En los últimos días se detectaron alzas en los precios de electrónicos y en materiales para la construcción. Protesta de los mayoristas
Por Claudio Zlotnik
Si fuera un superhéroe al que podría llamarse en caso de aumentos indiscriminados de precios, y Luis Caputo acudiese como hizo en el caso de los alimentos, ahora habría que convocar para que ayude con otros sectores que hicieron ajustes después del fin de semana.
Si fuera un superhéroe al que podría llamarse en caso de aumentos indiscriminados de precios, y Luis Caputo acudiese como hizo en el caso de los alimentos, ahora habría que convocar para que ayude con otros sectores que hicieron ajustes después del fin de semana.
En las últimas horas, el ministro de Economía fue exitoso en la intervención ante las súbitas alzas en los precios de los alimentos y productos de limpieza e higiene de la canasta básica.
"Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de unilever y Molinos con subas de 9% a 12%", posteó el ministro el último miércoles por la noche.
Unas horas después festejó: "Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes". En su cuenta de X volvió a poner los emojis con los aplausos.
Las subas de precios en los alimentos esenciales son los que generan mayor preocupación por el impacto social y político de la movida. Pero no fueron los únicos registrados en las últimas horas, tras la salida parcial del cepo.
Nuevas listas de precios al ataque: electrónicos
Un informe de la consultora PxQ -dirigida por Emmanuel Álvarez Agis- demostró que la inflación diaria se recalentó, también, por distintos rubros.
El reporte midió que la inflación pasó del 0,1% diario al 0,3% en los primeros días de la semana. No obstante, aclaró que esa aceleración fue inferior a la que se vio en eventos cambiarios anteriores.
PxQ puso el ojo en los precios de los electrónicos.. "Haciendo foco en lo acontecido entre el sábado y el martes, los rubros que más se destacaron fueron aquellos relacionados con componentes electrónicos, tales como: Computadoras, impresoras y monitores (+6,3%), Accesorios para computadoras (+5,7%) y Televisores (+3,0%)".
En otros segmentos se destacó el rubro "comidas fuera del hogar", que el día martes registró un aumento del +6,2%".
También la construcción recalcula sus precios
Los materiales para la construcción también registraron subas de precios. Desde su cuenta en X, la empresa "Corralón Ciudadela" publicó algunos ejemplos:
"Proveedor importador de máquinas DeWalt y Milwaukee +12%. Es el que más aumentó. Áridos, ladrillos y hierros aún sin noticia. Pinturas, durlock y revestimientos 5/8%. Grifería y sanitarios parecido".
Desde la misma cuenta sugirieron que, tras la suba del tipo de cambio, las ventas de materiales habían escalado. Típica conducta de empresas constructoras e individuos, que se apuran para stockear en medio de las turbulencias en el mercado cambiario.
El enojo de los mayoristas
Así como sucedió con las principales cadenas de supermercados, los mayoristas también salieron públicamente a quejarse por los últimos ajustes en los precios, aplicados por las empresas fabricantes, a los que consideraron fuera de lugar y desmedidos.
"Expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados", acusaron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.
"El mercado no está para dar sablazos en los precios; el consumo viene muy débil. En este contexto, donde no hay problemas para importar y el Gobierno nos abre esa canilla, lo vamos a hacer para ponerle un límite a las industrias locales", dijeron a iProfesional desde una cadena supermercadista con fuerte presencia en el interior del país.
Desde el Gobierno, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, fijó su posición, también a través de la red "X": "No hay motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. Esas listas serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas".
Algunas de las fábricas líderes del sector alimenticio, como Molinos- ya anunció que va a retrotraer los últimos aumentos de precios. Y que, a partir del lunes, se van a sentar con los comerciantes para consensuar una nueva lista de precios.
Comentá la nota