Los despidos y los reclamos por la recomposición salarial marcaron la agenda sindical del año. El desafío de dar respuesta a los reclamos sectoriales en unidad.
Ultimas noticias de Rosario/12 (Total : 3879 Noticias )
Operativo limpieza
Después de la fiesta, hay que limpiar. Y por eso la Municipalidad de Rosario realizó un intenso operativo de limpieza y acondicionamiento en distintos puntos y lugares públicos de la ciudad, luego de Navidad.
Ignacio Monzón expuso en congreso sindical
El Secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM), Ignacio Monzón -en su carácter de Secretario General de la CGT San Lorenzo- y el Secretario Gremial e Interior, Miguel Simonutti, participaron en el Congreso Laboral de Capacitación y Formación anual de delegados, organizado por el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) en Villa Carlos Paz (Córdoba), el 10 y 11 de abril pasado.
"Es claro que no es el ideal"
Para Ricardo Diab de la Asociación Empresaria de Rosario y Came "es lo que conseguimos en este difícil contexto"
Todos los hombres del gobernador
Los hombres y las mujeres para armar un sólido equipo de gobierno, no sobran. Los partidos políticos hace años que no se dedican a formar cuadros y entre los expertos de la actividad privada que puedan ser tentados, la mayoría dice “no gracias” y la minoría se da cuenta al corto plazo de que el Estado es un mundo aparte.
Plan Metropolitano de Gestión de Residuos
El Ente de Coordinación Metropolitana Rosario (ECOM Rosario) presentó dos informes acerca de eficiencia energética en la recolección y transporte de residuos domiciliarios y sobre fracción orgánica de residuos sólidos urbanos, en el marco de la continuidad de los trabajos para la elaboración de un Plan Metropolitano de Gestión de Residuos.
Aumentos salariales para afiliados a dos gremios
40 por ciento para trabajadores del correo estatal -en dos tramos- y 16 por ciento para mozos y empleados de hoteles y turismo hasta abril del año próximo.
En Rosario fue cabeza a cabeza por duplicado
El jefe municipal fue el más votado, aunque seguido de cerca por Tessandori. En el peronismo, Monteverde le ganó por poco a Sukerman.
Siempre hay una primera vez
Tras los planteos de inconstitucionalidad los jóvenes santafesinos de 16 y 17 años podrán votar las categorías provinciales.
Wado de visita con agenda doble
El ministro del Interior Eduardo Wado De Pedro desarrolló doble agenda ayer en la provincia. Primero visitó la localidad de Máximo Paz y luego la capital provincial, donde junto con el gobernador Omar Perotti firmó el convenio de adhesión al Programa Federal de Infraestructura Regional, por el cual Santa Fe accederá a un préstamo de la Corporación Andina de Fomento por más de 6 mil millones de pesos para la readecuación de las obras contra inundaciones y estabilización de las barrancas de la ciudad de San Javier. El financiamiento es por 120 meses, con un plazo de gracia de 24 meses, y un plazo de amortización de 96 meses.
Productores rurales del Noroeste presentaron su herramienta gremial
Con marchas y actos en Fraile Pintado y Colonia Santa Rosa, las familias agricultoras de Salta y Jujuy celebraron el nacimiento de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo. Allí confluyen más de 30.000 pequeños y medianos productores de todo el país.
Acampe y asamblea en el puente Rosario-Victoria
Críticas por el estado de las escuelas
La diputada socialista Lionella Cattalini presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo sobre el estado de situación de los establecimientos escolares del Departamento Rosario que, según un informe de Amsafé, "sobre un total de 223 escuelas relevadas, hay 137 sin gas, 80 presentan problemas de provisión de agua y 94 en las instalaciones eléctricas, siendo 13 las que directamente no tienen luz”.
Hacia otro paradigma
Hechos de alto impacto social como el de las 24 muertes por consumo de cocaína adulterada, reinstalan en la agenda pública la problemática y pueden resultar una oportunidad para empujar cambios que arrastran años de debate y experiencias. Es el caso del consumo problemático de drogas en un extremo y el abordaje de la comercialización ilegal de sustancias en el otro.
Protagonistas de una votación
Germán Martínez tiene prefigurado un "mapa" del voto de sus comprovincianos pero apela al diálogo y el consenso por la unidad del FdT.
En Sanatorio Santa Fe se relizan hisopados y PCR sin turno
Ante la intención de algunos sectores políticos de que Uber desembarque en Rosario, el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) de la ciudad reiteró su "contundente rechazo" a esa posibilidad y denunció que la empresa de transporte "fomenta la precarización laboral".
"Las ART tienen que dar cobertura"
AMRA destacó que la Justicia laboral ordenase a una Aseguradora de Riesgo indemnizar a la famiia de un trabajador fallecido de Pami I.
En Santa Fe hay algunos reparos
Si bien se esperan precisiones, el secretario de Transporte Miatello señaló que sería "difícil para media y corta distancia".
Las ferias van a la zona céntrica
Desde hoy emprendedores ofrecerán sus productos naturales y artesanales comercializados a precio justo. Los lugares y horarios.
Retoman la remodelación de peatonal San Martín
A partir de mañana martes a Municipalidad retomará la remodelación de peatonal San Martín. Se iniciará en el cruce peatonal sobre calle San Luis, por lo que se interrumpirá el tránsito desde Sarmiento a Maipú y por lo tanto se solicita a los conductores de vehículos evitar la zona y circular con precaución.
"Intenta victimizarse"
El interbloque de legisladores provinciales de la UCR, a través de un comunicado publicado ayer, manifestó la “profunda preocupación por la línea comunicacional del gobierno provincial, expresada a través de funcionarios de primera línea, intentando culpar a la oposición por la falta de sanción de ley de Presupuesto 2022 antes del 1° de enero".
Conectados y todos juntos
El área de Nueva Oportunidad, Nodo Tau y el Polo Tecnológico son parte del plan de conectividad comunitaria, con especial énfasis achicar la brecha digital y capcitar laboralmente.
En Funes los que más tienen menos pagan
Sólo el 10 por ciento de los habitantes de barrios cerrados pagó la tasa municipal de enero. "La situación fiscal del municipio es sumamente delicada" , dijo el intendente Santacroce.
El futuro dejó de ser lo que era en Cambiemos de Santa Fe
El distanciamiento entre el precandidato a gobernador Federico Angelini, que maneja los recursos partidarios, y la estrella electoral de 2017 en la ciudad, es una de las explicaciones a la incertidumbre sobre su postulación.
Avanzan dos grandes obras pluviales en el distrito noroeste
La intendenta visitó las intervenciones sobre los emisarios 32 y 28, que mejorarán la calidad de vida de vecinos de varios barrios.
El porqué de la "alta demanda"
De las 21 mil personas que se incorporaron al sistema de salud municipal, la mitad se quedó sin trabajo y perdió la obra social. Hay otro 30 por ciento que es gente que ha tenido alguna prepaga y que ahora, ante un escenario de crisis, no puede pagar.
Inundaciones por obra mal hecha
En las galerías Libertad y Rosario, ambas con entradas por calle Sarmiento entre Córdoba y Rioja, cada vez que llueve se inunda una parte importante de los sótanos, subsuelos y las plantas bajas donde hay negocios. Los comerciantes consideran que se debe a defectos en las obras realizadas en esa zona del centro, y se reunieron con el concejal Eduardo Toniolli (foto) para expresarle su preocupación.
Lo aprobarán a regañadientes
El diputado oficialista Eduardo Di Pollina dijo que darán vía libre al pacto fiscal por un "compromiso institucional", y recordó que tienen tiempo hasta julio. El gobernador subrayó que el gobierno nacional debe cumplir el fallo de la Corte.
La pelota volvió a Tribunales
La cartera que dirige Pullaro difundió un informe en el que señala que hubo 1504 salidas transitorias y 69 prisiones domiciliarias otorgadas entre noviembre y diciembre. En Tribunales relativizan que sea ese número en tan corto lapso.
Zapatos que no encuentran la salida
Esta cadena de valor padece el descenso del consumo desde 2015 y sólo abastece al mercado interno. El gobierno liberó a frigoríficos a exportar cuero y eso los complicó más.