De relleno sanitario a reserva ecológica: la transformación de CEAMSE en Villa Domínico

De relleno sanitario a reserva ecológica: la transformación de CEAMSE en Villa Domínico

Tras cerrar en 2004, el predio que recibió 48 millones de toneladas de residuos es hoy un espacio de biodiversidad y monitoreo ambiental modelo en Argentina.

Por: Federico Lorenzo. 

El Complejo Ambiental de CEAMSE en Villa Domínico, ubicado en el partido de Avellaneda, es hoy un modelo ejemplar de transformación ambiental. Durante más de dos décadas, este predio funcionó como sitio de disposición final de residuos y recibió un total de 48 millones de toneladas. En 2004 dejó de operar como relleno sanitario y comenzó una nueva etapa: el poscierre, una fase que marca el inicio de un trabajo sistemático de monitoreo y recuperación ecológica.

Desde entonces, CEAMSE lleva adelante un plan integral de restauración ambiental, que incluye el control permanente de variables clave como las aguas subterráneas y superficiales, el tratamiento de líquidos lixiviados y gases, y estudios constantes sobre el estado del agua, el suelo y el aire. El objetivo es claro: asegurar que el ecosistema circundante no se vea afectado y que el sitio evolucione hacia una recuperación plena.

Pero el trabajo no se limita al control ambiental. El complejo también se ha convertido en un espacio de innovación científica y conservación de la biodiversidad. Se desarrollan programas para preservar y reproducir especies nativas —algunas en peligro de extinción— y se crearon dos laboratorios de última generación: uno dedicado al cultivo in vitro y otro a la investigación ambiental. Estas instalaciones permiten avanzar en conocimiento técnico y aportar soluciones concretas para el cuidado del entorno.

 

Uno de los logros más destacados es la reforestación de miles de especies autóctonas, que enriquecen la biodiversidad del área y ayudan a restituir funciones ecológicas clave. Gracias a estas acciones, hoy el complejo cuenta con 250 hectáreas restauradas, que forman parte de un ecosistema natural en proceso de consolidación. La flora y fauna regresan lentamente al lugar, y con ellas, una nueva visión de lo que puede ser un espacio antes destinado al descarte.

Villa Domínico es actualmente el único complejo ambiental de CEAMSE en etapa de poscierre y representa un verdadero laboratorio a cielo abierto sobre cómo gestionar el legado de los residuos urbanos de manera responsable y con mirada a futuro. Su experiencia ofrece un modelo replicable para otros rellenos del país, demostrando que es posible revertir el impacto ambiental con planificación, tecnología y compromiso.

Así, lo que alguna vez fue un basural a gran escala se ha convertido en un espacio vivo, en recuperación constante, que combina ciencia, naturaleza y sustentabilidad. Villa Domínico demuestra que la transformación ambiental no es solo deseable, sino también viable —y necesaria— para construir un futuro más armónico entre las ciudades y su entorno.

Comentá la nota