El detrás de escena del anuncio de ayer y la danza de nombres en torno a las negociaciones entre el macrismo y el Gobierno. El riesgo de la Capital y el operativo “carancheo”
Rodrigo Aybar
Biografía:
Director Ejecutivo del OPDS. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina (UCA), realizó estudios en Relaciones Internacionales en la Universidad de Brasilia (Brasil) y fue Humphrey Fellow en Políticas Públicas y Administración Pública en la Universidad de Minnesota (EEUU). En el ámbito público desempeñó diversas funciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde fue director general de Atención Ciudadana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en la provincia de Mendoza y a nivel nacional, ocupó diversos cargos directivos en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Últimas Noticias de Rodrigo Aybar (Total : 81 Notas )
¡Afuera!: ya son 82 los funcionarios que dejaron sus cargos en sólo seis meses de gobierno de Milei
El Ejecutivo nacional registra una altísima tasa de renuncias y despidos, signo inequívoco de inestabilidad dentro de la gestión y de la falta de pericia en el manejo político, que una nueva crisis con la canciller Mondino vuelve a poner en evidencia.
Capital Humano, un ministerio en crisis: catarata de renuncias y pases de factura tras la marcha universitaria
El mismo día de la masiva movilización, a la superministra le renunciaron otros dos funcionarios, que se sumaron a una larga lista de bajas en áreas sensibles de la gestión. Pese a los desaguisados continuos, en la Rosada hacen lo imposible por mirar para otro lado y hasta le evitaron pagar el costo del conflicto educativo. Milei la sigue apoyando, pero crece la interna con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Capital Humano: dos nuevas salidas resienten la estructura de Sandra Pettovello
Se trata de Maximiliano Kezceli, la cabeza de legales dentro de la cartera y de Gerardo Marcelo Hita, director del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; se suman a una larga lista de bajas
Ni yates en el Caribe ni vuelos a Europa: la burda operación del Gobierno detrás de los recortes de planes sociales
Según datos oficiales a los que accedió Página/12, hubo al menos siete mil suspensiones del mes de febrero que se dictaron de forma irregular, con errores en el cruce de datos. El ministerio de Capital Humano vendió el ajuste como una purga de "piqueteros vip", pero la mitad de los perjudicados son personas migrantes que cruzaron la frontera para visitar a sus familiares o por motivos de fuerza mayor. La UTEP presentó un amparo en el que describe varios casos y pide la marcha atrás de la medida.
“Nación debe al IPRODHA cerca de 600 millones de pesos por programas de viviendas”
Juan Carlos Pereira, titular del Instituto, detalló a la FM de las Misiones cuántas viviendas hay en ejecución y cuántas corren riesgo.
Efecto “no hay plata”: crece el malestar interno por el congelamiento de los sueldos en el Ejecutivo y en el Congreso
En Diputados prevén cobrar menos que hace dos meses porque se aplicará el descuento del aumento que tuvieron el mes pasado, luego desactivado. El caso del Senado. La trama detrás de la salida de Armando Guibert, hombre clave de Posse
Espalda con espalda: el incomprensible maltrato a Victoria Villarruel
Por: Ernesto Tenembaum. La Vicepresidenta se sumó al listado de personas que cayeron en desgracia ante Milei sin entender bien por qué, como la ex candidata a gobernadora Carolina Píparo, el académico de la dolarización Emilio Ocampo o el armador Carlos Kikuchi, entre otros.
Habrá piquetes en los accesos a Capital Federal: supura una crisis que no atienden ni Pettovello ni Cristina
El martes se movilizan todas las organizaciones peronistas y de izquierda contra el ajuste en la política social. Detrás de la protesta hay un ministerio de Capital Humano que funciona como una cáscara. La síntesis de la CGT, el aval de Massa, la contención de Kicillof y cómo ven las agrupaciones a CFK.
Baja en Capital Humano: se fue el funcionario que estaba a cargo de la distribución de alimentos a los comedores
Se trata de Pablo Rodrigué, que se alejó de la secretaría que conduce Pablo de la Torre en medio de una semana marcada por los cuestionamientos de la Iglesia y la oposición por el faltante de mercadería
Sin designaciones oficiales, el ministerio de Capital Humano se apoya en municipios aliados para desmontar el Potenciar Trabajo
Pablo de la Torre, a cargo de la secretaria de Niñez y Familia, se apoya en la estructura que su hermano Joaquín y el intendente de Juntos por el Cambio Diego Valenzuela desplegaron en San Miguel y Tres de Febrero
Los planes sociales en la era Milei: amenaza política sin cambios estructurales
El video de la ministra Sandra Pettovello tuvo más que ver con lo discursivo que con lo fáctico. ¿Cómo identificarán a los manifestantes que vayan a la marcha este miércoles? El problema de la eliminación de la certificación de asistencia a los beneficiarios del Potenciar Trabajo. El sinsentido de una auditoría que ya se hizo. Y la advertencia en los celulares de quienes reciben el plan.
Las disputas por las intendencias de la Primera sección electoral
Quienes se presentaron para competir en cada uno de los distritos del Conurbano norte, donde varios intendentes van en busca de la reelección.
La lista de precandidatos a concejales y consejeros escolares de Juntos en Tres de Febrero
El Intendente de ese distrito Diego Valenzuela confirmó quienes serán los representantes en las Elecciones 2023.
Tres de Febrero: ya funciona el centro de monitoreo del sistema de higiene urbana
“Vamos haciendo seguimiento al trabajo de recolección, y a la nueva iniciativa de reciclaje”, destacó el intendente Diego Valenzuela.
Ok de Vidal para las termoeléctricas: la Provincia les dio la habilitación
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible levantó la clausura y autorizó el funcionamiento de las dos usinas instaladas en el límite entre Matheu y Villa Rosa. La medida se firmó al día siguiente de las elecciones.
El OPDS dejó de controlar la instalación de antenas para permitir un negocio multimillonario
Rodrigo Aybar, titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, decidió renunciar al control del impacto ambiental de las antenas en todo el territorio bonaerense. Lo hizo pocos días después de las PASO y dejó un vacío legal que está siendo aprovechado por las compañías del rubro.
Vecina de Berisso denunció a funcionarios del OPDS por violencia de género
La frentista pidió reservar su nombre por temor a represalias, pero decidió hacer pública la denuncia presentada contra trabajadores de la entidad bonaerense, quienes realizaron procedimientos irregulares y la maltrataron físicamente. La agresión, agravada por tratarse de empleados públicos, está emparentada por la contaminación que genera COPETRO.
Lluvia de coque: En un audio de WhatsApp, funcionario del OPDS confiesa que no le importa Ensenada
La polémica comenzó luego de que los vecinos de Berisso y Ensenada se acercaran al OPDS para reclamar por la contaminación producida por la lluvia del coque que emite COPETRO desde hace décadas.
Encuentro de autoridades del OPDS en la Unión Industrial bahiense
El subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental se reunió con representantes de la entidad y empresas.
General Lavalle firmó un acuerdo con el OPDS
General Lavalle firmó un acuerdo marco con el OPDS para desarrollar políticas de desarrollo sustentable.
Provincia: agilizan trámites para la radicación de industrias
También para la clasificación de actividades. Procuran bajar los tiempos de 4 años a 6 meses.
Los puertos bonaerenses deberán contar con un Plan de Gestión Ambiental
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, por medio de la Resolución 263/19, estableció el régimen jurídico ambiental para los dragados de puertos y canales de acceso.
La Provincia avanza en la definición de sus metas de Desarrollo Sostenible
La flamante mesa de trabajo quedó conformada por representantes de los 17 ministerios y secretarías del gobierno provincial que en adelante tendrán la tarea de implementar los ODS en la provincia de Buenos Aires a través de un plan de acción provincial que incluirá las metas a alcanzar.
Campana participó de reunión del Grupo RIL en Salliqueló
El intendente Eduardo Campana participó en Saliquelló, junto a sus pares de la región, de la reunión mensual del Grupo Red de Innovación Local (RIL) “Oeste Arriba”, creado e impulsado por el diputado nacional Sergio Buil, quien acompaña cada una de las reuniones que se llevan a cabo.
Campana participó de reunión del Grupo RIL en Salliqueló
El intendente Eduardo Campana participó en Saliquelló, junto a sus pares de la región, de la reunión mensual del Grupo Red de Innovación Local (RIL) “Oeste Arriba”, creado e impulsado por el diputado nacional Sergio Buil, quien acompaña cada una de las reuniones que se llevan a cabo.
Agua, suelo y residuos: consideran que es fundamental para el desarrollo del municipio
Según los profesionales, el desarrollo sostenible en la planificación territorial es clave para el crecimiento. La Provincia puso en marcha programas oficiales y herramientas para asistir a los Municipios en un trabajo en red.
Bahía y la región, en un lugar clave para crecer
Se sumarán este año 7 nuevos emprendimientos de energía eólica que en condiciones óptimas podrán generar 600 MW.
Instalarán un centro de monitoreo de calidad del aire
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) anunció que instalará el primer centro de monitoreo de calidad del aire provincial en La Plata. Funcionará todos los días las 24 horas; estará operado por el área de calidad de aire y laboratorio del Organismo, y se focalizará en la recepción y procesamiento de información de los parámetros principales de calidad de aire (material particulado, monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, entre otros) de diversas estaciones instaladas en distintos puntos del territorio provincial.
El OPDS firmó un acuerdo con SENASA para optimizar controles ambientales
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible acordó coordinar, compartir información y realizar acciones conjuntas con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Autoridad del Agua (ADA).