Plaga de la agricultura: instan a controlar el pasto cubano

Plaga de la agricultura: instan a controlar el pasto cubano
Productores agropecuarios deberán realizar las tareas de control del denominado “pasto cubano” especialmente en el mes de enero y durante todo el periodo estival, a los fines de contrarrestar los efectos nocivos de esta maleza en el ámbito rural.

La obligatoriedad de tales acciones fue recordada por la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal del Ministerio de Producción de Jujuy, en el marco del Decreto Ley 6704/63 y el Decreto 4109/97 del Poder Ejecutivo de la Provincia, que declara a esta especie como plaga de la agricultura.

Esta planta conocida como “pasto cubano”, “yuyo cubano” o “girasolillo”, puede invadir fincas y terrenos soleados, superando los 5 metros de altura. Sus semillas germinan con gran facilidad, tiene flores amarillas y grandes hojas verdosas. Su crecimiento y propagación amenaza a otras especies y cultivos, los cuales pueden sucumbir por falta de luz, agua y nutrientes.

Desde la Dirección se recalcó la necesidad de pulverizar con herbicidas en lotes afectados y ampliar las pulverizaciones en todo el perímetro de dichos predios, incluyendo tanto alambrados internos como aquellos que colindan con rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales.

En este contexto, se repasaron también los alcances de la Ley 4975 de Sanidad Vegetal y su Decreto Reglamentario 3214/13, donde el artículo 28 establece que “todo propietario, arrendatario, usufructuario u ocupante de terreno, cualquiera sea su título; o tenedor de vegetales, sus productos, derivados de éstos y envases, están obligados a efectuar por su cuenta, dentro de sus inmuebles y/o medios de transporte que posean u ocupen, el control de las plagas declaradas como tales por el Poder Ejecutivo de la Nación o de la Provincia”.

A los fines de impedir el avance del pasto cubano, denominado científicamente Tithonia tubaeformis, se dejó a disposición el área de Sanidad Vegetal de la Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, en calle Ascasubi Nº 292 de San Salvador de Jujuy; teléfono (0388) 4264017.

Comentá la nota