El programa consiste en la entrega de bolsones reutilizables para cada hogar. El personal municipal recorrerá los barrios para retirar los residuos, los cuales serán entregados a empresas de reciclaje. Generará beneficios ambientales y económicos para la comunidad.
La provincia avanza con políticas verdes con el lanzamiento de una prueba piloto de Recolección Diferenciada Provincial en Cerro Corá. Es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes. Promoverá en los 78 municipios un sistema de recolección de residuos reciclables, limpios y secos una vez por semana.
La iniciativa se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de febrero. Esta política fortalecerá el compromiso de la comunidad con la Economía Circular a través de la separación y valorización de residuos.
El programa consiste en la entrega de bolsones reutilizables para cada hogar, acompañada de información sobre los materiales que deben separar. Posteriormente, el personal municipal recorrerá los barrios para retirar los residuos. Luego serán entregados a empresas de reciclaje y generarán beneficios ambientales y económicos para la comunidad.
Cerro Corá iniciará la recolección diferenciada
“La primera experiencia se realizará en Cerro Corá, donde gracias al compromiso del intendente Diego Pedrozo, su equipo y toda la comunidad, se implementará la recolección diferenciada casa por casa, todos los miércoles a partir de este 26 de febrero”, expresó a Canal 12 el subsecretario de Economía Circular de Misiones, Fernando Santacruz.
Fernando Santacruz, subsecretario de Economía Circular de Misiones.
“Esto permitirá aumentar las tasas de reciclaje de Misiones y la generación de empleo. Aspiramos a que toda la provincia pueda tener un día unificado para desarrollar esta iniciativa”, explicó.
Misiones presentará la guía de ecopuntos de toda la provincia
Este programa se enmarca en el proyecto de ley «Recolección Diferenciada Provincial», impulsado por la legislatura con la participación de la Subsecretaría de Economía Circular, el diputado Mario Vialey y el bloque del Frente Renovador. La iniciativa apunta a expandirse a más municipios en la provincia.
Además, empresas locales como Yerba Mate CBSé mostraron su compromiso con la propuesta, realizando la donación de bolsones de arpillera en desuso para facilitar la recolección diferenciada. Santacruz también instó a otras empresas yerbateras de Misiones a sumarse a la iniciativa con donaciones de materiales en desuso para seguir promoviendo el reciclaje y la conciencia ambiental en la provincia.
Por otra parte, Santacruz anunció que, la semana que viene, presentarán la guía de ecopuntos de Misiones para conocer todos los espacios de residuos disponibles.
Comentá la nota