Quién es quién entre los intendentes bonaerenses

Quién es quién entre los intendentes bonaerenses

Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.

 Por María Belén Robledo.

Se desató el año electoral en la provincia de Buenos Aires y, si bien el protagonismo este año se lo llevan los legisladores, las y los intendentes no tienen un papel menor. Los movimientos al interior del peronismo, pero también con las internas en la UCR o las del PRO con La Libertad Avanza hicieron mover a muchos de sus espacios de origen.

Como se sabe, la provincia se divide en 135 partidos que integran ocho secciones electorales. De todos esos, 84 intendentes pertenecen a Unión por la Patria, 27 a la Unión Cívica Radical, 13 del PRO; 2 del peronismo republicano, 4 vecinalistas y tres de La Libertad Avanza.

Primera Sección

Está compuesta de 24 municipios de la zona del conurbano norte y aporta 15 diputados y 8 senadores a la Legislatura bonaerense.

En esta sección hay tres intendentes del PRO, como la vice del partido, Soledad Martínez (Vicente López); Sebastián Abella (Campana) y Ramón Lanús (San Isidro), a quienes se suma el aliado del peronismo republicano que coordina Joaquín de la Torre, Jaime Méndez (San Miguel).

Por el Frente Renovador figuran Javier Osuna (General Las Heras) y Juan Andreotti (San Fernando). El “kicillofismo” y su Movimiento Derecho al Futuro sumaron a Fernando Moreira (San Martín), Mario Ishii (José C. Paz); Ricardo Curutchet (Marcos Paz); Lucas Ghi (Morón); Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Facundo Diz (Navarro).

En tanto, están alineados con Cristina y Máximo Kirchner los mandatarios Mauro García (General Rodríguez), Damián Selci (Hurlingham), Leo Boto (Luján), Juan Ustarroz (Mercedes), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno) y Juan Mancini (Suipacha).

En el camino del medio quedan los peronistas Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Julio Zamora (Tigre) y, finalmente, por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela (Tres de Febrero).

Segunda Sección

Está integrada por 15 distritos, mientras que aporta 11 diputados y 5 senadores a la Legislatura. En esta sección La Libertad Avanza le robó un distrito al PRO, al pasar a sus filas a la intendenta Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento).

Los demás distritos quedaron en poder del PRO bajo la comandancia de Fernando Bouvier (Arrecifes), Javier Martínez (Pergamino), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Santiago Passaglia (San Nicolás) y Marcelo Matzkin (Zárate).

El PJ, en tanto, cuenta con Esteban Sanzio (Baradero), Iván Villagrán (Carmen de Areco) y Waldemar Giordano (Colón). El Frente Renovador, por su parte, tiene a Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles) y el radicalismo a Román Bouvier (Rojas).

El kicillofismo, por su parte, anotó a Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mumi Poletti (Ramallo), Ricardo Alessandro (Salto) y Cecilio Salazar (San Pedro).

Tercera Sección

La poderosa Tercera, dado que supera en electores a varias provincias de la Argentina, se prepara para ser escenario de una feroz batalla en las urnas si se confirma la candidatura de Cristina Kirchner por esta sección que comprende a 19 distritos del conurbano sur y aporta 18 diputados y nueve senadores a la Legislatura.

En esta región manda el peronismo, aunque diversificado en tribus. El Frente Renovador anota solo a Blanca Cantero, por Presidente Perón, mientras que el PRO solo ostenta la intendencia de Jorge Etcheverry en Lobos y el radicalismo la de Lisandro Hourcade en Magdalena.

Por el axelismo se anotan los alcaldes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza) y David Angueira (Punta Indio).

Por el PJ bonaerense reportan Fernando Raitelli (Brandsen), Marisa Fassi (Cañuelas), Gastón Granados (Ezeiza), Julián Álvarez (Lanús), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mayra Mendoza (Quilmes) y Nicolás Mantegazza (San Vicente).

En el camino del peronismo “díscolo” se ubica el mandamás de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien apuesta a pelear por alguna banca con candidatos de su espacio Apertura Peronista.

Cuarta Sección

En esta región del noroeste bonaerense, compuesta por 19 distritos y que brinda 14 diputados y 7 senadores, las tribus están bien diversificadas y hay para todos los gustos.

Por caso, el MDF de Kicillof tiene en cuenta a Germán Lago (Alberti), Sergio Barenghi (Bragado), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen) y Charly Ferraris (Leandro N. Alem).

Mientras que el Frente Renovador cuenta en sus filas a Darío Golía (Chacabuco), Freddy Zavatarelli (General Pinto) y Juanci Martínez (Rivadavia). El histórico Pablo Zurro (Pehuajó), es el único de la región que reporta a Cristina Kirchner.

La UCR tiene un buen número de intendentes en esta región con las figuras de Nahuel Mittelbah (Florentino Ameghino), Érica Revilla (General Arenales), Franco Flexas (General Viamonte), Salvador Serenal (Lincoln) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen).

La curiosidad la aportan el vecinalista Guillermo Britos (Chivilcoy) y el peronista cercano a Miguel Ángel Pichetto, Gilberto Alegre (General Villegas). El PRO, en tanto, controla los populosos distritos de la región como Junín, a cargo de Pablo Petrecca y Nueve de Julio, con María José Gentile.

Quinta Sección

La zona de la provincia que comprende campo, sierra y costa atlántica está integrada por 27 municipios, que aportan 11 diputados y 5 senadores al Poder Legislativo bonaerense. Menos los libertarios, todas las fuerzas políticas están representadas en la región.

El radicalismo, por su parte, tiene allí a Emilio Cordonnier (Ayacucho), Esteban Reino (Balcarce), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), Nahuel Guardia (General Lavalle), Esteban Santoro (General Madariaga), Arnaldo Harispe (Lezama), Pablo Barrena (Lobería), Matías Rappallini (Maipú), José Castro (Monte), Maximiliano Suescún (Rauch), Miguel Gargaglione (San Cayetano) y Miguel Lunghi (Tandil).

En tanto que el axelismo se anotó a Francisco Echarren (Castelli), Carlos Roca (General Guido), Juan de Jesús (La Costa), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Sebastián Walker (Pila), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Héctor Olivera (Tordillo), Juan Manuel Álvarez (General Paz) y el vecinalista de Necochea, Arturo Rojas.

El Frente Renovador tiene peso con Javier Gastón (Chascomús) Alberto Gelené (Las Flores) y Sebastián Ianantuony (General Alvarado). Por el PJ, en tanto, cuenta el intendente de Dolores, Juan Pablo García.

El PRO, por su lado, tiene dos distritos en la región a través de Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y de Juan Ibarguren (Pinamar).

Sexta Sección

Es una de las secciones más grandes en cuanto a extensión territorial, aunque no repercute en cantidad de votos, dada la baja densidad poblacional en la zona que congrega a 22 municipios y que otorga 11 diputados y media docena de senadores a la Legislatura.

El radicalismo se sostiene en la región con los intendentes Javier Andrés (Adolfo Alsina), Lucía Gómez (Adolfo Gonzáles Chaves), Juan Chalde (Coronel Dorrego), Martín Randazzo (General La Madrid), Sofía Gambier (Pellegrini) y Luciano Spinolo (Tres Lomas).

En tanto, los intendentes Federico Susbielles (Bahía Blanca) y Hernán Arranz (Monte Hermoso), reportan al PJ bonaerense que comanda Máximo Kirchner. El Frente Renovador, por caso, cuenta con Pablo Garate (Tres Arroyos), el vecinalista aliado Carlos Bevilaqcua (Villarino), Ricardo Marino (Patagones) y Sergio Bordoni (Tornquist).

El MDF, en tanto, está representado por Julio Marini (Benito Juárez), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Alejandro Acerbo (Daireaux), José Nobre Ferreira (Guaminí), Alfredo Fisher (Laprida), y Ariel Sucurro (Salliqueló).

El PRO, por su parte, tiene como aliados a Diego Reyes (Puan) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). El único vecinalista en la región es Matías Nebot, de Saavedra.

Séptima Sección

El centro de la provincia de Buenos Aires, suele representar las contiendas electorales más jugosas, especialmente en las legislativas dado que pone 6 bancas en juego para Diputados y 3 para el Senado, repartidas en los ocho distritos que la componen.

La Cámpora manda en Azul y Olavarría, los dos distritos principales de la región, a través de Nelson Sombra y Maximiliano Wesner, respectivamente.

La UCR, en tanto, controla General Alvear y Saladillo en las figuras de Tito Capra y José Luis Salomón. El Frente Renovador tiene base con Maximiliano Sciaini en Roque Pérez y Marcos Pisano en Bolívar.

Finalmente, Tapalqué quedó en manos del axelista Gustavo Cocconi y Veinticinco de Mayo es la única de La Libertad Avanza en la región, a cargo del exGEN, Ramiro Egüen.

Octava Sección

La ciudad de La Plata, que aporta a la Legislatura provincial seis diputados y tres senadores, es la única ciudad que compone esta sección.

La capital bonaerense está a cargo del histórico exalcalde peronista, Julio Alak, quien retomó al poder municipal luego de pasados 16 años de su último mandato. El intendente está alineado al gobernador Axel Kicillof y es uno de los impulsores de la formación del Movimiento Derecho al Futuro.

Comentá la nota