Reabrieron las puertas del museo Cornelio Moyano en el Parque

Reabrieron las puertas del museo Cornelio Moyano en el Parque

La galería de ciencias naturales y antropológicas cuenta con mil piezas en exposición. Los espacios destinados a las colecciones se han organizado siguiendo criterios científicos

Anoche se reabrieron las puertas del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano  que ha sido recuperado en base a dar relevancia a la característica regional de la institución. Asimismo, la propuesta está dirigida a una reflexión hacia el propio museo como a su público, por lo cual, los espacios destinados a las colecciones se han organizado siguiendo criterios científicos.

En sus inicios, el museo funcionó en la sede del denominado Kindergarten junto a esta institución educativa, en calle Belgrano de la ciudad de Mendoza. Se desempeñó en ese magnífico edificio hasta 1954 cuando fue demolido. Más tarde se instaló en el subsuelo de la plaza Independencia. En un primer momento, se denominaba Museo Educacional.

Su ubicación actual, el edificio destinado a balneario público denominado Playas Serranas, se inauguró en 1939. Sin embargo, el museo se instaló en esta destacada construcción arquitectónica en 1989 y cuenta con más de mil piezas en exposición.

En el hall de entrada se ubica un espacio de exhibición general con lugar para muestras transitorias, donde actualmente se aprecia el montaje de pendones y materiales –a modo de introducción– referentes a lo que el visitante podrá observar en las salas de cada piso.

En el primer piso, se encuentra organizado en dos áreas: hacia el oeste la Sala de la Tierra, en el centro un espacio lúdico, de recreación y hacia el este la Sala de la Biodiversidad.

En el segundo piso se ubica la Sala del Hombre, que aporta una visión general acerca del ser humano, de las principales culturas de nuestro planeta y, en especial, de las andinas. La temática abarca desde el surgimiento de las primeras culturas, pasando por los hitos más importantes de la prehistoria e historia mendocina, la llegada del Inca, a través de su gran red vial conocida como Qhapa Ñan, hasta el siglo XIX.

Anoche fue el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, el encargado del corte de cinta que oficializó la reapertura del museo que desde hoy podrá ser visitado por los mendocinos.

Comentá la nota