Comenzaron tareas de enripiado, entubamiento y movimiento de suelo en una obra de 4 kilómetros que une la colectora sobre ruta 14 y el puerto en Alvear. Desde el Municipio esperan que los trabajos avancen antes de que el tránsito internacional sea mayor.
La semana pasada, y con un plazo de obra de unos 90 días, personal de la Dirección Provincial de Vialidad inició en Alvear un trabajo para acondicionar las calles de acceso al puerto de la localidad, donde diariamente se embarcan con destino a la ciudad brasileña de Itaquí decenas de camiones.
Como un efecto de las grandes crecientes que sufrió el río Uruguay el año pasado (en junio y a fines de diciembre), el terraplén de unos 500 metros que circunda el puerto se vio erosionado, al igual que las lluvias desmejoraron las calles de tierra por las cuales circula habitualmente el tránsito pesado en la localidad.
“Se trata de 4 kilómetros de enripiado, y además tareas de entubamiento de las esquinas, para canalizar el agua de las lluvias y evitar perjuicios sobre el ripio. Cuando los trabajos avancen y se acerquen al puerto, la circulación se va a desviar algunas cuadras, pero no se interrumpirá el tránsito de los camiones ni el acceso”, explicó a época el intendente Omar Barros, quien acompañó la supervisión de las obras en sus inicios.
Asimismo, aunque las tareas demandarán en total unos tres meses, Barros confió en que las obras se vean encaminadas en el transcurso de las próximas semanas, previas a la época de mayor flujo vehicular hacia el puerto. “En esta zona aún la cosecha (de arroz) no ha comenzado, y se trasladan diariamente unos 10 camiones. Pero en el momento pico llegan a cruzar un promedio de 40 camiones diarios”, explicó.
Vale recordar que en diciembre pasado se desató un conflicto entre el Municipio de Alvear y los transportistas internacionales por la interrupción del tránsito de camiones en días de lluvias en un sector de la calle Carlos Pellegrini, cercano al puerto. Desde el Municipio adujeron que se debía a las malas condiciones en que había quedado ese sector de la ciudad, como consecuencia de las dos últimas inundaciones y que se agravaba cada vez que llovía y circulaban por la mencionada calle los vehículos de cargas pesadas. Las tareas previstas incluyen ahora la necesidad de remover la tierra de unos 500 metros que circundan el puerto, para someterla a un tratamiento que convierta el terreno para ser “más resistente a la humedad”, indicó el Intendente.
—Limpieza de escuelas rurales
El Municipio de 9 de Julio realizó esta semana “un aporte para la educación”, manifestó el intendente Alejandro Mazzuchini. Se trató de la decisión de facilitar personal para el desmalezamiento de diferentes establecimientos, en su mayoría situados en la zona rural, y en otros casos también colaboraron con la fumigación edilicia.
“Siempre estamos aportando y acompañando a los directivos de los distintos establecimientos porque consideramos que es de suma importancia la educación de los más pequeños, en especial en las zonas rurales que muchas veces no tienen las mismas oportunidades”, señaló el Intendente. Indicó, además, que en caso de desmalezamientos “trabajamos en la escuelita de Paraje Serna, en la Escuela Primaria 800, así como en la 830 del paraje Algarrobal, la 711 de Buena Vista y la 842 del paraje Campo Vallejos, entre otros. En el caso de este último colegio se destinó desde la Municipalidad a un técnico en electricidad que reparó las instalaciones, ya que por esta causa no había luz ni agua”, remarcó.
Señaló al mismo tiempo que “durante todo el año se realizan aportes continuos según nos vayan solicitando los directivos, en algunos casos de pintura, otros de fumigación, limpieza o lo que esté en nuestro alcance”, resaltó.
Comentá la nota