Se concretó en la sede de la Regional Bonaerense I. Estuvieron presentes Marcelo Cifuentes y Miguel Philips. Se busca concientizar a los jefes para que estén en la calle asesorando a los beneficiarios. En Tandil ya hay 6.500 chicos con la asignación Universal.
También se encontraba presente, Miguel Angel Philips, Coordinador General del Programa de Seguridad Social en la Comunidad.
En el medio de la jornada, Cifuentes afirmó que “es una Jornada de Capacitación para jefes de oficinas de Anses de la Jefatura Regional Bonaerense 1”, y comentó que “es un programa que lleva adelante desde el directorio, nuestro convecino Diego Bossio, que tiene como objetivo poner en conocimiento de la comunidad lo que hace el organismo, los beneficios que brinda y la política de puertas abiertas que tiene, para que la gente tome real conocimiento de lo que significa el organismo y el crecimiento que ha tenido desde 2003 a la fecha”.
Señaló también que “este es el motivo principal, pero también se analizan otros temas secundarios, sobre la tarea de los funcionarios en la calle, para estar cerca de quienes tienen derechos a recibir los beneficios de la seguridad social”.
Habló Cifuentes de la Asignación por hijo, indicando que “ha sido muy positiva en todo el país, fíjense que acá en Tandil hay 6.500 chicos dentro del beneficio, y con un muy buen cumplimiento en cuanto a la retribución que tiene que entregar el beneficiario con los controles de salud y la participación de sus hijos en el sistema escolar publico”.
Por su parte, Miguel Philips, dio detalles del programa que permitirá a las embarazadas sin trabajo registrado, poder ingresar al sistema, diciendo que “esto ocurrirá a partir de mayo, desde el tercer mes de embarazo, con un sistema idéntico al que tienen quienes tienen una regularidad en el trabajo”, y aclarando que “hay una confusión con este tema, el programa no es para aquellas personas que no tienen trabajo, no pasa por ahí, es para quienes tienen una actividad, pero que no esta registrada, es decir que estaban fuera del sistema”.
Además, contó que “deben presentar lo mismo, no apunta a solucionar el problema del momento, sino a tratar de sacar ese porcentaje de empleo no registrado para que los empresarios o comerciantes se anoten”.
Finalmente, destacó que “no va a haber ningún tipo de diferencia en la presentación de una futura mamá de quien tiene trabajo registrado y quien no lo tiene”.
Comentá la nota