“Ya se realiza compostaje y vamos por la industrialización de residuos”: Urbaser

“Ya se realiza compostaje y vamos por la industrialización de residuos”: Urbaser

En entrevista con Óscar Parra Erazo, gerente de Urbaser Regional Nororiente y responsable de la operación del relleno sanitario, ahora Parque Ecológico y Tecnológico de Pirgua en Tunja, nos habló sobre el presente y desafíos de la disposición final y aprovechamiento de los residuos sólidos.

Para quienes no han tenido la posibilidad de conocer el relleno sanitario: Parque Ecológico y Tecnológico de Pirgua ¿cómo concibe una persona un parque en un sitio a donde llegan las basuras de miles de personas?

La idea surge en el diseño, de un sueño del qué hacer de Urbaser. Pensar justamente en entregar estos sitios que no son muy queridos o amables, y que en el imaginario son desagradables, para convertirlos en un buen vecino, a su vez que realiza la transformación de las basuras y un sitio de disfrute para la ciudad.

 ¿Es decir, un relleno sanitario convertido en parque?

Si, justamente. La idea es entregar una pieza urbana convertida en parque y que luego de haber sido un sitio que le sirve a la ciudad para depositar sus residuos, que no es más que los residuos que produce cada habitante, a convertirlo en un parque, con acceso a las comunidades, a la academia y a la investigación.

¿Y cuál es el enfoque de transformación?

En ese enfoque transformador, Urbaser dimos a la tarea, que a la vez que se realiza la función de relleno, depósito de residuos se vaya transformando en un parque para el disfrute. El reto es grande, aparentemente es un tema que no le cabe en la cabeza a nadie, pero creo que lo hemos logrado con creces en Pirgua. En el corto plazo estaríamos convirtiendo los residuos en combustible basados en el poder calorífico para sustituir en la industria, el consumo de carbón; esa es la verdadera transición energética a partir de residuos urbanos que llegan a los rellenos sanitarios.

Hoy ya podemos ver avances en otros frentes: tratamiento de los lixiviados con la mejor tecnología para verter agua potable al río Jordán, transformación de los biosólidos en biocompost para la restauración ecológica de suelos. Ya son una realidad palpable.

¿Y qué opina la gente de este proyecto?

Cerca de seis mil personas ya nos visitaron, la gente lo recorre, lo vivencia, como digo yo lo olfatean, lo pisan, lo disfrutan, incluso cerca del sitio de disposición final de residuos la gente queda sorprendida porque no encuentran lo que imaginan, se ha hecho un manejo técnico impecable.

Es un área de regocijo con senderos ecológicos donde se puede hacer avistamiento de aves, se contribuye a la reconstrucción de la flora y fauna, se aprender de ecología, pero también de los ancestros y el territorio, e interactuar con tecnología presente en nuestra operación.

Pie de foto 2: El aprovechamiento de los biosólidos (residuos resultantes del tratamiento de las aguas residuales) junto a los residuos de corte de césped y poda de árboles está siendo utilizado para la generación de compostaje con finalidad de restauración de suelos.

Es decir, doctor Oscar, quien va hoy al relleno sanitario ¿encuentra también ambiente ecológico?

Sí, hemos hecho un cordón ecológico, y le doy un ejemplo, aves que antes no había han retornado como el Halcón, especies que vamos repoblando, pero también cualquiera que vaya va a poder disfrutar naturaleza, aire puro y las personas a veces no puede creer que allí se pueda respirar tranquilidad.

Al comienzo usted mencionaba que a nadie le gusta tener un relleno sanitario de vecino, le pregunto: ¿qué pasa si no existieran los rellenos sanitarios?

Los rellenos sanitarios en el mundo son necesarios. No tenerlo sería tener un problema de saneamiento colosal porque las basuras dispuestas en las calles dos o tres días implican enfermedades, vectores, moscos, zancudos y roedores portadores de virus; proliferaría un ambiente insoportable.

¿Ustedes se acuerdan de la crisis de las basuras no solo de Bogotá, si no de muchas ciudades en el mundo? 

Podría ser un problema sanitario y de vida complicadísima. Ahora, la experiencia nacional e internacional indican que, al pasar a un proceso de trasformación industrial de los residuos con fines energéticos, agrícolas y ecológicos, se van a procesar un alto porcentaje de muchos residuos, no obstante, como en toda industria, habrá rechazos y productos defectuosos, los cuales deben ir a un relleno sanitario controlados. Ver el caso de Finlandia, la mejor referencia, aún mantiene varios vertederos de residuos urbanos.

De acuerdo, pero ahora el mundo exige aprovechamiento, transformación, programas de basura cero, convertir los residuos en energía…

Los parques y rellenos sanitarios tienen su tiempo de maduración, eso no puede ser de un día para otro, estamos en un proceso de transformación direccionando al mundo de la transición energética con base en estos rellenos, produciendo energía a partir de los residuos que pueden consumir las grandes industrias que utilizan sistemas técnicos o que necesitan poder calorífico para poder sustituir el carbón o el coque, por pacas de poder calorífico que vamos a proveer desde Pirgua y que ya existen en el mundo.

¿Cuándo sería realidad entonces los residuos convertidos en energía?

Venimos trabajando desde hace ocho meses en el primer proyecto de basura cero en el país, donde podamos descargar el 30 ó 40% de los residuos que en la actualidad están haciendo disposición final o de “enterramiento” cómo se dice en el ardor popular. 

Tenemos en maduración un gran proyecto denominado sorter que es la tecnología vigente y disponible para que Pirgua y Boyacá se conviertan en la primera planta de tratamiento industrial de residuos en el país. Ella estará en funcionamiento en un poco más de un año. Tenemos el 100% del proyecto estructurado con el mejor equipo profesional existente.

Mientras tanto, estamos haciendo economía circular con el aprovechamiento de los biosólidos (residuos resultantes del tratamiento de las aguas residuales) junto a residuos de corte de césped y poda de árboles, el cual estamos convirtiendo en materia orgánica para la restauración del suelo, es decir ya realizamos compostaje y vamos por la industrialización.

Pie de foto 3: Quienes visitan el Parque Ecológico y Tecnológico de Pirgua, tienen la posibilidad de visitar e interactuar con la tecnología presente, como es el caso de la planta de osmosis inversa, que trata los lixiviados (liquido resultante de los residuos), para ser convertida en agua.

Como el refrán popular “ver para creer” ¿cómo hacen las personas para conocer eso que usted nos está contando?

El que vive: lo siente. Los invitamos a ir, pisarlo, caminarlo, revisar, trabajar junto a nuestra propuesta, tenemos toda la confianza que las alianzas públicas-privadas, comunitarias y académicas van a conciliar en este caso de manera perfecta.

Comentá la nota