La reforma electoral logró aprobarse con el apoyo clave de gobernadores. Ruido en la Unión Cívica Radical y un triunfo político para Javier Milei
La reforma electoral logró aprobarse con el apoyo clave de gobernadores. Ruido en la Unión Cívica Radical y un triunfo político para Javier Milei
Usó la dispersión opositora para avanzar con la suspensión de las PASO. La torpeza de UP exhibió su grieta y hubo tensión radical. El destino de Ficha limpia.
El resultado de la suspensión de las primarias en Diputados mostró viejas diferencias sobre el tema. La media sanción impacta de modo directo en el debate interno por el desdoblamiento de la elección en la Provincia de Buenos Aires. La posición de los gobernadores y lo que puede ocurrir en el Senado.
El peronismo replica la sociedad a pesar de la derrota 2023. Mesa convocada para febrero. Milei prescinde de los servicios de Macri. Furia PRO por Chiqui Tapia.
La propuesta del peronismo fue respaldada por sectores de la PRO y la UCR. La vice resistió hasta el final, pero quedó en minoría y LLA votó a favor. Asumirá una camporista.
El legislador fue arrestado en Ciudad del Este en un control de rutina en el puente internacional; no había declarado el dinero que trasladaba en paquetes; llevaba, además, 646.000 pesos argentinos y casi 4 millones de guaraníes
Cuando pidió respaldo para su candidatura en el PJ y frente a la ratificación de la condena en la causa Vialidad, la ex presidenta se encontró con posturas muy disímiles dentro de la alianza opositora
El mandatario catamarqueño se reunió con tres integrantes del bloque. Ocho gobernadores quieren armar su propio espacio en la cámara alta.
El espacio opositor tiene enfrentamientos y divisiones en diferentes sectores del armado político. La discusión bonaerense, las fisuras de los bloques legislativos y el objetivo central en el camino al 2025
Los cuestionamientos a Edgardo Kueider y "Camau" Espínola y la postura de Cristina Kirchner. La grieta en la Cámara alta y el operativo contención en Diputados.
Se lanzó una campaña contra los senadores peronistas que apoyaron el RIGI y la vuelta de Ganancias; ¿tambalea la unidad del bloque? Después de “Camau” Espínola, ahora piden la expulsión de Scioli; objetivo PBA
En el PJ no cayó bien la señal de Cristina Kirchner en favor de La Cámpora tras la votación del Senado. Diferencias internas y la vuelta de Sergio Massa.
El exsecretario de Derechos Humanos publicó en su cuenta de X los nombres y fotos de los senadores elegidos vía PJ que apoyaron la ley de Bases y el artículo del RIGI. Una senadora aludida la respondió. El video de Sergio Berni.
El Presidente consiguió la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en general. Lousteau habilitó el quórum, las ausencias de dos santacruceños también fueron clave y el RIGI tuvo apoyo de peronistas. Es una victoria de la negociación que timoneó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos
El proyecto insignia de Milei sigue acumulando objeciones a medida que avanza el debate en el plenario de comisiones de la Cámara alta. El Gobierno aceptaría introducir los cambios en el RIGI y Ganancias que reclama la oposición amigable, pero la interna de la Rosada con Villarruel empantanó las negociaciones. El pliego de requisitos de la UCR para acompañar y las críticas de los expositores.
El sacerdote Rubén Revello, director del Instituto de Bioética, recibió el Diploma de Honor de la Cámara alta por el respeto a la diversidad de religiones y creencias. Del acto participaron referentes de los credos y disertó sobre "Dignitas Infinita".
Para garantizar la sanción de la ley ómnibus, la Casa Rosada busca el voto de la senadora tucumana y también pretenden que el rionegrino Weretilneck y el santacruceño Vidal aporten un senador cada uno.Los senadores peronistas Corpacci, Manzur y Sandra Mendoza.
El oficialismo encaró una doble estrategia de llegar a la mayoría en el Senado, y al mismo tiempo, anticipar cómo será la maniobra en Diputados, ante la certeza de que el texto sufrirá cambios en la Cámara Alta. Francos sigue al frente de las conversaciones y trabaja en un esquema “uno a uno”, con legisladores que sugieren modificaciones y que pueden jugar un rol de relevancia en el tramo final. El paquete fiscal genera rispideces y condiciona el apoyo final de los gobernadores. La reversión del Impuesto a las Ganancias sigue siendo un eje a resolver, ante el rechazo transversal de las provincias.
"En el sindicato no aceptamos extorsiones de los gobernadores ni los legisladores. Que no vengan a poner como excusas el envío de recursos a las provincias. La verdad es que se están vendiendo y los compran a valor de oferta", indicó Rodolfo Aguiar.
Durante todo el día los gremios fueron anunciando su adhesión a la medida de fuerza. Se sumaron todos los gremios del transporte. El gobierno relativiza el paro. Bullrich y su protocolo.
El oficialismo especula con que obtendría apoyos desde Catamarca y Tucumán. Algunos ya anticiparon su voto. Francos buscará facilitar el diálogo con compromiso de asistencia. Jaldo ya pasó por su despacho.
Pagó deudas por el fondo educativo a algunas provincias que tendrán incidencia en la votación de la Ley Bases en el Senado; los distritos mantienen un colchón financiero y ajustan fuerte
El oficialismo espera sesionar el jueves 16 de mayo. Hay votos verdes confirmados, hay rojos imposibles, hay sorpresas y hay dudas. La incógnita más grande hoy es qué hará Lousteau.
Javier Milei y su equipo calculan que los 33 integrantes de Unión por la Patria y el radical Martín Lousteau rechazarán el proyecto. Para aprobar -o rechazar- la norma se necesitan al menos 37 bancas.
El oficialismo negocia contra reloj con senadores y gobernadores dialoguistas. La semana que viene arrancaría el debate en comisiones y ven muy complicada la aprobación en particular. Eliminaron los condicionamientos que había planteado Milei para la cita del 25 de Mayo, que se realizará con o sin ley
En el oficialismo se muestran confiados en que la mayoría de los mandatarios provinciales “instará” al apoyo del proyecto y del paquete fiscal; las cuentas siguen siendo muy ajustadas en la Cámara alta
El mandatario anunció que avalará proyecto de Javier Milei. La interna tucumana podría aportar novedades. Francos intenta astillar el bloque panperonista y también intenta seducir al santiagueño Zamora, así como a provincialismos de Chubut, Río Negro, Neuquén y Misiones.
El cosecretario general de la CGT Héctor Daer abrió la reunión agradeciendo la presencia de los senadores y remarcando su rol en el freno al DNU del Gobierno Nacional. Daer ponderó la articulación entre el bloque y la central obrera y llamó a fortalecer en el tiempo esa alianza.
Los legisladores buscan darle volumen político a la central obrera y coordinar acciones . La estrategia hacia adelante.
Insfrán y Zamora optaron por "no hacer olas". Passalacqua y su par tucumano, jugaron solos pero el misionero fue a la Corte Suprema por el FONID. Jalil y Sáenz negocian con poder de fuego: el litio.