Las bebidas sin alcohol siguen ganando cuota de mercado en el supermercado y, de acuerdo a los datos del último trimestre de la consultora Circana, son las del té y los refrescos de cola las que más han aumentado sus ventas en este periodo, con un 8,7 y un 7,9%, respectivamente. Como dato importante, todas las categorías de las bebidas sin alcohol siguen creciendo, a excepción de los zumos.
Así, la factura en refrescos en los tres primeros meses del año es la más abultada, con 634 millones de euros, un 5,5% más que en el mismo periodo del año pasado y un aumento del 4% en volumen.
Los refrescos de cola son de largo los que más éxito tienen entre los consumidores españoles, que han desembolsado casi 300 millones en estas bebidas durante este trimestre, un 7,9% más, para comprar un 5,4% más de litros.
En el detalle de las bebidas refrescantes con más impulso en volumen se sitúa la categoría de tés, la única que gana mercado en volumen a doble dígito (10,5%), hasta situar las ventas en 36 millones de euros, un 8,7% más que en el primer trimestre de 2024.
Además, en el último año móvil (abril 2024-marzo 2025) estas bebidas de té –que han tenido cambios importantes entre sus operadores en los últimos meses– se han apuntado un 5% de incremento de ventas, al sumar 172 millones de euros.
Las isotónicas también han tenido un comportamiento muy positivo, con un alza del 8% en volumen y del 5,5% ventas, por lo que se sitúan como el segundo tipo de refresco más consumido en España, donde se gastaron 113 millones en este producto en el primer trimestre, de acuerdo a los datos de Circana.
Dentro del concepto de refrescantes, tienen una tendencia en negativo en ventas las bebidas funcionales tanto a temperatura ambiente (-5,6%) como refrigeradas (-2,6%), las gaseosas (-5,1%) y las tónicas (-0,7%).
Tras los refrescos, el agua es la segunda bebida sin alcohol más comprada en España, con unas ventas que alcanzan 337 millones en tres meses, al aumentar un 3,6% la demanda y un 1% los precios.
Por su parte, las ventas de zumo han caído un 0,9% para quedarse en casi 151 millones de euros, en un primer trimestre en el que las bebidas vegetales supusieron 93 millones (un 4,2% más en valor y un 6,6% en volumen).
Además, en un momento en el que el cada vez más son las personas del ámbito público que reconocen su abstinencia al alcohol, la cerveza ‘sin’ escala un 3,2% en ventas, gracias al incremento del 4,4% de su demanda en valor, ya que los precios han registrado una bajada del 1,3%.
En este sentido, los datos del último Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo muestran que mientras el coste de la cesta de la compra básica escaló apenas tres décimas en marzo en términos mensuales y un 2,4% anuales, las categorías de bebidas sin alcohol han tenido un comportamiento dispar.
Por ejemplo, las aguas minerales y de manantial se han encarecido un 3,5% y los refrescos un 1,7%, mientras los zumos de frutas han elevado su precio un 2,2% y la cerveza sin alcohol se sitúa como la categoría ‘sin’ más inflacionista, al repuntar un 4,7% anual en marzo respecto a su precio de hace un año.
Comentá la nota