PepsiCo no pudo superar los pronósticos de los analistas

PepsiCo no pudo superar los pronósticos de los analistas

Tras los anuncios, las acciones de PepsiCo cayeron más de un 4% en Nasdaq, por lo que acumulan una baja del 12% en los últimos doce meses.

Por Gonzalo Andrés Castillo. 

PepsiCo, el famoso fabricante de bebidas y alimentos que compite contra Coca-Cola, no pudo superar los pronósticos del mercado con sus últimos resultados financieros.

En el cuarto trimestre del 2024, la empresa registró ingresos por USD 27.784 millones, lo que representa una caída interanual del 0,2% y una cifra un 0,5% más baja que la estimada por Wall Street.

Las ventas provinieron, principalmente, de sus negocios Bebidas PepsiCo América del Norte (USD 7.909 millones), Frito-Lay América del Norte (USD 7.317 millones), Europa (USD 4.477 millones) y América Latina (USD 3.691 millones).

A su vez, la ganancia neta ajustada de PepsiCo subió un 9% año a año hasta los USD 2.693 millones. Así, su beneficio por acción de USD 1,96 sobrepasó la proyección media de los analistas de USD 1,95.

Tras los anuncios, las acciones de PepsiCo cayeron más de un 4% en Nasdaq, por lo que acumulan una baja del 12% en los últimos doce meses.

Los inversores optaron por liquidar parte de sus tenencias debido a que la demanda de productos PepsiCo fue más débil en el mercado local, América del Norte, por quinto trimestre consecutivo. Según la compañía, los consumidores del país se volvieron más cautelosos, comen menos snacks y hacen menos compras en tiendas pequeñas.

"Nuestros negocios se mantuvieron resilientes en 2024, a pesar de las tendencias de rendimiento moderadas en las categorías en América del Norte, los impactos continuos relacionados con un retiro de productos en nuestra división de Quaker Foods North America y las interrupciones comerciales debido a tensiones geopolíticas en ciertos mercados internacionales", comentó Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo en PepsiCo.

Cómo invertir en PepsiCo

Para invertir en PepsiCo desde Argentina, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores, como Bull Market Brokers. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, se debe adquirir Cedears.

Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: PEP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PEP) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.

De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.

Comentá la nota