Los seis desafíos del Gobierno en materia económica y su posible impacto en los activos argentinos

Los seis desafíos del Gobierno en materia económica y su posible impacto en los activos argentinos

El ministerio de Economía tiene, por lo menos, seis desafíos de cara a los próximos meses que van desde sostener la recaudación tributaria, hasta continuar con el proceso de desinflación y sostener el rebote en la industria.

Por Solange Rial

El Ministerio de Economía tiene, por lo menos, seis desafíos de cara a los próximos meses que incluyen sostener la recaudación tributaria, mantener tranquilos los tipos de cambios paralelos sin que la sangría en las reservas sea tan elevada, continuar con el proceso de desinflación a la vez que mantener la sostenibilidad de la deuda. Todas estas pautas influirán en la cotización de los activos argentinos.

Pero no solo el contexto económico tendrá su impacto sino también lo hará el político. La Cámara de Diputados de la Nación debatió este miércoles revertir el veto del presidente Javier Milei ante la nueva normativa con los haberes, aunque no lo logró. La ley, aprobada por mayoría en ambas cámaras, otorgaba un aumento de 8,1%, pero fue leído por el mercado de forma negativa, ya que ponía en riesgo el equilibrio fiscal.

Informate másPara Spotorno, la inflación del 4% es culpa de un exceso monetario heredadoEntre las ganas de creer y la incertidumbre: la mirada del "círculo rojo" sobre la Argentina de MileiSorpresa: Juan Martín Del Potroy Novak Djokovic jugarán una exhibición en la ArgentinaVer MásRecaudación tributaria de agosto y su impacto

Según un informe de CECPEla recaudación tributaria de agosto mostró una desaceleración en términos reales debido a la reducción del impuesto PAIS. "Si bien algunos sectores productivos que dependen de insumos importados verán un alivio en sus costos, esto no parece suficiente para revertir el impacto inflacionario de fondo, que sigue siendo elevado y afectando el consumo interno", detallaron en un informe.

Específicamente, la recaudación se hundió en agosto un 13,7% real anual a $11,78 billonesSin la moratoria fiscal y el blanqueo, que contribuyeron con $243.229 millones adicionales ($243.096 millones y $133 millones, respectivamente), se habría desplomado 15,5% real anual a $11,5 billones.

Desde Cohen, explicaron: "La mala performance se debió principalmente por el impuesto a las Ganancias, que cayó 27% real i.a. –la mayor caída desde abril–, el IVA DGA y los derechos de importación disminuyeron 34% i.a., probablemente debido al freno temporal de importaciones ante la baja del impuesto PAIS".

"Cabe resaltar que la comparación contra agosto 2023 es dura, ya que hubo un boom de consumo en la víspera de las PASO. A pesar de esto, el dato sigue siendo desalentador. Es la menor recaudación para un agosto desde 2009", explicaron desde PPI.

Javier Milei afronta los próximos desafíos económicos del Gobierno.

Ignacio PetunchiProceso de desinflación: ¿hay un piso?

La inflación de agosto aceleró con respecto del mes previo y no logró perforar el tan ansiado 4%. Se ubicó así en el 4,2%, mientras que el acumulado del año rozó el 95%, según publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). El dato se ubicó por encima del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central.

Vivienda, agua, electricidad y combustibles avanzó 7% en agosto y encabezó las alzas de los segmentos. Según el propio organismo oficial, se debió a las subas en los costos de alquiler, agua, electricidad, gas y combustibles. Uno de los datos a remarcar fue que la inflación núcleo también aceleró, ya que se ubicó en el 4,1%. Así, en los últimos meses lejos de caer hizo piso en el 3,7% mayo y junio, luego avanzó al 3,8% para luego ubicarse en el nivel actual.

Actividad económica: ¿se sostiene el repunte?

Si bien la industria cayó 5,4% en julio de forma interanual y sumó 12 meses consecutivos con bajas, desaceleró con fuerza respecto de la medición previa (cuando se hundió un 20,2% en junio), según informóesta semana el INDEC. A su vez, el índice de producción industrial rebotó casi 7% frente a junio y cortó una racha bajista de dos meses consecutivos.

En cuanto a los datos de agosto, los primeros datos de producción revelan que no son tan optimistas como lo fueron en julio. En el caso del sector automotriz (ADEFA), que después del crecimiento del 38,7% mensual de julio, agosto presenta caída (-4,3% m/m). Lo mismo ocurre con la producción de carne vacuna, que se contrae en un 9,2% mensual, contra un julio de crecimiento de 24,6%.

"La demanda interna que se mantiene alicaída y las exportaciones afectadas por un tipo de cambio que tiende a apreciarse, las perspectivas para el sector no terminan de mejorar, dejando de lado cualquier recuperación en forma de V", expresaron desde lcg.

Niveles de importaciones y reservas del BCRA

En lo que refiere a los niveles de agosto, desde CEPEC, advirtieron: "Las reservas del Banco Central continuaron disminuyendo a medida que el Gobierno intentó contener la presión sobre el tipo de cambio oficial y las paridades paralelas. El nivel de importaciones también se vio afectado, con una caída interanual significativa debido a las restricciones cambiarias, lo que a su vez genera cuellos de botella en sectores productivos claves, afectando la producción industrial y el empleo".

En cuanto a lo que se puede venir en septiembre, según un informe de PPIdetallaron que será un mes particular para la acumulación de reservas. "Por el lado de la demanda, confluyen dos efectos contrapuestosel solapamiento de cuotas del viejo y nuevo esquema de pago de importaciones y el diferimiento de importaciones ante la expectativa de reducción del impuesto PAÍS sin devaluación que compense", explicaron.

Luego sostuvieron que por el lado de la oferta, la estacionalidad de la liquidación del agro comenzará a jugar en contra. Recién en diciembre con la entrada de la cosecha fina se recuperaría. "El BCRA podría seguir teniendo espacio para comprar divisas en septiembre, aún con una demanda privada más presionada, pero contenida, y una menor oferta privada. No obstante, no será reflejo de lo que pasaría en octubre, noviembre y diciembre, cuando la dinámica del mercado oficial se tornaría más desfavorable para la compra de reservas", explicaron del mismo informe.

A su vez, la consultora 1816, también aportaron: "Durante los próximos meses dificilmente tengamos un BCRA comprador en el MULC. Es que el cociente entre importaciones pagadas y devengadas, que ya habia alcanzado el 96% en julio (y veremos si achico algo en agosto, último mes con impuesto PAIS de 17,5%), debería superar el 100% en los 3 meses entre septiembre y noviembre. Quizás incida el diferimiento de pagos de agosto, pero lo que es seguro va a influir es el solapamiento del nuevo esquema de pagos de importaciones (dos cuotas de 50%, una a los 30 y otra a los 60 dias de ingresadas las mercaderias) con el viejo cronograma (cuatro cuotas de 25% a 30-60-90-120 dias)".

Los mercados estiman una caída de la actividad durante todo 2024 y una recuperación en 2025 atada a la salida del cepo.

Intervención del BCRA en el mercado cambiario

Con los datos oficiales a julio, Outlier puntualizó que el BCRA vendió u$s326 millones en el mercado financiero. “Ese costo fue sólo por medio mes. En agosto la presencia del BCRA se mantuvo y en las últimas semanas de dicho mes volvió a incrementarse. Con lo cual, es probable que el costo de agosto haya sido mayor al de julio, poniendo el acumulado en torno a unos u$s800 millones”, afirmaron desde ese informe.

"La autoridad monetaria intensificó su intervención en el mercado cambiario, vendiendo reservas para controlar las fluctuaciones del tipo de cambio. Sin embargo, esta estrategia parece tener resultados limitados debido a la creciente desconfianza en el mercado financiero y la falta de oferta genuina de divisas, aunque, a final de la semana pasada esto parece empezar a pegar la vuelta. A corto plazo, se espera que la necesidad de financiamiento externo se agudice, lo que podría poner al país en una situación de mayor vulnerabilidad financiera", explicaron desde CEPEC.

Por su parte, desde Cohen, ampliaron que el blanqueo de capitales y de pago de bienes personales, sumado a la discrecionalidad con la que cuenta el BCRA para intervenir, llevaron a un importante retroceso de los dólares financieros en la primera semana de septiembre, lo que redujo la brecha al nivel más bajo desde mayo. Por otra parte, el dólar oficial, aún con el crawling peg al 2%, ubica al Tipo de Cambio Rela Multilateral (TCRM) en un nivel más bajo que hace un año.

Vencimientos de deuda pública en pesos y dólares

Analistas sostienen que el perfil de vencimientos de deuda pública para 2024 y 2025 presentan un desafío considerable tanto en pesos como en dólares. Para 2024, los pagos de capital e intereses están concentrados en varios organismos clave, incluidos el FMI y acreedores privados, lo que aumenta la presión sobre las arcas del Estado.

En 2025, "la situación se agrava con mayores montos de deuda externa y la posibilidad de refinanciamientos limitados en un contexto de altas tasas de interés internacionales y baja credibilidad local", explicaron desde un informe de la city.

Cómo impactan estas noticias en los activos argentinos

"Se espera que la evolución de los bonos y letras en los mercados locales siga siendo volátil debido a la inestabilidad macroeconómica y la incertidumbre política de cara a las próximas leyes que tratará el Congreso. A medida que se acerquen los próximos vencimientos de deuda, tanto en pesos como en dólares, la presión sobre el mercado financiero podría intensificarse, lo que podría llevar a una nueva ronda de ajustes en la política económica del gobierno", dijeron desde CEPEC.

Desde PPI, coinciden en que el Merval podría moverse en función de la volatilidad externa y factores locales clave. En la plaza argentina, la reciente baja del impuesto PAÍS y la inflación que revelaron ciertas señales de rigidez a la baja que generan expectativas mixtas. En el plano internacional, el dato de inflación de Estados Unidos y la baja de tasas de la Fed en septiembre podrían ser un catalizador positivo.

Comentá la nota