El "escrache" se realizará el domingo 26 de abril frente a las puertas del Zoológico, en el Paseo del Bosque. Con consignas en contra del encierro y la explotación de los animales, piden que el predio sea convertido en un jardín botánico, con propósitos educativos
Defensores de los derechos de los animales agrupados en “Autoconvocadxs por el cierre del Zoológico de La Plata” realizarán una protesta en el Bosque el próximo domingo 26 de abril a las 14. Exigen que la clausura del predio en forma “inmediata y definitiva”.
“La mayoría de los argumentos que sostienen la existencia de los zoos caen por su propio peso. ¿Cómo podemos considerar educativo al encierro? ¿Divertida a la explotación? ¿Qué se conserva realmente, excepto valores discriminatorios?”, consideran los organizadores.
Esta no será la primera oportunidad en que se exigirá el cierre del Zoo. A mitad del año pasado se llevó a cabo un “escrache”¨*, en el que los manifestantes disfrazados repartían volantes buscando concientizar a quienes visitaban el lugar.
Este grupo se define como apartidario, por lo que piden no llevar banderas de grupos activistas o militantes políticos. “Queremos que se nos reconozca como conjunto de personas que tenemos como fin la Liberación Animal y, por ello, el cierre inmediato de esta institución opresiva”, explicaron.
Los “Autoconcocadxs” denuncian que la sociedad trata a los animales como mercancías y comparan el encierro de animales con la esclavización de humanos “por su condición sexual, religión o color de piel”.
“Entendemos que los zoológicos son una de las tantas instituciones especistas que oprimen y privan de su libertad a los animales no humanos. Repudiamos completamente su existencia y exigimos el cierre de todos los zoológicos y acuarios”, aseguraron.
Respecto al fin conservacionista como razón de ser de los zoológicos, este grupo lo considera “una mentira” y aseguran que “*los animales que allí habitan son mantenidos en cautiverio de por vida* y forzados a reproducirse para ser vendidos e intercambiados entre zoos, propiciando la acumulación y encierro diversas especies para funcionar como centro de entretenimiento y fuente de lucro”.
“Para ocultar esta realidad, se intenta argumentar que los zoológicos funcionan como centros educativos, enseñando mediante la observación los comportamientos y características naturales de los animales que viven ahí. Pero eso no es más que otra falacia, puesto que dichos animales nunca se comportarán como si estuvieran en sus hábitats naturales debido a que son encerrados en espacios reducidos, dentro de un contexto violento, ajeno y extraño; y por ello anti-natural”, agregaron.
“Esto no sólo impide su desarrollo normal, sino que lo limita y modifica al punto que el animal inevitablemente enferma de zoocosis, desarrollando una serie de comportamientos repetitivos y autoflagelantes, como producto de su encierro y tortura”, expresaron.
PROPONEN CONVERTIR EL ZOO EN UN JARDÍN BOTÁNICO
El objetivo inmediato de este tipo de actividades es el cierre de las puertas del zoológico. En un segundo momento, plantean la reintegración de los animales “acompañados con un seguimiento de profesionales competentes”. Para los que no puedan adaptarse, piden que se destinen a “lugares específicos donde puedan pasar sus últimos años en estado digno y acompañados de profesionales competentes”.
La alternativa que proponen es convertir al Zoológico de La Plata en un jardín botánico, en pos de un “proyecto realmente educativo que aporte a valorar a la tierra y a sus habitantes”.
“Esta es una breve síntesis, sin embargo la problemática es mucho más profunda, por eso es que alentamos a quienes puedan y sientan indagar en esta lucha, a sumarse par que, entre todxs podamos cambiar este paradigma social que solo nos inculca y nos educa en base a la explotación y esclavitud”, concluyeron.
Comentá la nota