Por: Ernesto Tenembaum. Al anunciar el acuerdo con el FMI, Milei reconoció implícitamente el error de su diagnóstico económico. Ahora enfrenta un dilema clásico de los esquemas de dólar barato y regulado: si devalúa suben los precios y cae la imagen presidencial; si no lo hace, caen las reservas y el abismo se acerca.
Ricardo López Murphy
Biografía:
Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nacido en Buenos Aires; 10 de agosto de 1951, es un economista y político argentino. Fue ministro de Defensa, ministro de Economía y ministro de Infraestructura y Vivienda, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Actualmente preside la Fundación Cívico Republicana (FCR) y fue electo presidente de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) hasta junio de 2014.
Es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, con máster en Economía de la Universidad de Chicago.
Luego de abandonar la Unión Cívica Radical en 2002, fundó el partido Recrear para el Crecimiento (Recrear), al que renunció el 19 de abril de 2008 por irregularidades y falta de transparencia en las internas. Desde el 2008 hasta fines del 2011 lideró el movimiento de opinión Convergencia Federal tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires, integrado por diputados nacionales, legisladores provinciales y académicos.
Últimas Noticias de Ricardo López Murphy (Total : 1330 Notas )
¿Rompe con Pro? Larreta está cerca de definir su candidatura a legislador porteño y los Milei buscan al retador de Macri
El exjefe porteño evalúa competir en los comicios del 18 de mayo con un sello propio, una maniobra que complica el plan del macrismo para blindar la Capital; los libertarios se preparan para la batalla y analizan “tres o cuatro opciones” de postulantes: ¿juega Adorni?
Escándalo $LIBRA: los gobernadores no quieren soltarles la mano a los hermanos Milei
La Cámara de Diputados sesionará el próximo miércoles 12 para tratar una batería de proyectos vinculados al criptogate. La oposición espera conseguir número para el quórum, pero dependerá del apoyo de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora, en la mira.
El sindicalismo teme que el Gobierno se meta con los descuentos compulsivos en los convenios colectivos que financian su “caja”
El estado de alerta se disparó por el flamante decreto que elimina la obligación de las empresas a realizar aportes económicos obligatorios a las cámaras patronales a través de los convenios. Por qué es un tema tan sensible para la dirigencia gremial.
Con Axel Kicillof como enemigo, Javier Milei apuesta al punitivismo para ganar la agenda
En la apertura de sesiones ordinarias, el Presidente anunció que buscará bajar la edad de imputabilidad. Su propuesta es reducirla a diez años. Los proyectos que ya existen y la rivalidad con el gobernador bonaerense.
El mercado desconfía de un acuerdo inminente con el FMI y pide más tasa, mientras el BCRA contiene al dólar
A contramano de la confianza que intenta transmitir Milei, el mercado de capitales se desplomó. Se debate sobre cuál es el verdadero "sobrante" de pesos
Ficha limpia: el proyecto del Gobierno se encamina a la media sanción, pero podría sufrir ajustes en el camino
Tras dos intentos fallidos, está cerca de avanzar la prohibición para que condenados en segunda instancia puedan ser candidatos; el freno en el Senado y la preocupación de Cristina Kirchner
PASO: Martín Menem llamó a sesión sin tener los votos confirmados y confía en la ayuda de la UCR
El riojano firmó la citación antes de la reunión de UP, que amaga con no dar cuórum. Los dos bloques radicales resultan decisivos. Telefonazos de Francos.
El desguace de Pro. Los hermanos Milei y Patricia Bullrich trabajan para desgastar a la fuerza macrista
Los que dieron el salto, los que dudan y los que resisten; el “libro de pases” está abierto y sacude el tablero político
La alquimia electoral que prepara Jorge Macri para resistir la avanzada libertaria en la Capital
El jefe de gobierno se alista para una “guerra sucia” entre Pro y LLA en la ciudad; las razones detrás de su apuesta por una candidatura de su primo
El contraataque de Marra: sin “tabula rasa”, evalúa lanzar un frente liberal en la Capital y siembra dudas sobre los Macri
Tras su expulsión del partido, el legislador porteño analiza responder con una carta o un video y planifica sus próximos pasos; no le cierra la puerta a un entendimiento Pro, pero priorizaría la idea de competir en soledad en la ciudad
El cambiante mapa de los entrerrianos en el Congreso
La provincia renueva este año ocho bancas en el Congreso de la Nación: cinco diputados y los tres senadores. Los que se van a fin de año y los que siguen. Cuánto puede variar el peso de Frigerio en el Congreso. Los datos básicos para empezar a meterse, desde una perspectiva entrerriana, en un debate que signará el año político.
Más allá del acuerdo entre el PRO y LLA: los bloques que perderían casi todas sus bancas ante una mala elección
Algunos espacios ponen en juego gran parte de sus bancas y un escenario polarizado entre el oficialismo y el peronismo podría reducir su representación al mínimo
Quién es Paul Starc, el controvertido fiscal que eligió Santiago Caputo como nuevo titular de la UIF
Sin designación oficial aún, el nombre del flamante director de la unidad antilavado está plagado de polémicas. Su paso por la función pública durante el gobierno bonaerense de Scioli y la mancha del caso Pomar.
Milei muestra los votos y Macri los fierros: sórdida pulseada entre dos “honestistas” destinados a pactar
Motosierra, trolls y operaciones: trazos indelebles del macrismo al mileísmo. El jefe del PRO rehabilita a Ritondo, contiene fugas y envía señales. Lijo como talismán de la impostura republicana y Talerico, en la mira de un arroba. La fortaleza de Milei, ¿humo?.
Milei: ¿más lejos o más cerca de Macri?
Por: Joaquín Morales Solá. Los últimos días se parecieron a un curioso paseo por la paradoja. El lunes, el cuestionado nuevo director de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, con más pasado en el kirchnerismo que presente en el mileísmo, hizo circular la versión de que el gobierno de Mauricio Macri había protegido en la entonces AFIP a unas 50 personas y empresas intensamente vinculadas a los Kirchner.
Radiografía del Congreso en las elecciones 2025: la bancada que tiene todo para ganar y las que pueden perder
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
Karina Milei ordenó el partido y orejea alianzas y candidatos en La Pampa
Por la influencia de Lule Menem, salió fortalecido Juan Pablo Patterer. Quién es Adrián Ravier, el elegido de Javier Milei que vuelve al ruedo.
Elecciones legislativas de 2025: qué referentes políticos concluirán sus mandatos en Diputados
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
Se impuso la casta
Por: Nelson Castro. Una pregunta: ¿desde cuándo exigirles decencia a los candidatos puede ser usado con fines oscuros?
Qué negocian Javier Milei y Cristina Kirchner
Por: Joaquín Morales Solá. La aritmética judicial, que no es nunca una ciencia exacta, le indica a Cristina Kirchner que con un poco más de presión al Gobierno podría conseguir una teórica mayoría en la Corte Suprema de Justicia.
Ganó la CGT: el bloque de Pichetto y UP vaciaron la sesión que iba a tratar la reforma sindical
No hubo cuórum por ausencia del peronismo y de Encuentro Federal, donde sólo asistió un diputado de Frigerio. El debate pasa para 2025.
Javier Milei libra su batalla (legislativa) final
En tensión con los gobernadores, pisa el Presupuesto 2025 y arriesga el canje de deuda. La nueva polarización. ¿Cómo queda Ficha limpia? El paso de Villarruel.
Diputados: ex "dialoguistas" le piden a Milei que abra la billetera para jubilaciones y unversidades
El bloque Encuentro Federal presentará en la Cámara baja un dictamen de minoría del Presupuesto 2025, en el que insisten con los proyectos que el Presidente vetó. Los gastos de Karina Milei y Santiago Caputo, bajo la lupa.
Del quiebre de la UCR a la vuelta de Larreta: el sinuoso camino hacia 2025 de la ancha avenida del medio
La ruptura en el radicalismo y la foto del ex jefe de Gobierno con Monzó son señales de una reconfiguración en la oposición que quiere alejarse de Milei y de Cristina. Los nombres en danza y las jugadas parlamentarias. ¿Habrá interbloque? El desafío hacia las legislativas.
Presupuesto 2025: La Libertad Avanza busca acuerdos mientras crece el pedido de fondos para universidades y jubilados
Los dialoguistas insisten con que Caputo asista al debate en Diputados y amenazan con un dictamen propio si el Gobierno no escucha. Por su parte, el oficialismo necesita pactar para aprobar la "ley de leyes" en diciembre.
Los gobernadores que ayudaron a blindar el veto de Milei condicionan el Presupuesto 2025
Mandatarios del PRO y el peronismo que movieron los hilos en Diputados para otorgarle el triunfo al oficialismo. Quiénes fueron, qué les prometió el Gobierno y cómo fue la maniobra
Javier Milei quebró la disciplina de casi todos los bloques en el Congreso y se multiplicaron los pases de factura entre los opositores
El Gobierno logró sostener el veto al financiamiento universitario junto a Pro, un puñado de radicales y el aporte de gobernadores dialoguistas y del peronismo no kirchnerista; los coletazos
El Gobierno busca asegurar el veto mientras la protesta gana las calles
En la previa de la sesión, el Gobierno cree estar cerca de asegurarse el tercio que le permitiría a Javier Milei mantener el veto a la ley de Financiamiento Universitario, gracias al aporte clave del PRO. Desde el martes más de 20 facultades fueron tomadas por los estudiantes y a la hora de la sesión especial marcharán al Congreso con le objetivo de convencer a los diputados de rechazar el veto presidencial.
Diputados debatirá hoy el veto de Milei a las universidades: el Gobierno está cerca de los votos, pero el resultado es incierto
El oficialismo negociaba hasta último momento para intentar alcanzar el apoyo de los espacios dialoguistas que le permita sostener la decisión presidencial. Las especulaciones sobre las ausencias y los respaldos sobre la hora. La amenaza de judicialización.