Se lanzó en Misiones el Método de Anticoncepción de Implante Subdérmico, destinado a adolescentes de 15 a 19 años en una primera etapa, cuya duración es de tres años y busca evitar el segundo embarazo.
La doctora Álvarez explicó que dicho lanzamiento forma parte -en una primera etapa- “de un protocolo de investigación para el grupo etario de adolescentes de 15 a 19 años” y a través de ellos se busca es “incidir en la prevención del embarazo adolescente, el embarazo no planificado, pero sobre todo en la repitencia del embarazo adolescente”.
Agregó que en esta primera etapa se han destinado para Misiones 1360 implantes subdérmicos, de una población elegible estimada de 8.000 adolescentes y luego en etapas posteriores se piensa ampliar al resto del grupo.
Apostamos a que la mujer junto a su pareja pueda decidir cuantos hijos quiere tener y planificarlos”, remarcó. Por su parte, el Subsecretario Germán Bezus afirmó que “esta experiencia contribuirá también a romper las barreras del acceso a la salud que tienen muchos jóvenes y adolescentes”.
Comentá la nota