“No se juega con el dinero de la gente” le dijo a la revista Rolling Stone en octubre de 2024 mientras participaba de reuniones privadas con el presidente y, juntos, en cumbres de traders investigados por la justicia.
Por: Alfonso de Villalobos
El escándalo que envuelve al presidente de la Nación Javier Milei se llevó puesta la bolsa de Buenos Aires. Las principales acciones se derrumbaron hasta un 7% en apenas una jornada y el destino del primer mandatario se debate entre las demandas penales, investigaciones del FBI y el juicio político.
Espejitos de colores
Con apenas un tweet que quedó fijado durante poco menos de seis horas, el presidente empujó el valor de la criptomoneda $LIBRA y enriqueció en casi U$S 100 millones a sus nueve mentores que, rápidamente, vendieron sus tenencias equivalentes al 87% de los activos disponibles. En el camino dejaron en la ruina a casi 75 mil inversores que confiaron en la “recomendación” del presidente y, claro, en el séquito de traders que rodean al presidente y perpetraron lo que en la jerga del mundo cripto se conoce como “rug pull” (tirón de alfombra).
La práctica consiste en inflar el valor de un cripto activo a través de influencers del mundo cripto, personalidades de la política y la cultura o mediante compras masivas para, luego, huir repentinamente y tomar ganancias haciendo que el activo se desplome dejando en ruinas a quienes no tuvieron los reflejos (o la información) para abrirse a tiempo.
El zorro en el gallinero
La reacción tardía de Milei, que podría haber incurrido en varios delitos e incumplimiento de deberes de funcionario público, consistió en manifestar su desconocimiento acerca de los detalles de la operatoria, del activo y de sus creadores que, sin embargo, apoyó abiertamente el viernes a la noche no casualmente fuera del horario de operaciones formales.
Difundieron el número final de la criptoestafa del viernes: 74.698 personas perdieron 286 millones de dólares
Quien no puede decir lo mismo es Mauricio Novelli uno de los responsables del minado de $LIBRA y, sobre todo, de establecer los vínculos entre el «emprendimiento» y el poder político local. Quien hoy es investigado por la justicia, en una entrevista realizada para la revista Rolling Stone por el periodista de este medio Nicolás Recoaro, reconoció que el trading “es una máquina de perder”. En una suerte de predicción suicida el mismo Novelli alertó que “solo el 10 o el 20% de la gente que hace trading intradiario, ese que aparece exagerado en las películas de Hollywood, gana algunos centavos de dólar por jornada. El 80% restante pierde”. En este caso, claro, las proporciones escalaron a 74.698 perdedores contra apenas nueve gigantescos ganadores.
Lobo con piel de cordero
Novelli, en septiembre de 2024 cuando se hizo aquella entrevista, se mostró cauto y responsable y recomendó esta estrategia: “siempre sigo a los más fuertes, voy a los números 1. Sé que hay riesgos, pero los mitigo, por eso mi portfolio es de riesgo medio a bajo, es mi estrategia en la gestión de cartera”. El trader cuenta que, luego de algunos aciertos semi intuitivos en el mundo financiero mientras realizaba un intercambio académico en la Universidad Luigi Bocconi de Italia “seguí estudiando y me especialicé. Aprendí que el objetivo es ganar dinero, pero no hay que tener la cabeza solo en ese fin, sino en el plan que hay detrás de ese fin. Esto no es Disney, como muchos te lo venden”.
Más directo y en pose de buen samaritano, Novelli se lamentó de que su actividad se “la asocia a los esquemas Ponzi, a un multinivel, y nada que ver. No se gana siempre, se gana y se pierde todo el tiempo, es parte del negocio. Prefiero ser realista y muchos me dicen pesimista”. Novelli remató asegurando que “no se juega con el dinero de la gente”.
Desde el infierno
Faltarían algunos pocos meses para que, Novelli, diera una clase práctica magistral acerca de lo lejos que está de Magic Kingdom, el cripto infierno. Él, claro, resultó ileso, porque “el que sabe, sabe”.
Es que la historia de Novelli, según cuenta la Rolling Stone, comenzó en la UADE cuando estudiaba comercialización y trabajaba como oficial de cuentas en el BBVA y luego en el Banco Galicia. Corría el año 2014 y, apenas una década después, en agosto de 2024, recibió el premio a mejor trader de América a la vez que se ubicaba en el segundo lugar en el ranking de operadores de títulos en el mercado de futuros de alto riesgo. En la entrevista, en contraposición a los que se auto perciben Messi de las finanzas, se ufanaba de jugar “en la Champions League” y actuar “con trasparencia y auditorías de mi trabajo”.
Novelli aclaró que su actividad se originó lejos de las grandes acumulaciones de capital “para ir a Italia me ayudaron mis viejos y vendí el auto. La mitad de la plata la usé para vivir allá y la otra la invertí. Y tuve suerte, fíjate la palabra que uso, ‘suerte’, porque las acciones que compré se dispararon. No era un profesional de las inversiones, lo veo ahora y digo ‘no sabía nada’, fue un estudio previo simple, el país estaba alcista y entendí la tendencia. Eran acciones de empresas grandes de Argentina, panel principal”.
El profe influencer
Pero fue en 2019, un año antes de la llegada de la Pandemia y, de la mano de las redes sociales, la penetración del trading en estratos de jóvenes y casi adolescentes, que Novelli consiguió cierta exposición y reconocimiento público. Es que, junto con otro trader Jeremías Walsh, fundaron el Instituto N&W Professional Traders en el que ofrecían clases para novatos en el arte de la operatoria financiera a un solo click. Sin embargo, Novelli se despegó de los “coach financieros” a quienes, calificó de “chantas que venden marketing de la esperanza y se aprovechan de la gente”. Su instituto, aseguraba, “fue el primero de la región. Nos interesa la formación, lejos estamos del coaching financiero de las redes”.
Mauricio Novelli en su rol de profesor en el Instituto N&W.
En una frase que, a la luz de los acontecimientos derrocha cinismo, señaló, “la esperanza es una emoción poderosa para alguien que no tiene la vida que quiere. Se aprovechan de esto, te dicen que podés lograr tus objetivos financieros de la noche a la mañana, como si fuera algo tan fácil de manejar. Son chantas, operan fuera de la ley, sin habilitaciones, no son idóneos. Gente de cuarta que se mete en el rubro y lo manchan”.
Milei, profesor emérito
Esos cursos, eran profusamente recomendados por el entonces diputado libertario Javier Milei. En un video subido el 26 de enero de 2020 el mismo Milei dijo “te recomiendo que te capacites con los amigos de N&W Professional Traders”. En su perfil en Instagram el presidente seguía mostrándose como integrante del Instituto N&W hasta 2021.
El hallazgo difundido por la diputada Julia Strada también da cuenta de una videollamada entre el propio Novelli y el actual presidente en la que reconoce dar “cursos en tu academia”. La pieza institucional N&W agradece al mandatario “por confiar en nosotros y acompañarnos todos estos años”.
Entre 2021 y 2022 el primer mandatario, además, promovió en redes dos bitcoins (CoinX y NFT Vulcano) ambas iniciativas involucradas en estafas, allanamientos y denuncias de la Comisión Nacional de Valores.
El hilo de X difundido por Julia Strada da cuenta de los vínculos estrechos entre Javier Milei, su entorno y los mentores de $LIBRA. El propio Novelli llevó al español Manuel Terrones Godoy, a la gala de asunción de Javier Milei en el Teatro Colón. El español enfrenta causas por presuntas estafas reiteradas.
Free pass
Más cerca en el tiempo, y ya Milei en su carácter de presidente, recuerda Julia Strada, “mantuvo la relación con Novelli con contactos de manera muy frecuente”. Eso, consigna la diputada nacional de UxP “puede constatarse en la sucesión de visitas a Casa Rosada: el 8 de enero de 2024 Karina Milei recibe a Novelli en Casa Rosada lo mismo ocurre el 5 de abril, el 3 y el 11 de junio. Un mes después, el 16 de julio, la secretaria de la presidencia recibe al mismo Novelli pero esta vez acompañado por Terrones Godoy y Hayden Mark Davis (creador de $LIBRA). Pero las visitas continuaron directamente con el primer mandatario que recibió a Novelli el 20 de septiembre en la Casa Rosada y una semana después en la quinta de Olivos lugar al que ingresa nuevamente el 4 de octubre.
Las reuniones resultaron la previa del encuentro Tech Forum que, organizado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, se realizó con el auspicio de la Presidencia de la Nación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde el presidente, a puertas cerradas, fue el principal orador junto con decenas de operadores de bitcoins investigados por la justicia. Allí también se produjo una reunión del presidente con otra pieza clave de la estafa, Julian Peh que se excusó del escándalo reconociendo que su rol se limitó a proveer tecnología a Hayden Davis.
Desde el cuestionado evento hasta la explosión del escándalo las visitas se profundizaron con ingresos de Novelli a la Rosada el 1° de noviembre, el 10 y el 21. Este último acompañado de Mark Hayden Davis.
El 30 de enero, el reconocido creador de $LIBRA, Mark Hayden Davis se entrevista directamente con Javier Milei y postean en redes una foto juntos.
Los rastros del vínculo entre el presidente y los presuntos estafadores resultan ineludibles. La estrategia política y judicial del primer mandatario, a no ser que pretenda inmolarse, ya no podrá ser la de fingir desconocimiento de los involucrados.
Comentá la nota