantes de la Federación Médica de Chubut se reunieron ayer en el Colegio Médico de Comodoro Rivadavia donde anunciaron un corte total de las prestaciones a SEROS desde el 21 al 25 de junio. Sólo atenderán urgencias de guardia.

Una nueva escalada registró ayer el conflicto entre los médicos y el Instituto de Seguridad Social y Servicios (ISSyS) que conduce Máximo Pérez Catán, el cual administra la obra social Seros.

La Federación Médica de Chubut sesionó en Comodoro, donde decidió que del 21 al 25 de junio implementará un corte total en las prestaciones.

Esa semana dejarán de hacer cirugías programadas, consultas y cualquier otra práctica médica. En caso de no haber una instancia de negociación en el medio, hasta podrían denunciar el convenio. No obstante, no descartan recibir en los próximos días una propuesta de incremento escalonado.

Asimismo, los médicos indicaron que no aceptarán en Comodoro la validación on line de consultas, tal como se está haciendo ya en Puerto Madryn y Trelew, a partir de la entrega de las credenciales magnéticas que hizo SEROS a sus afiliados.

Ayer en esta ciudad, los representantes de Puerto Madryn, Marcelo Gorla -en su carácter de presidente del Colegio Médico de esa localidad-; Pablo Yema, secretario General de la Asociación Médica del Este de Chubut; el presidente del Colegio Médico de Comodoro Rivadavia, Juan Carlos Herrera, junto al tesorero, Gustavo Pussi, y el secretario, Mario Morón, expusieron cuál es el pedido que sigue haciendo esa institución respecto de los aranceles médicos.

DENUNCIAR EL CONVENIO

En mayo este cuerpo colegiado pidió aumentar los aranceles entre un 80 y un 100%, es decir con un esquema de aumento progresivo de acuerdo a la categoría. De este modo los médicos pidieron llevar la consulta de 23 pesos a 40; la de 30 a 50 y la de 40 pesos a 60.

El esquema propuesto guarda relación con la antigüedad y certificación de servicios del médico prestador. A esto se suma que en Comodoro Rivadavia hay un promedio de 2.233 consultas mensuales de clínicos y pediatras y que el valor facturado por ello es de 68.318 pesos, a un promedio de 30,50 pesos, pero 9 pesos de ese monto los paga el afiliado cuando retira la orden.

“SEROS mensualmente paga por clínicos y pediatras 48.215 pesos, y si sacamos el 15% que nos está dando, son 7.500 pesos”, explicó la gerencia del Colegio de Comodoro.

La contrapropuesta que hizo oportunamente la obra social el 8 de junio, consistió en ofrecer un aumento del 15% para la consulta de los médicos clínicos y pediatras, pero la institución provincial rechaza esta propuesta y en ese marco es que el último miércoles no se atendió con la consulta de SEROS a los pacientes y se les cobró un arancel de 50 pesos, ya que el incremento representaba alrededor de $3,40.

Dicen los integrantes de la Federación que los aranceles no se actualizan desde 2008 y que en otros lugares del país, como por ejemplo Buenos Aires, la obra social provincial (IOMA) paga a los prestadores un promedio de 58 pesos por consulta.

“Los médicos no somos los culpables de la mala administración de los dineros de SEROS”, reiteraron ayer los profesionales.

VALIDACION ON LINE

En otro orden, Marcelo Gorla explicó que el sistema de validación on line para el cual los afiliados recibieron las tarjetas magnéticas ha causado múltiples inconvenientes en Puerto Madryn. El médico dijo que cuando pasan el posnet sale un código de autorización con el nombre del paciente, al lado del cual el paciente firma y con eso a fin de mes el médico factura. Pero en este momento dicen que no está coincidiendo el código con la planilla de conformidad y “Conexia, que es la empresa que puso en marcha este sistema, dice que puede ser que en ese momento se haya caído el sistema y el paciente no quedó cargado y SEROS dice que si no coincide la planilla de conformidad con el récord de la máquina no te pagarán esos pacientes”, acusó.

A esto se suma que los médicos deben cobrar los 9 pesos que antes el paciente pagaba en la obra social de coseguro y con esto “nos mandaron otro problema más a nosotros y todo por 23 pesos”.

Incluso mencionaron que en Trelew algunos centros médicos rechazaron el sistema por los inconvenientes ocasionados.

Pérez Catán “debería levantar el teléfono”

Frente al problema que se presentó y que afecta a unos 20 mil afiliados provinciales en toda la provincia, ayer el médico Juan Carlos Herrera -presidente del Colegio de Comodoro Rivadavia- sugirió: “creemos que lo que tiene que hacer SEROS es analizar la forma en que gasta el dinero”. Fue en alusión al gasto que implican las derivaciones a Buenos Aires.

Según Herrera, “eso es inaceptable para cualquier sistema de salud; es imbancable porque los lugares que tienen contratados en Buenos Aires son muy caros”.

Sostienen además que en Comodoro Rivadavia la institución médica ha posicionado la consulta médica en un promedio de 60 pesos con las obras sociales sindicales, por ejemplo.

“Si uno está administrando el Instituto y se encuentra con una medida de este tipo, debería levantar el teléfono y decir ‘vamos a Comodoro, negociemos’”, dijeron.

“Ellos declaman que están dispuestos al diálogo pero hace dos días Pérez Catán estuvo en Comodoro y no se acercó”, cuestionaron.

Según Herrera, “no creemos que haya que aumentar los aportes de los afiliados, ni del Estado. Creemos que alcanza el dinero para que se pague adecuadamente si se lo administra bien”, acotó.

Comentá la nota