Pese al malestar por la falta de definiciones en torno al calendario electoral y a las fricciones surgidas tras el proyecto de Teresa García, los dirigentes de Unión por la Patria afirman que seguirán negociando para alcanzar un punto de encuentro.
Sebastián Galmarini
Biografía:
Nació el 1º de julio de 1978, en el seno de una familia argentina de clase media. Fue el segundo de los tres hijos de Fernando Galmarini y Marcela Durrieu.
Nació y creció en la localidad de San Isidro junto a sus hermanos y sus padres, quienes provienen de larga militancia política y partidaria con importantes trayectorias en la administración pública. A los 30 años tuvo su primera y única hija, Agustina Eva, con Juliana Iraola, junto a quienes vive en la localidad de Beccar.
Formación académica:
• (2013) Maestrando en la maestría de Análisis, Derecho y Regulación electoral de la Universidad de General San Martín.
• (2009) Curso de posgrado en Administración y políticas públicas. Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política. Becado por la Corporación Andina de Fomento, Universidad de San Andrés y George Washington University.
• Licenciado en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires. Docencia:
• Docente en la materia “Regímenes Electorales y Partidos Políticos”. Carrera Ciencia Política, Cátedra De Riz, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 2008 a la actualidad. Trayectoria:
• Consultor político y analista de mercados y opinión pública. 2008 a la actualidad.
• Asesor “Ad Honorem” del Intendente de la municipalidad de Tigre. 2010/12.
• Director Provincial. Subsecretaría de Relaciones Institucionales. Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno. Provincia de Buenos Aires. Período 2007-2008.
• Director Provincial. Jefe de Gabinete de Asesores. Jefatura de Gabinete. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Período 2005-2007.
• Subdirección de Intendencia. Ministerio Público. Procuración General de la Nación.Período 2003-2005.
• Oficial. Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 48, Capital Federal. Ministerio Público. Procuración General de la Nación. Período 2000-2003. Actualmnte es Senador Provincial electo en las elecciones generales del 27 de Octubre de 2013. En diciembre de ese año, asumió su banca en el parlamento en representación de la 1º sección electoral. Su mandato finaliza en 2017.
Últimas Noticias de Sebastián Galmarini (Total : 730 Notas )
Desdoblamiento: Sergio Massa no banca la "aventura" de Axel Kicillof y le mete presión en la Legislatura
Cree que el gobernador se apura y que no tiene margen para tensionar aún más con CFK. La cuenta de los votos para voltear las PASO y el tope a las reelecciones.
Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos
Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires
El límite a las reelecciones suma un nuevo capítulo a la interna del peronismo
Hay 80 de distintas fuerzas que no podrían postularse por la ley aprobada durante el macrismo. Tampoco podrán hacerlo legisladores y concejales este año. Las tensión con Massa.
Reelecciones: el massismo avisa que no cambiará su voto y en la Legislatura no hay número para voltear la ley
Galmarini ratificó a Letra P la postura de Massa: sólo dos mandatos. Guerrera había dicho que el FR “no” sería obstáculo para un cambio. Intendentes, en alerta..
La crisis opositora. Un peronismo atrapado en el laberinto del pasado
Fue una semana de extrema tensión interna entre el Congreso partidario de Moreno y la asunción de Cristina Kirchner en el PJ; acusaciones, gritos y un debate sobre el rumbo y el sentido de un partido fragmentado; el Pro también exhibió sus internas en un encuentro gélido
Elecciones: la incógnita de cuándo y cómo votar
La aplicación de la Boleta Única en Nación obliga a la Provincia a tomar una decisión. Qué piensa Kicillof, qué le piden los otros sectores de UP, qué plantea la oposición y la ambiciosa reforma que empuja el massismo.
Axel Kicillof, en ronda de consultas: elecciones concurrentes o desdoblar, esa es la cuestión
Se decanta por no adherir a la boleta única que aprobó el Congreso. Al PJ no le cierra y la oposición presiona. La provincia romperá una tradición.
Boleta única, efectos mútiples: ¿Cambia todo en la Provincia de Buenos Aires?
La boleta única debutará en las próximas elecciones nacionales. Los cambios serán drásticos dentro y fuera del cuarto oscuro.
La boleta única divide a los intendentes bonaerenses: argumentos a favor y en contra
La ley sancionada en el Congreso acelera la discusión en Buenos Aires. Los tres caminos de Kicillof. Qué dicen los dueños de los votos en el territorio.
San Isidro: crece la pelea entre Lanús y Posse
El conflicto abarca denuncias cruzadas, cambios de contratistas de obra pública y una propiedad en la exclusiva zona del Bajo.
La acusación de Francos a Massa: sospechas en el Gobierno y la vieja pelea del exministro con el sciolismo
En medio del ruido financiero y la suba del dólar, el jefe de Gabinete denunció que el tigrense busca “generar inestabilidad”; la historia del enfrentamiento entre sciolistas y massistas
Cruje el peronismo: se desató otra interna entre Grabois y el massismo, mientras Aníbal pide combatir a La Cámpora
Ya no es una interna sino que son varias. Algunos volvieron a pedir por Cristina Kirchner para posponer las diferencias y la expresidenta incrementó sus apariciones.
Día del Trabajador: la CGT se movilizó con reclamos al Gobierno y en la previa a otro paro general
La convocatoria reunió también a las organizaciones sociales y no se aplicó el protocolo antipiquetes a pesar de los cortes de calles; los dirigentes ratificaron la huelga del 9 de mayo y se reunieron con Kicillof.
Reunión con Kicillof, un fuerte reto en privado y la gran duda que mantiene
El último candidato a Presidente de Unión por la Patria visitó al gobernador de Buenos Aires hace unos días en medio de una intensa agenda de citas que mantiene con propios y dialoguistas. Su influencia sobre el Congreso
El Frente Renovador se distancia de la interna K y reflota viejos reclamos
Considera que la guerra entre La Cámpora y Kicillof es chiquita y a destiempo. Massa y CFK, únicos ordenadores. Objetivo listas electorales 2025.
La Cámpora vs. Axel Kicillof: interna en llamas, con CFK en el centro de la escena
Larroque prendió la mecha y el fuego no encuentra techo. Críticas a Kirchner y contragolpe camporista. Conducción indirecta y primeros cuestionamientos a La Jefa.
Ni Massa ni Malena, quién presidirá el Frente Renovador en la era de Milei
Sergio Massa define entre unos pocos nombres quién presidirá el Frente Renovador. El jueves decide y el viernes lo valida el congreso partidario que tendrá lugar en paralelo al del PJ
La política en Expoagro | Apoyo a Javier Milei, condiciones al Pacto de Mayo y una muestra de poder de Mauricio Macri en la interna de Pro
El Presidente cosechó respaldo, a pesar de su discurso sin anuncios para el campo; Pullaro expresó sus reparos a un acuerdo con el Gobierno; Macri y el desencuentro con Bullrich
Activo en las sombras, Sergio Massa patea su reaparición pública
El excandidato presidencial se reúne con dirigentes en sus oficinas de avenida del Libertador. Silencio en los medios, línea con CFK y el trabajo contra el DNU.
Un buen resultado para Massa, una mala elección del PJ
Por Carlos Pagni
El peronismo perdió más de 3,5 millones de votos; el resultado del ministro de Economía es más meritorio, entonces, cuando se lo compara con la penuria de Unión por la Patria
Guerra total de Massa con Barrionuevo: "En 2000 agitando los saqueos y ahora la corrida con Milei, la misma mierda, distinto tiempo"
El massista Jorge D'Onofrio fue el encargado de decir lo que piensan en el entorno del ministro, que tiene una pésima relación con el gastronómico.
Cómo funciona la nueva mesa chica de Unión por la Patria: quién es quién en el dispositivo electoral de Massa
Después de las PASO el peronismo priorizó la reorganización de la estrategia y el equipo que trabaja en la candidatura del ministro de Economía. Nombres propios y funciones en el camino a octubre
Un anuncio, un pronóstico y lo que no se vio de la cena para recaudar fondos que encabezó Sergio Massa
El ministro/candidato fue el orador principal del encuentro en Parque Norte. El cubierto se pagó de 100 mil a 5 millones de pesos. Quiénes fueron, qué comieron y de qué se habló en las mesas
Darla vuelta: Sergio Massa más candidato que ministro, gobernadores a jugar y CFK de regreso
El equipo de UP puso la lupa en las provincias y cree que podrá revertir resultados. La vice estuvo en el Senado con De Pedro. Contacto con el larretismo y la UCR.
Los intendentes no descuidan los votos de Juan Grabois y lo escoltan en sus recorridas de campaña
El precandidato a presidente que competirá con Massa en las PASO se mueve por el conurbano bonaerense y es recibido por los jefes comunales. Se aferra a la defensa discursiva de Cristina Kirchner
Sergio Massa 2023: el jefe Wado, la vuelta de Juanjo Álvarez y los apóstoles de la campaña
El ministro del Interior arma la agenda de su par de Economía, condicionada por el FMI. El regreso del massista que se fue en 2015 y los roles ad honorem del esquema radial del líder renovador.
La cocina de la campaña Sergio Massa Presidente
Unión por la Patria estrenó búnker cerca de la Casa Rosada. Ya hubo reuniones de economistas y gremios. Los "micromitines" del gurú Antoni Gutiérrez Rubí.
En la interna contra Mariel Fernández, el candidato de Massa en Moreno arma su mesa sindical
Damián Contreras se lanzó en un acto con fuerte presencia massista. Prepara respaldo gremial con la banca de Facundo Moyano. Sintonía con la universidad local.
Elecciones 2023: el Whatsapp de "Massa 2023", un jefe de campaña y la "resiliencia" de Scioli: la primera semana de UP
La "lista única" y el cierre de listas generó explosiones en varios sectores y dejó heridos que hubo que remolcar con ambulancia. Con la unidad como horizonte, ya hay contacto estrecho nuevamente entre kirchneristas, massistas y albertistas.