En su cuarta jornada, la 44º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, continúa ofreciendo un sinnúmero de actividades culturales en sus distintos espacios congregados en el Predio Ferial Catamarca.
Cada vez más gente se suma y participa de las diversas expresiones culturales que ofrece este año la fiesta..
Este lunes dará comienzo el ya tradicional festival infanto juvenil que todos conocemos como Ponchito, con más de 30 años convocando a pequeños de todos los rincones de la provincia que quieren mostrar su talento en canto, danza y actuación. Se desarrollará hasta el jueves 17 en el Salón mayor de espectáculos, de 11 a 17 hs. con entrada libre y gratuita.
El salón de la Cultura continúa convocando a toda la familia con artistas del país y provincias, gratis de 15 a 19, y a las 22 se desarrolla el ciclo “Teatro al abrigo del Poncho”. Mientras que en el Espacio Bicentenario continúan las charlas y las proyecciones de cine nacional. Finalmente, en el Salón Mayor, desde las 19, desfilarán artistas como el Trío Zamba, Catamarca Tres, Juanón Lucero, Pochi Chávez, Los Sacheros y Los Bonys.
SALON MAYOR – 19 HS.
Cielito y sus Mariachis
Dúo Aguimar (Bañado de Ovanta)
Los Cantores de la Tradición (Capayán)
Ballet Estable Semblanzas
Trío Zamba
Sergio Morales y sus chamameceros
Los de Saujil
Ballet El Bagual
Ernesto Vega y su Conjunto (Belén)
Delegación de Huillapima
Juanón Lucero
Angel Roly Acosta
Los del Monte Catamarqueño
Pochi Chávez
Catamarca Tres
Dúo Amistad
Los Herederos Del Alba
Ballet Municipalidad Chumbicha
Los Sacheros
Los Bonys
Las entradas para la noche del lunes tienen un valor de 40 pesos y se venden en el Cine Teatro Catamarca y en las boleterías del Predio Ferial.
SALON DE LA CULTURA – 14 HS- ENTRADA GRATUITA
Delegación de Valle Viejo
Víctor Alejandro Figueroa - Capital
Jorge Suárez – Capital
Delegación de Paclín
Coro "Voces de Valle Viejo"
Rolo Reino – Capital
Catamarca Danza – Capital
Jorge Valdéz y su conjunto – Ambato
Elsa Tapia (coplera) - Jujuy
La magia del k-ryv - Capital
Banda de cuarteto " El chueko" - Capital
Los Jaukes – Capital
Tango rojo – Capital
Conjunto reencuentro - Capital
A paso cumbiero – Capital
PONCHITO – 11 A 17 HS – EN EL SALON MAYOR – ENTRADA GRATUITA
Taller de danzas INTI Raymi Norte (Capital)
Academia de danzas Tintaya (Pomán)
Academia Atahualpa Yupanqui (Capital)
Academia Juntando Sueños (Fiambalá)
Delegación Ancasti
Taller artístico Despertar Gaucho (Las Juntas)
Ballet Mi Querencia (Miraflores)
Escuela Municipal de Expresión Artística (Pomán)
Centro Vecinal D.F. Sarmiento (Capital)
Cris Dana, solista de canto (FME)
Escuela Municipal de Danzas Corral Quemado (Londres)
Escuela de arte Juan Chelemín (Londres)
Ballet Misquila Pacha (El Portezuelo)
Academia Soem (Capital)
Sol, Sofía y Jeremías canto (Capital)
Ballet Folklórico de Pomán
Escuela Piriqui Pérez (Capital)
Academia de danzas Mirta Romero (Recreo)
Centro Vecinal D.F. Sarmiento (Capital)
Escuela de Educación Especial N° 12 (Pomán)
Delegación de Entre Ríos
Escuela Secundaria de Arte N° 2 (Pomán)
Colegio Fasta (Capital)
Academia El Bagual (Capital)
Show Kids
ESPACIO BICENTENARIO – 15 HS.- ENTRADA GRATUITA
15 hs: Lanzamiento de la encuesta de accesibilidad en diversos ámbitos a personas de la tercera edad, a cargo del Lic. Ricardo Pianetti, la Gerencia de empleo.
17 hs: Charla sobre “derechos de la Mujer y género”, a cargo de la Dirección de Infacnia y Familia.
19 hs: Film “Wakolda” con Natalia Oreiro y Diego Peretti (Cine Móvil).
CICLO “TEATRO AL ABRIGO DEL PONCHO” – 22 HS. - SALON DE LA CULTURA - ENTRADA GRATUITA
Obra “Entre nos” del grupo Es lo que hay
Pablo Navarro y Silvia Camarasa, bajo la dirección de Nora Ahumada, protagonizan esta historia de Santiago Serrano en la cual mediante el humor y la ironía, estas mujeres muestran su universo desembarcando en un juego de emociones que a nadie le será indiferente.
EL ARTISTA PLASTICO JAVIER ANDRÉS HERRERA PINTARÁ EN VIVO EN EL MUSEO DEL PONCHO
El artista plástico Javier Andrés Herrera, realizará una pintura en vivo este lunes 14 en el Museo del Poncho.
En la oportunidad, tomando como modelo una naturaleza muerta armada especialmente para la ocasión, realizará una representación clásica con técnicas tradicionales de la pintura en caballete. La obra pictórica que resulte pasará -en principio- a formar parte del patrimonio del Museo del Poncho.
MUESTRAS
Muestra de Marcos López. Sub-realismo Criollo, la muestra del reconocido fotógrafo santafesino Marcos López se expone en el hall de ingreso al Salón de Espectáculos, desde las 14 y hasta las 19 hs, gratis.
Muestra “Ponchos con historia”. En el Museo de la Fiesta del Poncho, que funciona de forma permanente en el Predio Ferial, se puede visitar la muestra “Ponchos con historia, prendas criollas de personalidades catamarqueñas”, en la que se exponen ponchos del recordado Luis Oscar Aísa, el querido cantor Jorge “Negro” Herrera, y del Lic. Raul Argerich, uno de los mentores de nuestra fiesta, entre otros artistas, locutores y personas vinculadas a la historia del festival desde sus inicios. Todos los días, gratis, de 14 a 23 hs.
Muestra Sinergias. Serie de esculturas en madera de algarrobo del artista Mariano Desmonteix. En la caminería central del predio.
Galería de la Memoria. Otra muestra sobre Derechos Humanos que se exhibe en el Museo de la Fiesta del Poncho.
Expo-venta de discos y libros de Catamarca. En el Museo de la Fiesta del Poncho, hay un stand de exposición y venta de libros de autores catamarqueños y de trabajos discográficos de músicos de la provincia, respondiendo así a la demanda del público de la fiesta, sobre todo los visitantes, que se interesan por adquirir las producciones culturales de los catamarqueños.
Comentá la nota