La reforma electoral logró aprobarse con el apoyo clave de gobernadores. Ruido en la Unión Cívica Radical y un triunfo político para Javier Milei
La reforma electoral logró aprobarse con el apoyo clave de gobernadores. Ruido en la Unión Cívica Radical y un triunfo político para Javier Milei
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
Ocho distritos irán a las urnas para renovar un tercio de la Cámara alta. El justicialismo y sus aliados pondrán en juego 15 de las 24 bancas en disputa. Cambios y alianzas en puerta en los PJ.
La oposición pide leyes con gasto. Bullrich, limitada. Silencio de partidos provinciales. Macri impone agenda. La SIDE cae. Encuesta sobre Astiz. ¿Corte paralizada?
Tras el fracaso del Pacto de Mayo de Milei, la convocatoria de Gustavo Sáenz al "gran Pacto de Güemes" tampoco obtuvo atención regional y quedó circunscrita a la provincia, donde además cosechó críticas.
Los dirigentes de la organización que conduce Marcelo Pariente también plantearon la necesidad de reunirse con otros bloques para expresar su rechazo “absoluto” al proyecto, a la vez que dieron detalles sobre la gran movilización que preparan para el día que se vote la iniciativa que obsesiona al gobierno libertario.
El oficialismo especula con que obtendría apoyos desde Catamarca y Tucumán. Algunos ya anticiparon su voto. Francos buscará facilitar el diálogo con compromiso de asistencia. Jaldo ya pasó por su despacho.
Los legisladores buscan darle volumen político a la central obrera y coordinar acciones . La estrategia hacia adelante.
El secretario general José Ibarra reclamó "la inmediata renuncia" del expresidente a la titularidad del PJ en razón de que "apenas" entregó la banda de mando, dejó el país. "Tramita la jubilación como exjefe de Estado, pero se olvida de renunciar al PJ", fustigó.
Sindicalistas y senadores coincidieron en la necesidad de reestructurar el PJ. Destacaron la caída de la ley omnibus y ahora van en contra el DNU.
El peronismo necesita los votos de senadores radicales y provinciales para rechazar el megadecreto de Milei. Los insultos presidenciales a radicales mejora el escenario para una sesión especial. Victoria Villarruel intentará impedir que se trate el decreto.
La principal bancada opositora busca aliados entre un puñado de senadores para alcanzar el quórum mientras reclama la convocatoria cuyo plazo para oficializarse vence este miércoles. La vicepresidenta confía en el pacto que selló con los colaboracionistas de los bancadas anti k para que UxP no consiga el número para abrir la sesión todavía no convocó.
Será el jueves 1 de febrero. Los partidos provinciales, Kueider y Espínola, tienen los votos claves. Si ambas Cámaras lo rechazan, el DNU queda invalidado.
En el encuentro, los dirigentes gremiales solicitaron que los legisladores nacionales no convaliden ese decreto porque consideran que vulnera todos "los derechos laborales individuales y colectivos y los vinculados con la seguridad social y los sindicatos".
“He hecho del respeto a la voluntad popular y a las instituciones una práctica que no pienso abandonar”, dijo la vicepresidenta, que anoche compartió una cena de despedida con los parlamentarios entrantes y salientes del oficialismo
Ese mensaje llevó el ministro del Interior a la reunión con el interbloque oficialista, en la previa del Congreso del PJ del 16. Presión a la Casa Rosada.
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Desde el atentado, la vicepresidenta evitó presidir las sesiones. Con ella al frente, la Cámara alta se reactivaría esta semana, en pleno operativo clamor.
La batalla por el Consejo de la Magistratura expone el principal foco de conflicto, pero no el único con la Corte. El máximo tribunal rechazó la movida oficialista en Diputados. Y es difícil que haya sesiones antes de fin de año. El caso de Milagro Sala agrega presión sobre Olivos.
La ruptura de relaciones entre oficialismo y oposición en el Congreso complican el proyecto de blanqueo que alienta el ministro de Economía. La experiencia de la gestión de Macri, las dudas puertas adentro de la Corte y la ambulancia patagónica de Javier Milei.
La comisión que preside Leopoldo Moreau realizó un informe sobre la persecución a los sindicalistas Juan Pablo “Pata” Medina, Hugo y Pablo Moyano y a los trabajadores del Hospital Posadas, todos casos con anclaje en la provincia de Buenos Aires. Se apuntó a la “línea política” de la exSIDE.
Sergio Massa invitó a senadores del oficialismo y una opositora a comer asado en el último piso de Economía. Prometió bajar la inflación a casi la mitad el próximo año y pidió trabajar para no perder la elección. En comisión se firmó el dictamen y se votaría en una semana.
El Senado comenzó a debatir la Ley de Leyes que ya cuenta con el aval de Diputados. El ministro de Economía se reunió con legisladores oficialistas a los que se sumaron dos funcionarios de su riñón.
El Jefe de Gabinete y su equipo ultiman detalles para dar respuesta escrita a más de 900 preguntas de 37 senadores, en el paso preliminar a la exposición que ofrecerá ante el recinto para ampliar el cuestionario.
Se trata de la riojana Clara Vega. La legisladora asumió en 2019 por Cambiemos, se fue del macrismo, conformó su unibloque,
Quedaron en igualdad de votos y en noviembre sumarán uno más, como mínimo. ¿Pelea con Massa o paso de baile de Martínez?
Quedaron en igualdad de votos y en noviembre sumarán uno más, como mínimo. ¿Pelea con Massa o paso de baile de Martínez?
De los 35 legisladores, 21 quedaron en el nuevo bloque Frente Nacional y Popular, que preside Mayans, y 14 en “Unidad Ciudadana”, cristinista, con Juliana de Tullio como titular. La oposición dice que es una jugada para conseguir los dos representantes de la Cámara en la Magistratura.