La Plata: Bruera reconoció a personalidades de más de treinta colectividades

La Plata: Bruera reconoció a personalidades de más de treinta colectividades
El intendente de La Plata, Pablo Bruera, distinguió a 34 vecinos de la región, integrantes destacados de colectividades de inmigrantes asentadas en el último siglo, en las sucesivas corrientes provenientes de más de un centenar de países.
El reconocimiento, que se desarrolló con motivo de la celebración del Día del Inmigrante, tiene como objetivo valorar el esfuerzo cotidiano, durante décadas y la participación de estos inmigrantes en la creación y sostén de instituciones dedicadas a dar respuesta a las necesidades de las colectividades y al sostén de sus tradiciones.

Durante la ceremonia que se desarrolló en el Salón Dorado del Palacio Municipal fue distinguida, entre otros inmigrantes, a Basilio Hawrysch, quien llegó desde Ucrania a la Argentina en el año 1948, huyendo de una cruda postguerra. Inmediatamente se convirtió en miembro activo de la comunidad ucraniana en la Ciudad y como representante de la Iglesia Autocéfala Ortodoxa en Berisso. Hoy, con sus 100 años cumplidos Hawrysch es socio y miembro activo de la Asociación Ucraniana "Renacimiento" de Berisso.

La lista completa de los inmigrantes distinguidos a instancias de la propuesta de sus colectividades e instituciones: Roberto Herrlein (Alemanes del Volga de La Plata), Bruno Matcovich (Asociación Croata Raíces Istrianas), Athala Bitar (Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia), Raúl César Tarazona Vela (Asociación Universitaria Peruana “Don José de San Martín”),Pedro Giusti (Associazione Per La Diffusione Della Cultura Italiana), Luís Algaba Fernández (Casa de la Cultura Extremeña de La Plata), Cipriano Rodríguez Matías (Casa de Portugal “Virgen de Fatima”), Juan Adolfo del Pozo Andolz (Centro Aragonés La Plata), María Luisa González Boto (Centro Asturiano de La Plata).

Justa Ferreras Flores (Centro Castellanoleonés de La Plata), Lourdes Valdivia Velarde (Centro Cultural “28 de Julio”), Wilson Bogado Morales (Centro Cultural Paraguayo Ña Ne Retá), Enrique Fidalgo (Centro de Residentes Uruguayos “José Gervasio Artigas” y el Consejo Consultivo Juana de Ibarbourou), Elicia Horcajo Aguado de Ortiz (Centro Extremeño de La Plata), Armando Fernández Gurgueiro (Centro Gallego), Alfonso Fernández Ruiz (Centro Islas Canarias de La Plata), María del Carmen Pérez López (Círculo Andaluz La Plata), Pelayo Achahui Laura (Círculo de Residentes Peruanos), María Esther Toulicot (Círculo Francés Mutual y Cultural).

Antonieta Granata (Circulo Laziale La Plata), Rosalina Pastorino (Círculo Ligure “Cristóforo Colombo” de La Plata), María Di Prinzio (Círculo Marchigiano de La Plata), Juan Carlos Rosato (Círculo Piemontés de La Plata), Pietro Sginorini (Círculo Sardo La Plata), Roberta Mortelli (Círculo Toscano de La Plata), Juan Alfredo Alayian (Colectividad Armenia de La Plata), María Teresita Rodríguez Young (Colectividad Irlandesa “San Patricio” de La Plata, Berisso y Ensenada).

José Antonio de Luzarraga y Legarreta Colectividad Vasca del Centro Basko “EUZKO ETXEA” de La Plata, Regulo Aguilar Ramos (Comunidad Latinoamericana Platense), Ignacio Montesinos Ramos (Despertar Latino), Ruzhka Miteva Nicolova (Colectividad Búlgara), Giuseppe Redigonda (Sociedad Familia Friulana de La Plata), Valentina Bukauskas (Sociedad Lituana Católica Cultural y de Socorros Mutuos Mindaugas).

4 de septiembre de 2012 – INMIGRANTE DESTACADO 2012

Transcurrieron 200 años desde aquel 4 de septiembre, en que el Primer Triunvirato decretara la protección de los inmigrantes que deseen residir en nuestro territorio, abriendo así sus fronteras para siempre. En su conmemoración se instaura este día como el “Día del Inmigrante” por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, en 1949.

En esta fecha emblemática, por 5to año consecutivo, se desarrolla el homenaje a los inmigrantes destacados por su protagonismo en la etapa fundacional de la construcción de la identidad de nuestra ciudad.

RESEÑA DE LAS PERSONALIDADES DISTINGUIDAS */

Alemanes del Volga de La Plata

Se le otorga al Sr. Roberto Herrlein, pionero en la región del Gran La Plata, Berisso y Ensenada en crear la audición de Radio “El Carro Verde”, difundiendo y rescatando las costumbres, la música y la gastronomía de los alemanes.

Asociación Croata Raíces Istrianas

Destaca al Dr. Bruno Matcovich, hijo de padres nacidos en Istría, provincia de Croacia, fue Fundador y Presidente en 3 periodos de la Asociación Croata Raíces Istrianas, Presidente del Colegio de Odontólogos, Presidente de la Agremiación Odontológica, Tesorero de Caritas La Plata junto a Monseñor Lodigiani durante 30 años, actualmente forma parte de la Comisión de la Asociación Croata y es Presidente de la Sociedad Vicentina.

Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia

Se reconoce al Sr. Athala Bitar que con 19 años de edad, arribó a la Argentina el 12 de Mayo de 1931. Es socio de la asociación y participó como miembro activo de la Colectividad Siriana Ortodoxa, al principio en la Comisión de Jóvenes y luego en el Consejo de Iglesia. Agradece este cálido homenaje brindado por la Municipalidad de La Plata, que lo llena de ganas para seguir por este camino.-

Asociación Universitaria Peruana “Don José de San Martín”

Se complace en distinguirle al Dr. Raúl César Tarazona Vela, por su amplia trayectoria y abnegación, por el apoyo y el esfuerzo constante a la asociación para que siga vigente en presentaciones artesanales a Centros de Estudiantes y Graduados Latinoamericanos de la Facultad de Medicinas y Centro de Estudiantes de La Plata.

Associazione Per La Diffusione Della Cultura Italiana

Se destaca al Sr. Pedro Giusti, nacido el 18 de diciembre de 1938 en la provincia de Rieti, Italia.

Fue Miembro del Comité Organizador de las Primeras Jornadas Italo-argentina de Derecho Administrativo, fue el Presidente y Miembro Co-Fundador del Círculo Laziale de La Plata y de FEDELAZIO, Presidente del Círculo Laziale de La Plata, Vicepresidente y Secretario de la FAILAP, Miembro de la Comisión Directiva De la Associazione per la Diffusione Della Cultura Italiana, Director de la Biblioteca y Director del Centro Europeo de Referencia de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Escribió y publicó más de diez ensayos sobre temas jurídicos bibliotecológicos, enseñanza del derecho, y otros sobre la actividad de la Unión Europea y actualmente colabora con la Revista “Stampa” de La Plata.

Casa de la Cultura Extremeña de La Plata

Se reconoce al Sr. Luís Algaba Fernández, nacido en Castiblanco, provincia de Badajoz, Extremadura, junto a sus padres y hermana llegó a esta nación en el año 1956, se ha destacado en la actividad comercial. Desde muy joven trabaja dentro de la colectividad extremeña participando en la difusión de la cultura de esa comunidad y de la colectividad española, ha sido socio cofundador del Centro Extremeño y socio fundador de la Casa de la Cultura Extremeña, entidad en que tiene a cargo la Vicepresidencia.

Casa de Portugal “Vigen de Fatima”

Se distingue al Sr. Cipriano Rodríguez Matías. Llegó al país el día 17 de Marzo de 1957. Es una persona trabajadora y luchadora que cada día nos enseña la cultura y costumbre que tiene nuestra Portugal querida.

Centro Aragonés La Plata

Juan Adolfo del Pozo Andolz, nació en tierra aragonesa el 25 de septiembre de 1932, disfrutó de su niñez en su amada Zaragoza.

A los 18 años, pisó tierra argentina con sus padres y hermanita. Desde los primeros tiempos de la creación del Centro Aragonés de nuestra ciudad, aportó sus vivencias aragonesas para enriquecer los objetivos de la institución, haciéndolo desde su corazón dividido por las dos patrias que habitaban en él.

Hoy recibe el reconocimiento póstumo de nuestra ciudad a través de su hijo Gustavo del Pozo Shipa. Se encuentran presentes su hermana, su hija política, sus queridas nietas y amigos.

Centro Asturiano de La Plata

Hace distinción a la Sra. María Luisa González Boto, quién llegó a nuestro país de su Asturias Natal el día 27 de Agosto del 1963 para radicarse en Tandil donde trabajó en tareas rurales. Llegado el año 1967 decide trasladarse a La Plata para estudiar peluquería, maquillaje y postizos que le permitieron ingresar al Teatro de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires donde pasó 22 años hasta su jubilación.

Actualmente es gran colaboradora del Centro Asturiano e integra la comisión directiva de nuestro Centro.

Centro Castellanoleonés de La Plata

Se hace homenaje a la Sra. Justa Ferreras Flores, apreciado miembro del Centro Castellanoleonés de La Plata, nació el 6 de Agosto de 1950 en Valparaíso, Provincia de Zamora. Llegó sola con quince años a la Argentina, el 27 de septiembre de 1965 en barco, El motivo de su viaje era visitar a una tía y a su abuela materna que habían emigrado siete años antes. Pero al llegar ese objetivo cambió y decidió quedarse. Aprendió costura con su tía, con la que trabajo hasta que se caso con José Ortega con quién tuvo 3 hijos radicándose desde entonces en La Plata.

Centro Cultural “28 de Julio”

Propone para la distinción a la Sra. Lourdes Valdivia Velarde, nacida en la ciudad de Arequipa, formándose en la Universidad de La Plata como Licenciada en Cooperativismo y Técnico en Estadísticas. Actualmente apoya a nuestra institución, con el Consulado General del Perú y sobretodo, con toda la colectividad peruana.

Centro Cultural Paraguayo Ña Ne Retá

Se reconoce al Sr. Wilson Bogado Morales, nacido el 26 de Diciembre de 1948 en Encarnación, Paraguay. Emigró a la Argentina en el año 1969 y desde el año 1995 empezó a acercarse a los eventos culturales realizados por el Municipio. Nuestro centro, participaba en dichos eventos y fue así, como se sumó a colaborar con la colectividad poniendo a disposición todo lo que fuera necesario.

Centro de Residentes Uruguayos “José Gervasio Artigas” y el Consejo Consultivo Juana de Ibarbourou

Se destaca al Dr. en Psicología, Enrique Fidalgo, nacido el 03 de Agosto de 1946 en Montevideo. Es Profesor Titular en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, forma parte del Equipo Técnico del Observatorio Social Legislativo de la Cámara de Diputados de la Provincia De Buenos Aires, miembro del Foro por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud de la Provincia de Buenos Aires y miembro del Comité de Defensa, de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos.

Centro Extremeño de La Plata

Se designa a la Sra. Elicia Horcajo Aguado de Ortiz, nacida el 04 de Octubre de 1935 en el pueblo de Catilblanco de los Montes, España. Arribó a la ciudad de La Plata el 22 de Julio del ´52. Es socia y refundadora del Centro Extremeño en 1998. Y de modo de despedida de su cargo de Presidenta de la Comisión Directiva, ya cumpliendo su segundo mandato consecutivo, es por eso este reconocimiento.

Centro Gallego

Se destaca al Sr. Armando Fernández Gurgueiro nacido en Dozon, Pontevedra, en la lejana Galicia. Recuerda con emoción sus primeras ocupaciones juveniles como repartidor de leche y luego en las actividades gastronómicas. Este gallego de alma, próximo a cumplir 86 años, fue uno de los integrantes de la junta directiva.

Centro Islas Canarias de La Plata

El reconocimiento es para el Sr. Alfonso Fernández Ruiz, nacido el 1 de Julio de 1952 en Santa Cruz de Tenerife, es socio del centro archipiélago canario y socio fundador del centro Islas Canarias de La Plata. Agradecido a Argentina por haberle abierto las puertas, darle una familia y darle tantas oportunidades.

Círculo Andaluz La Plata

Destaca a la Sra. María del Carmen Pérez López nacida en Málaga, provincia de Andalucía y vino a la Argentina cuando tenía 9 años de edad, corría por entonces el año 1952. Desde que pisó suelo argentino, se sumó activamente al Círculo Cultural Andaluz y siempre estuvo colaborando, hasta la actualidad. Forma parte del coro Rociero de dicha institución.

Circulo de Residentes Peruanos

Se reconoce al Sr. Pelayo Achahui Laura, nacido el 26 de Junio de 1952. Llegó al país el 20 de Mayo de 1975 donde comenzó sus estudios terciarios de arquitectura en la Universidad Católica de La Plata, trabajando a la vez de tipógrafo. Siempre colaboró y trabajó con el Circulo y ayudó a sus compatriotas con su alegría y compañerismo. Hoy recibe el reconocimiento póstumo de nuestra ciudad a través de su esposa, Alicia Adela Fuensalida.

Círculo Francés Mutual y Cultural

Hace distinción a la Srta. María Esther Toulicot, quien desde fines del año 1950 ha contribuido como socia y miembro del consejo directivo al desarrollo de la institución, no sólo en el ámbito local sino también en el intercambio de relaciones con el país de su antepasado.

Circulo Laziale La Plata

Se hace entrega a la Sra. Antonieta Granata, nacida el 3 de junio de 1945 en Taranto, Italia. Llegaron en el barco Corrientes al Puerto de Buenos Aiires, se radicaron en Los Hornos, allí creció y estudió. Es una mujer trabajadora, luchadora y desde hace 20 años pertenece a la Comisión Directiva en distintos cargos, desde el año 2010 es la presidenta de esta institución.

Circulo Ligure “Cristóforo Colombo” de La Plata

Se le otorga a la Sra. Rosalina Pastorino llegada al país en el año 1947. Se la destaca por su gran trayectoria en el círculo y por ser una persona con cualidades de mucha honradez y decencia.

Circulo Marchigiano de La Plata

Se hace entrega a la Sra. María Di Prinzio oriunda de Abruzzo, Italia. Llegó a la Argentina en el año 1953. Formó parte del grupo de socios pilares del mismo, brindándose siempre en forma incondicional cada vez que se requería su colaboración. Es una mujer poseedora del carácter fuerte y sobretodo una trabajadora incansable que acompañó a su esposo en todas las actividades que este emprendía.

Círculo Piemontés de La Plata

El reconocimiento es para el Dr. Juan Carlos Rosato. Nació en el año 1934 en Torino (ITALIA), a los 15 años llegó con sus padres a La Plata y en el año 1961 se gradúa como médico. Se desempeñó en el Instituto Medico Platense, en el hospital “Gral. San Martín” de La Plata hasta jubilarse como Jefe de Sala en 1995. Socio fundador y presidente del Círculo Piemontés de La Plata entre 1996 y 2007, siendo actualmente miembro de su Comisión Directiva.

Circulo Sardo La Plata

Se ha designado como persona destacada al Prof. Pietro Sginorini, músico de gran trayectoria internacional, Primer corno, egresado del conservatorio Rossini di Pesaro. Tocó con las más famosas batutas del mundo y grandes personalidades como el Tenor Mario del Mónaco y la Soprano Renata Tebaldi, entre otros. Casado con María Victoria Falchi. Primer corno del teatro Colón y primer corno del teatro Argentino de la Plata. Hoy tiene 93 años y vive en la ciudad de La Plata.

Circulo Toscano de La Plata

Se destaca a la Sra. Roberta Mortelli, nacida el 10 de Septiembre de 1939 en Firenze. Viajó en el barco Marco Polo, junto a su familia; hacia nuestras tierras, llegando al puerto de Buenos Aires el 15 de mayo del 1952 y se radicó en la Ciudad de La Plata. Estudió danzas clásicas en el Conservatorio del Teatro Argentino y fue empleada en SUPE de Ensenada. Es miembro de la Comisión Directiva del Circulo Toscano, donde colabora con actividades diversas.

Colectividad Armenia de La Plata

Se destaca al Sr. Juan Alfredo Alayian, mayor de cuatro hermanos, hijo de inmigrantes Armenios, de familia humilde, se recibió de Técnico Electromecánico y siempre en su cabeza sonaba el consejo de su padre para que tuviera algo propio. Fue así que por los años cincuenta armó un taller con su hermano Antonio, su compañero de toda la vida hasta el día de hoy.

Incursionó en el rubro de ventas de artículos para el hogar y con muchísimo sacrificio y trabajo fueron creciendo, ganándose el respeto de sus proveedores, colegas y clientes. En 1973 se instalan en la Ciudad de La Plata, aquí se afirman como empresa y aumentan su prestigio.

Colectividad Irlandesa “San Patricio” de La Plata, Berisso y Ensenada

Se destaca a la Sra. María Teresita Rodríguez Young, es nieta de irlandeses y por ser socia fundadora, por su trayectoria, entusiasmo, compromiso y colaboración con la colectividad se la distingue.

Colectividad Vasca del Centro Basko “EUZKO ETXEA” de La Plata

Se destaca al Sr. José Antonio de Luzarraga y Legarreta, nacido en Bermeo, Vizcaya. Al llegar al país se instala en La Plata, y comienza a relacionarse con el Centro Vasco, del cual fue Vicepresidente de 1961 a 1963; profesor de Euskera en la década del ’70, y siendo actualmente socio vitalicio, con un gran espíritu vasquista. Hoy, retirará la medalla su hija Marisa ya que él se encuentra visitando su tierra natal.

Comunidad Latinoamericana Platense

Se destaca al Sr. Regulo Aguilar Ramos, nacido el 30 de Marzo de 1956 en Chimbote, Perú. Es escritor de ensayos y poemas desde hace 40 años donde tiene varios libros editados. Colabora y participa con la institución desde hace varios años.

Despertar Latino

Se reconoce al Dr. Ignacio Montesinos Ramos, por su espíritu comprensible y bondadoso, por su gran trabajo social, y destacada labor profesional; por lo que merece los sentimientos más elevados de nuestra gratitud y aprecio.

Colectividad Búlgara

Se la destaca a la Lic. Ruzhka Miteva Nicolova, nacida en Sofía, Bulgaria. Egresada en la Universidad estatal de su ciudad natal. Es Licenciada en Letras y Periodista, ha trabajado en la Radio Nacional Búlgara. Es una de las fundadoras de la Fundación Argentino-Búlgara y es profesora del Idioma búlgaro. Hoy, recibe el reconocimiento por medio de su esposo, el Sr. Juan Petkoff Bankoff.

Sociedad Familia Friulana de La Plata

En este caso homenajeamos al Sr. Giuseppe Redigonda, nacido el 2 de Enero de 1933 en Gleris, comuna de San Vito al Tagliamento, actual Provincia de Pordenone, Italia. Llegó a la Argentina el 20 de Mayo de 1948 a bordo de la nave "Tucumán" y se radicó en La Plata. A los 17 años ya formaba parte de la Comisión Directiva de la Familia Friulana de La Plata.

Sociedad Lituana Católica Cultural y de Socorros Mutuos Mindaugas

Se le hace entrega a la Sra. Valentina Bukauskas que está en e país desde el año 1936. Durante 18 años fue Regente de estudios de las Escuelas de Enseñanza Media e Industrial.

Comentá la nota