Se reunió la mesa de gestión de residuos urbanos en San Martín de los Andes

Se reunió la mesa de gestión de residuos urbanos en San Martín de los Andes

Con la participación de municipios del sur provincial, referentes ambientales y actores del sector privado y comunitario, se llevó adelante un nuevo encuentro de articulación territorial para avanzar hacia una gestión eficiente y sostenible de los residuos sólidos urbanos.

Organizada por la Secretaría de Ambiente, se realizó este jueves 10 de abril en la localidad de San Martín de los Andes la segunda reunión de la Mesa Interregional GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), oportunidad en que se  reforzó la necesidad de impulsar acciones de educación ambiental dirigidas a toda la población, con el objetivo de generar cambios concretos y sostenibles en el manejo de residuos. 

Participaron representantes de San Martín, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Aluminé, Villa Traful, Picún Leufú y Pilo Lil, además de integrantes de la Asociación Amigos de la Patagonia, el Taller Amulén y referentes del organismo provincial.

“La gestión de los residuos urbanos requiere una mirada regional y un compromiso conjunto. Desde la Secretaría de Ambiente acompañamos a cada localidad en este proceso, y celebramos espacios como esta Mesa GIRSU donde podemos construir soluciones concretas junto a municipios, las empresas y las organizaciones de la comunidad”, afirmó la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.

Además, se enfatizó en la necesidad de trabajar especialmente con los residuos orgánicos, que representan aproximadamente el 50 % de la composición de los residuos domiciliarios. En ese marco, Mauricio Huentequeo, técnico de la secretaría, presentó el Programa de Compostaje Institucional que se desarrolla en el Centro Administrativo Ministerial (CAM), donde los residuos orgánicos generados por más de 1.000 empleados son transformados en compost.

Del encuentro participó la empresa Metfer, que se encontraba realizando tareas de compactación de chatarra vehicular en la zona y se estableció contacto con la empresa ReciclandoTec, que próximamente llevará adelante una recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) en las localidades del sur que forman parte del Programa Provincial de RAEEs.

Cabe destacar que todos los datos de recuperación de residuos relevados por los municipios son sistematizados en una planilla estadística que permite contar con información clave para evaluar el impacto y evolución de la gestión de residuos en la región.

El encuentro concluyó con una recorrida por el espacio de Guardias Ambientales Municipales, donde la empresa Metfer realizaba la compactación de chatarra, y posteriormente se visitó la Planta de Separación de Residuos SIRVe, como parte de las experiencias locales de valorización.

La Secretaría de Ambiente viene fortaleciendo su estrategia de regionalización de la gestión ambiental a través de programas provinciales como:

El Programa de Aceites Vegetales Usados (AVUs), con recolección diferenciada y disposición segura.

Las campañas de recolección de pilas y baterías usadas.

El programa Puntos Limpios para Plásticos (PLP), con 24 municipios adheridos.

Y el ya mencionado programa de manejo de RAEEs, con 30 gobiernos locales participantes.

Estas acciones contribuyen a fomentar la economía circular, reducir la generación de residuos destinados a disposición final y mitigar los impactos negativos de los basurales a cielo abierto.

Comentá la nota