Al cierre de 2013, los sindicatos petroleros de base y el sindicato jerárquico aunaron sus fuerzas y llevaron adelante una medida de fuerza en Chubut y Santa Cruz. La medida obedeció a una demanda de mejora salarial para los trabajadores y tras los días de huelga, finalmente llegó el acuerdo.
“Cabe consignar que la suma mensual antes mencionada ($ 4.000), en ningún caso podrá ser inferior al 13% de las remuneraciones devengadas por el trabajador en el mes de noviembre de 2013”, señaló el acta.
En tanto, en esa misma acta, las partes se comprometían a abrir las negociaciones en el pasado mes de febrero para negociar el acuerdo salarial para todo el año.
Sin apuros
Rubén Collier, secretario gremial del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, sostuvo que se encuentran a la espera “de la convocatoria para iniciar la negociación. Hasta aquí decidimos mantenernos cautos para conocer cómo se desarrollan las paritarias de otros sectores, además de aguardar a que se tranquilice la economía”.
El dirigente sindical expresó que “hasta tanto no haya un panorama claro sobre la economía del país no pretendemos sentarnos a dialogar, debido que corremos el riesgo de quedar desfasados ante un eventual acuerdo”.
Finalmente, Collier estimó que a “fines de marzo y principios de abril tendremos que comenzar las paritarias. Por ahora seguimos trabajando con el programa de los Precios Cuidados, porque esta es una forma de cuidar el poder adquisitivo del trabajador”.
Comentá la nota