Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del presidente Milei.
Por: Gimena Fuertes.
La presidenta del PJ Cristina Fernández y los gobernadores peronistas no alineados con Javier Milei, es decir, el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela y el pampeano Sergio Ziliotto, salieron a criticar el anuncio del nuevo endeudamiento soberano con el FMI. Su posicionamiento es clave debido a que las reformas estructurales exigidas por el Fondo, como la impositiva, la previsional y la laboral, requerirán la aprobación del Congreso.
Entre los condicionamientos que dio a conocer el viernes por la noche el organismo se incluye la exigencia de «una reforma del sistema de coparticipación de ingresos y los marcos de responsabilidad fiscal». El texto agrega: «Esto es necesario para equilibrar mejor los incentivos para la eficiencia y la disciplina fiscal en los distintos niveles de gobierno, de acuerdo con el Pacto de Mayo de 2024 firmado por la mayoría de los gobiernos provinciales». Los mandatarios que no firmaron son Kicillof, el formoseño Gildo Insfrán, Ziliotto, Quintela, el fueguino Gustavo Melella y el santacruceño Claudio Vidal.
Un día antes de que en Diputados se aprobara el decreto del Ejecutivo para avanzar con el acuerdo, el PJ había emitido un documento en contra de tomar nueva deuda. Sin embargo, los diputados peronistas catamarqueños y uno de Santiago del Estero, ayudaron al oficialismo a llegar al número al ausentarse del recinto. El resto del peronismo se mantuvo en férrea oposición y retomó el mojón que había dejado tres años atrás el diputado Máximo Kirchner al oponerse al acuerdo con el organismo que había propuesto el entonces ministro de Economía Martín Guzmán.
En esta ocasión, el primer gobernador que se expresó en contra el mismo viernes por la noche fue Axel Kicillof. Sostuvo que “mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias, el presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión… La farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”.
Por su parte, este sábado el riojano Ricardo Quintela posteó la tapa de Clarín de 2018 de cuando se había anunciado aquella vuelta al Fondo con el mega endeudamiento firmado por Mauricio Macri. Y remarcó que “el gobierno nacional (de nuevo, como en 2018) tomó una decisión que sólo beneficia a los grandes grupos económicos y a los especuladores financieros. Liberar el dólar sin control no significa una libertad económica, significa una devaluación brutal con una enorme inflación. No vamos a mirar para otro lado mientras una minoría decide el precio del dólar, de los alimentos y de la vida”.
En tanto, el pampeano Sergio Ziliotto señaló que “además de más endeudamiento y devaluación, el acuerdo con el FMI prevé una revisión del sistema de coparticipación federal de impuestos”. “A pesar del tremendo ajuste que ya sufrimos las provincias sobre recursos que nosotras mismas generamos, una de las condiciones que impuso el FMI y aceptó el gobierno es que pretenden quitarnos más recursos aún. Argumentan que las provincias somos el mal de la Argentina y responsables de esta nueva toma de deuda. Mientras tanto, la realidad los desmiente: el éxito que venden del equilibrio fiscal fue a partir de quedarse con recursos de las provincias. Y en 2024 se redujo la transferencia a las provincias un 76% en términos reales respecto a 2023. Este nuevo ajuste no puede aceptarse mansamente. Desde La Pampa tenemos entidad para rechazarlo”.
Por su parte, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti expuso este sábado por la tarde en un encuentro del kirchnerismo en su provincia la delicada situación de endeudamiento que atraviesa esa jurisdicción. “Hace diez años que los mendocinos padecemos el sobreendeudamiento en dólares que no es sólo financiero, que no sólo es una planilla de Excel. Esto influye en la economía real, con el ajuste presupuestario en salarios, en el sistema de salud, en el sistema educativo y sobre todo en seguridad”, sostuvo la dirigente camporista.
La respuesta más contundente provino de la jefa el PJ. Este sábado por la mañana, con su ya tradicional “Che Milei”, Cristina cuestionó que esta deuda le va a pegar “a los mismos de siempre: a los trabajadores, a los jubilados, a los que cobran en pesos. Mientras los tenedores de activos –o sea, los amigos del Toto Caputo– ya están todos dolarizados y esperando la próxima timba –ESOS SÍ QUE SIEMPRE “FLOTAN”–, es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega. TIEMPOS DUROS para los que trabajan, para los que producen, para los que no tienen cómo defenderse del ajuste y la especulación. TIEMPOS DIFÍCILES que no van a terminar hasta que en 2027 dejes de ser presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano”. «
Comentá la nota