La expresidenta alineó algunos distritos que tendrán elecciones desdobladas, como Chaco o Jujuy, pero no logró aglutinar en Salta, Misiones, Santa Fe y San Luis
Nacido el 09 de agosto de 1956 en Jujuy, es un comerciante, dueño y director ejecutivo del diario El Tribuno de Jujuy.
Su padre Rubén como empresario fundó las empresas Transporte Rivarola, Trame, Exi, Bodegas El Crestón y otras empresas en Jujuy. Tiene dos hermanas: Vilma Rivarola quién es legisladora de Jujuy y Noemí, que es empresaria.
Fue presidente del Consejo de la Legislatura de Jujuy por el bloque del Partido Justicialista y encabezó la lista de diputados nacionales a asumir en 2011 por su provincia, apoyando a Néstor Kirchner y a Cristina Férnandez.
Durante mayo de 2012 Rivarola fue designado por unanimidad vicepresidente del Partido Justicialista jujeño, acompañando la presidencia de Eduardo Fellner.
En octubre de 2010 Rivarola presentó un proyecto a la legislatura jujeña para prohibir la venta, expendio y/o suministro de bebidas energizantes en locales de acceso público en los que se vendan bebidas alcohólicas. Surgido a partir de que la mezcla de las bebidas energizantes son una "combinación peligrosa" y abogando por la reducción de su consumo en Jujuy.
En mayo de 2012 apoyó la estatización de YPF señalando que "es una expresión más del federalismo que se propone el Estado nacional" y en 2013 votó afirmativo el Memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán por el Atentado a la AMIA.
Durante octubre de 2012, mientras se debatía en el Congreso la ley para el voto a los 16 años de edad, el día 22 declaró al diario Jujuy al Día que no se encontraba de acuerdo con el voto aduciéndo que en caso afirmativo deberían también ser responsables por delitos o ser candidatos políticos, el día 23 declaró en la prensa que "no hace falta tener mayoría de edad para votar responsablemente" en una flagrante contradicción.
Cabe destacar que en todo 2012 no emitió una sola palabra como diputado nacional y fue noticia por ser uno de los diputados que más faltó a las sesiones del Congreso en el mismo año.
La expresidenta alineó algunos distritos que tendrán elecciones desdobladas, como Chaco o Jujuy, pero no logró aglutinar en Salta, Misiones, Santa Fe y San Luis
En gobernador radical chaqueño inscribió al espacio "Chaco Puede" con La Libertad Avanza. En Jujuy, el peronismo irá a las elecciones de mayo partido en dos y la UCR liderará el espacio que le dio el triunfo al gobernador Sadir.
Una vez más y contra todo, la calle resiste. El ultra se propaga en imitadores. Grotesca deriva del prime time de los grupos medíáticos líderes. Cristina y Kicillof se encaminan a una disputa sin retorno. Riesgos por todas partes, pero algo se mueve.
Los argentinos seguimos de un sobresalto en otro: La sesión del miércoles la ganó el Gobierno, en diputados LLA (entre ellos el único jujeño Manuel Quintar), los del PRO, radicales libertarios (¿nueva categoría?), y los tucumanos del gobernador Osvaldo Jaldo, más la "ayudita" de algunas ausencias notables, quebraron a la mayoría opositora que no pudo reunir dos tercios para rechazar el veto presidencial a la reforma jubilatoria.
Los concejales de Palpalá, Julio Mamani, Elías Ortega y Betina Rivero del FIT y Juan Flores del Frente Palpaleño fueron sancionados por sus pares por no dar quórum para aprobar la tasa Girsu. Los ediles opositores sufrirán a partir de este mes un descuento del 10% de sus salarios.
En estos últimos días hubo movimientos en Jujuy, Chaco, Corrientes y Río Negro. En dos distritos intervenidos los afiliados irán a las urnas en noviembre.
En la última sesión de la Cámara de Diputados de Jujuy, los legisladores aprobaron una modificación de la Ley 5954, más conocida, como la “Ley Girsu” que habilita al cobro de una tasa que implementarán los Concejos Deliberantes para sostener la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Karina Milei impulsó presentaciones en la justicia electoral para lograr el reconocimiento de LLA. Sueña con un futuro Congreso afín. La oposición, en marcha.
El candidato libertario se benefició del desdoblamiento que hicieron la mayoría de los gobernadores. Los números que se mostraron en un encuentro provincial de Juntos por el Cambio sobre cuánto perdieron ese espacio y el oficialismo en los distritos que no hicieron elecciones simultáneas. El repaso por las 24 provincias.
El debate político se traslada al parlamento, en la última parte de cara a las PASO, donde no habrá actos de gobierno. El proyecto del diputado sobre Aerolíneas Argentinas intenta mostrar los dos modelos de país que se juegan en las elecciones. La gestión de Massa ayudó a que sesione el Senado con leyes clave, a nivel salud y judicial.
Distintos sectores del peronismo provincial venían reclamando que se interviniera el partido ya desde el año pasado. El detonante fue el voto favorable de legisladores peronistas a la nueva Constitución local. La espera por el cierre de listas. La designación de Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez en lugar de Rubén Rivarola. Cómo sigue el conflicto.
El sindicalista criticó duramente al gobernador de Jujuy y le pidió a Alberto Fernández que expulse del PJ provincial a Rubén Rivarola.
A lo largo de todo el día, los dirigentes de la flamante Unión por la Patria se manifestaron su rechazo al accionar de Gerardo Morales. El comunicado del Ministerio del Interior.
Con Scioli lanzado, y Cristina y Máximo en Santa Cruz, se espera tanto el nombre del candidato como el momento en que se dará a conocer. La pausa de Wado en su campaña, el viaje de Massa que lo tendrá en el exterior en la previa de las listas y la discusión, que nunca se explicitó, en torno a la candidatura de Kicillof. La busqueda de una vice en Córdoba y la presentación de una candidata en Buenos Aires. Lo que no tiene Schiaretti y la otra prioridad de la vice: retener Santa Cruz.
Las elecciones en las provincias no sirven para registro de resultados nacionales, pero aportan fotos sobre el armado de cada espacio. Presentes y ausentes en el festejo de Juntos por el Cambio en Jujuy (JxC), viajeros a La Rioja y la preferencia del jefe político misionero para el armado del Frente de Todos (FdT). El triple tropiezo de Javier Milei que no logra transferir sus votos y le escapa a las votaciones locales. El lanzamiento de Wado que hizo un ganador del domingo.
El Presidente visitará el lunes La Rioja, donde el FdT conseguía el primer triunfo del año. Los vínculos del ministro en los distritos. Un resultado previsible.
El dirigente social indicó que la victoria de Carlos Sadir como candidato oficialista del presidente de la UCR se dio por fraude; antes, Myrian Bregman enfatizó que hubo “acoso” a fiscales y “robo” de boletas
Sin sobresaltos, Ricardo Quintela logró renovar en La Rioja, mientras que Hugo Passalacqua y Carlos Sadir consiguieron, cómodos, convertirse en gobernadores de Misiones y Jujuy.
El candidato a gobernador del Frente Justicialista aseguró que “hay sólo tres fuerzas que hicieron piso en las elecciones".
El candidato a gobernador por el Frente Justicialista se mostró confiado con una victoria en las elecciones.
La Rioja, Misiones y Jujuy dan la señal de largada en un mayo que tendrá comicios en ocho provincias. Habrá un test que será espejo de la disputa a nivel nacional. Se esperan tres victorias de los oficialismos locales. La lectura de la Rosada y el viaje de Alberto Fernández para lograr la foto con un triunfador.
La Rioja, Misiones y Jujuy dan la señal de largada en un mayo que tendrá comicios en ocho provincias. Habrá un test que será espejo de la disputa a nivel nacional. Se esperan tres victorias de los oficialismos locales. La lectura de la Rosada y el viaje de Alberto Fernández para lograr la foto con un triunfador.
El domingo se votará en La Rioja, Misiones y Jujuy, tres comicios de los ocho que se realizarán en mayo. En los tres casos, las encuestas dan como favoritos a los oficialismos: se trata de un peronista, un radical y un provincial.
Anotado en la carrera presidencial, el titular de la UCR bendijo a Carlos Sadir como candidato a sucederlo en la elección del próximo 7 de mayo, donde también se elegirán congresales para aprobar la reforma de la Constitución provincial. El rol de Milagro Sala y la ilusión de la izquierda
Aunque el senador tiene un enfrentamiento feroz con el gobernador, la Justicia consideró que incumple una norma antinepotismo. Snopek denunció un pacto espurio del PJ y la UCR.
Durísimo cruce del presidente del PJ de Jujuy, Rubén Rivarola a las actitudes y los dichos del senador Snopek.
El Consejo Provincial del Partido Justicialista fue convocado por su presidente, el Diputado Provincial Rubén Rivarola, la reunión dio inicio a las 19:00 hs. de ayer, para dar tratamiento al orden del día establecido, luego del encuentro Walter Barrionuevo, miembro del Consejo señaló los temas que se abordaron y detalló
El Consejo Provincial del Partido Justicialista fue convocado por su presidente, el Diputado Provincial Rubén Rivarola, la reunión dio inicio a las 19:00 hs. de ayer, para dar tratamiento al orden del día establecido, luego del encuentro Walter Barrionuevo, miembro del Consejo señaló los temas que se abordaron. (...)
El abogado jujeño se refirió a la iniciativa de reformar la Constitución del Ejecutivo provincial considerando que para activar la misma hubo acuerdos del oficialismo con el Justicialismo local.
El proceso eleccionario se llevó adelante este viernes. Martin Llamas es el nuevo presidente del Congreso.