Pilar Gómez ganó las internas del MPN en Plottier

Pilar Gómez ganó las internas del MPN en Plottier
Será la candidata a intendenta por el partido provincial en las elecciones de septiembre. Se impueso a Encarnación Lozano por un ajustado margen. Las dos, más Abdala (que salió tercero) encabezaban listas sapagistas.
La ex jefa comunal Pilar Gómez se impuso ayer en las internas del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y será la candidata a intendenta que el partido provincial llevará a las elecciones generales de septiembre en Plottier.

Gómez (lista Azul franja Naranja) obtuvo 2.941 votos (38,34%), contra 2.678 (34,94%) de la actual subsecretaria de Gestión y Desarrollo Social de la provincia, Encarnación Lozano, (lista Azul franja Turquesa). Detrás se ubicaron Jorge Abdala (lista Azul Franja Amarilla) con 762 votos (9,93%); el presidente de la seccional local del MPN, Gabriel Valenzuela, (lista Blanca) con 620 votos (8,08%); el ex comisario Juan Rolando Figueroa (lista Amarilla) con 527 votos (6,87%) y el referente de Red Solidaria, Ignacio Vivas, con 79 votos (1,03%).

De las elecciones participaron un total de 7.671 personas, de las cuales un 51 por ciento fueron independientes.

La Junta Electoral del MPN se constituyó en la ciudad y fue la que dio a conocer los resultados finales del escrutinio. Uno de sus integrantes, Osvaldo Llancafilo, destacó que en estas internas votó más gente “que en las del radicalismo para toda la provincia”.

Proyecto “de la gente”

Hacia la noche, la ganadora realizó una caravana por la ciudad para festejar su triunfo, junto a un nutrido grupo de militantes. Al llegar al local de la lista Azul franja Naranja y en un breve diálogo con la prensa, Gómez explicó que fue “el proyecto que eligió la gente” y agregó: “Después de haberlo difundido por un tiempo, los afilados e independientes evaluaron, confíaron en nosotros y nos da una gran responsabilidad”

Respecto a la gran cantidad de no afiliados que sufragaron, señaló que “en Plottier lo que se decía es que quien gane esta interna iba a ser el intendente de la ciudad, entonces ahí puede estar la explicación de por qué votaron tantos”.

No obstante, dijo que ese no era su pensamiento y que para lograr acceder a ser jefa comunal “hay que trabajar mucho, pulir la propuestas de cara a las elecciones generales y convocar a todos los compañeros que fueron precandidatos”.

Esto último, manifestó, será lo que hará a partir de hoy. “Para que sientan que tenemos que trabajar juntos, ellos lo saben, porque tiene mucha experiencia”, indicó.

“Plottier está complicado, tenemos que hacer una propuesta interesante, real, posible, porque la Municipalidad hoy tiene serios inconvenientes. Hay una gran demanda para saber qué se va a hacer con tantas cosas como la basura, los loteos y qué oportunidades le vamos a dar a los jóvenes”, sostuvo.

“El primer cambio respecto de nuestro anterior gobierno es la lista de concejales, con una gran renovación de gente que tiene muy poca experiencia política. Hemos tomado nota de las cosas que tenemos que cambiar. Empezamos por esto, también con humildad, reconociendo errores para no repetirlos”, expresó la ganadora, quien recalcó que recibió la felicitación del gobernador Jorge Sapag.

Concurrencia y militancia

Neuquén > Las internas del MPN en Plottier movilizaron un gran caudal de electores, no sólo afiliados sino también del electorado independiente.

El 80 por ciento de los vehículos que transitaron por las calles céntricas fueron parte de un aparato que trasladó en medio de una tarde lluviosa a los circunstanciales votantes.

La política y el deporte confluyeron en un domingo gris donde los precandidatos se saludaron cordialmente y recorrieron ansiosos las cuatro escuelas habilitadas para emitir el sufragio.

En el CPEM 55, los precandidatos Jorge Abdala, Juan Figueroa, Gabriel Valenzuela e Ignacio Vivas concordaron en la gran concurrencia de votantes, quienes estimaron que sería de un piso del 30 por ciento (llegó al 38,54) de los casi 19 mil electores en condiciones de definir el candidato a intendente del MPN en las elecciones del 4 de septiembre.

Por su parte, Pilar Gómez y Encarnación Lozano recorrieron las instituciones educativas como el CPEM 55 y 8 como así también las primarias 46 y 92. “Este es el resultado del arduo trabajo de la militancia que se reflejará seguramente en las urnas. A una hora de cerrar el acto electoral estimo que concurrió el 30 por ciento del padrón”, dijo Lozano, al tiempo que destacó que la cantidad de los postulantes está relacionada con la tradición democrática del partido.

Un electorado integrado mayoritariamente por jóvenes y adultos de mediana edad se acercó a las 31 mesas dispuestas para la ocasión, donde todo transcurrió con suma tranquilidad y sin incidentes. Sólo un par de mujeres se acercó ante las autoridades de mesa para manifestar su asombro ante su ausencia en el listado habilitado para votar. “Yo no estoy afiliada a ningún partido, no entiendo por qué no estoy en el padrón”, se sorprendió una mujer mayor junto a un familiar.

Comentá la nota