Los culpó de la falta de acuerdo electoral y opinó que la ciudad “es una mugre”; en cambio, consideró seguro una acuerdo con el Pro en la provincia
Los culpó de la falta de acuerdo electoral y opinó que la ciudad “es una mugre”; en cambio, consideró seguro una acuerdo con el Pro en la provincia
Los convocó por tres horas a partir de las 17. Con la puesta en escena, el Gobierno quiere capitalizar el anuncio sobre la decisión del board que espera desde hace meses, entre negociaciones con el staff técnico
El Presidente encabezó una reunión de su equipo para una demostración de “unidad” oficialista. La presencia del asesor presidencial y la ausencia de la vice marcaron la postal.
La postura de los colectiveros de la UTA de no adherir se suma al descontento con el triunvirato de mando de otros sectores que no están hoy dispuestos a confrontar con Milei
Es imprescindible que los gobernantes sean conscientes de que no alcanza con el descenso de la inflación y la mejora en los ingresos. Hace falta un abordaje integral de mediano y largo plazo que requerirá de acuerdos multipartidarios y multisectoriales.
Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. “Lo que importa es la marca”, repiten en el laboratorio violeta.
El líder de UPCN se refirió al vencimiento de unos 50 mil contratos, y la posibilidad que haya nuevas cesantías al final de la jornada. Además, habló del paro de la CGT y el respaldo a Axel Kicillof.
Por: Joaquín Morales Solá. Jorge Macri será recordado por haber convertido una elección local en la batalla preliminar del gran combate electoral de este año, que serán las elecciones legislativas de octubre.
La Confederación General del Trabajo (CGT) mostrará músculo ante el gobierno de Javier Milei con una movilización a favor de los jubilados, el 9 de abril, y un paro general el día posterior. Se trata de una decisión por parte de la central obrera basada en varios números.
Ante el inminente paro de transportes, el Gobierno nacional dictó este jueves la conciliación obligatoria para frenar las medidas de fuerza y retomar las negociaciones entre las empresas y el gremio de choferes. La decisión, tomada por el Ministerio de Capital Humano, busca evitar la interrupción del servicio y reactivar el diálogo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del sector.
Lo dispuso en una normativa publicada en el Boletín Oficial que generó un fuerte rechazo de uno de los gremios estatales; a fin de mes vencen 50.000 contratos
A partir de la Ley Bases, se impulsaron cambios en normas, reglamentaciones y acuerdos, a partir del avance de nuevas tecnologías y cambios de hábitos.
La medida de fuerza adoptada desafió al Gobierno, que pretende introducir cambios en materia laboral y observa la caja sindical; en muchos casos, se nutren de fondos que salen de los salarios de trabajadores que no adhirieron a ningún gremio.
Por lo que reconstruyó InfoGremiales de fuentes internas, el Gobierno acelera una depuración en la secretaría de Trabajo como mensaje al movimiento obrero; pero también como parte del plan de desmantelamiento del Estado que no cesa.
Se trata del área destinada a diseñar e implementar políticas federales e inclusivas destinadas a promover los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas mayores. Un viernes por la tarde había anunciado el desmantelamiento. Otro viernes anuncia el envío a disponibilidad de todo su personal, paso previo al despido.
La publicación carece de especificidades como el monto de deuda a contraer o los intereses a pagar.
El gobierno desangra al Banco Central para aguantar el precio del dólar hasta después de las elecciones, pero no le alcanza. Ahora todo queda en manos del FMI. El nuevo juez de facto de la Corte promete irse si rechazan su pliego. Se viene la alianza contra el Gobernador de la provincia de Buenos Aires. La advertencia de Black Rock.
En diciembre 2023, apenas asumió el Presidente, un temporal dejó 13 muertos en el sur bonaerense. Fue el primer encuentro con el gobernador pero terminó sin acuerdo. Hoy la necesidad de coordinar la ayuda ante una nueva crisis desafía la relación entre la Rosada y la provincia.
Tras la fuerte confrontación entre ambas administraciones, hubo contacto entre las figuras políticas de ambos gabinetes; el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa enviaron recursos para colaborar con los evacuados; la provincia pidió asistencia a Capital Humano
En la primera audiencia, el gremio de Camioneros reclamó un mínimo del 10% trimestral, mientras el Ejecutivo busca congelar aumentos.
Camioneros reabrió su discusión salarial con un primer encuentro con las cámaras empresarias. Esperará al número de inflación del INDEC para presentar su pedido formal de actualización que contemple lo que se perdió en trimestre previo. Calculan que para acompañar los precios el incremento debería rondar el 10%. El Gobierno juega fuerte para pisar las paritarias
Un fallo judicial prohíbe que el Gobierno pueda dejar sin ayuda estatal o planes sociales a los que salen a la calle. Para el juez Martín Cormick, esa medida de la gestión libertaria atenta «contra el derecho a ser oído» y puede «generar un daño irreparable» a quienes ya están en «condición de vulnerabilidad».
El dirigente Juan Grabois y la UTEP ampliaron su denuncia contra la ministra de Capital Humano “por útiles arruinándose y nuevos alimentos por pudrirse en los galpones del Gobierno”.
La decisión no se aprobó todavía en el Boletín Oficial, pero ya se encuentra en circulación entre los sindicatos. Una trabajadora puesta a disponibilidad confirmó que se registraron casi 6 mil despidos dentro de la cartera que dirige Sandra Pettovello desde diciembre de 2023.
El Presidente repasó gestión y habló de lo que se viene, prometiendo que este sí será "el año de la reconstrucción". Palcos militantes, ausencia de gobernadores y una plaza vacía.
La apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación se vivió con fuertes tensiones y terminó en un escándalo para el gobierno. Entre los invitados estuvieron los jueces de la Corte con el flamante designado por decreto Manuel García Mansilla, pero hubo, además de los libertarios, solo un centenar de legisladores de la oposición amigable, seis gobernadores y las tribunas llenas de trolls.
La ministra de Capital Humano desmanteló el área social y desguazó el Acumar con un correo enviado en la previa del fin de semana largo.
Durante el cónclave en Balcarce 50, el Presidente les dijo a sus ministros que el criptogate fue "un error" suyo. Por ahora ninguno fue a la gillotina. Se discutieron los temas sobre los que expondrá en la apertura de sesiones ordinarias de este sábado y se habló de los "planes B y C" para integrar la Corte.
El Presidente optó por esta vía luego de fracasar las gestiones en el Senado para que avancen los pliegos de sus dos candidatos; la normativa sería publicada mañana en el Boletín Oficial
Los gremios docentes de la CGT rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo, lo que incrementa el nivel de conflictividad con el inicio de las clases muy próximo en todo el país.