Desecha un armado nacional con sus pares. Chapa para custodiar Vaca Muerta de los libertarios. "Estoy contento de ser gobernador", le dijo a Letra P.
Por Ariel Boffelli.
Rolando Figueroa tiene decidido alambrar Neuquén para no caer en la tentación de una guerra abierta con la Casa Rosada fuera de tiempo. Decidido a cultivar buen diálogo con el funcionariado de Javier Milei, construye desde las bases de la “neuquinidad” un modelo de gestión que será su principal carta de campaña por el Senado.
“Estoy muy orgulloso en ser gobernador de Neuquén, estoy enfocado en eso”, respondió Figueroa a Letra P, cuando fue consultado sobre la construcción de un movimiento provincialista que empuje un nuevo proyecto nacional y "termine con el ambacentrismo" que propuso impulsar el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti.
El gobernador de la Patagonia, que unifica acciones con su colega rionegrino Alberto Weretilneck, profundiza el blindaje para darle músculo a una gestión que apuesta a la obra pública a lo largo y ancho del territorio, sustentada en acuerdos con diversos sectores de la política doméstica. Con el objetivo de iniciar un proceso de largo aliento, balancea su relación con la Casa Rosada.
Neuquén y sus particularidades
Figueroa gambetea la convocatoria de 2027 por la necesidad, en el discurso de su frente Neuquenizate, de reclamar “lo que corresponde y acordar lo beneficioso” a los intereses de su provincia . Como epílogo de 2024, en una extensa conferencia de prensa, Rolo admitió llevar una relación acorde con los interlocutores de Milei.
“El bloque patagónico, cuando se habla institucionalmente, estamos todos juntos, pero algunos tenemos más independencia de las líneas nacionales de pensamiento”, buscó diferenciarse entonces.
Las fotos de los últimos días demuestran esa estrategia de diálogo permanente. En el marco del aniversario de San Martín de los Andes, Figueroa se mostró con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, con el que caminó el aeropuerto de Chapelco para entregar un autobomba que, según el funcionario nacional, estaba oxidándose en un galpón por la ineficacia del gobierno de Alberto Fernández.
Antes se había sentado a negociar el traspaso de un tramo de la ruta nacional 22 con el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.
Esta acumulación de encuentros están vinculados a los acuerdos. Figueroa tiene el único y principal objetivo de blindar Vaca Muerta y necesita de Caputo para la emisión de bonos o la llegada de financiamiento extranjero. Los recursos de la cuenca son los que le permiten avanzar en la decisión de reordenar las cuentas para distribuir, generando las condiciones de paz social.
Senado, una obsesión para Rolando Figueroa
Sin romper el molde, progresa el armado electoral. De su gabinete saldrán los principales nombres para competir por las tres bancas en el Senado y otras tres en la Cámara de Diputados. En su entorno tienen plena confianza de revertir los estudios de opinión, obteniendo un triunfo sobre La Libertad Avanza según los primeros datos en todo el país.
El verano fue el momento ideal de una serie de acuerdos que se presentarán a la sociedad en su momento. El más resonante, que se gestó durante el primer año, es la inclusión de las principales caras del Movimiento Popular Neuquino (MPN) a Neuquinizate. Intendencias, seccionales partidarias y representantes en la Legislatura se manifestaron a favor de la boleta que presente el gobernador.
Los casos más llamativos fueron el de los intendentes Carlos Saloniti (San Martín de los Andes) y Carlos Koopmann (Zapala). Ambos pidieron acompañar al “que designe Rolo” en las urnas, barriendo cualquier posibilidad de limar la representación del partido que lleva en su estandarte el mapita neuquino.
Compromiso y acuerdos
Tal es el compromiso para lo que viene, que este miércoles se reunieron los jefes de las seccionales del MPN en Chos Malal. Hasta apareció la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, en representación del secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci.
Y si de apertura se habla, sectores del peronismo, del kirchnerismo, el PRO en su mayoría orgánica, comulgan dentro del esquema de poder.
Así espera Figueroa que se confirme el calendario electoral, en un tiempo de incertidumbre para la mayoría de los gobernadores se apresta a obtener las bancas en el Congreso que necesita. Es cuestión de tiempo que la efervescencia electoral invada la agenda en el sur del país.
Comentá la nota